Joel y Ethan Coen, consagrados y símbolo del otro Hollywood, el que hace dinero con guiones bordados y diferentes, ya tienen nuevo proyecto, ‘Hail Caesar‘, sobre el origen del Hollywood ampuloso y corrupto de los años 50.
Los hermanos Coen han remontado la curva descendente que les llegó después de Fargo. Si bien la calidad no desapareció, sí que es cierto que después de que los Oscar les tocaran en la puerta fueron un poco más dispersos, ácidos y quizás pesimistas. Apareció el blanco y negro en pantalla y lentamente se apartaron del camino que les había hecho muy populares gracias a películas como ‘Muerte entre las flores’, ‘Arizona Baby’ o ‘El gran Lewobsky’. Entonces llegó ‘No es país para viejos’ o ‘True grift’ y las alas batieron de nuevo hasta que el año pasado se descolgaron con una joya como ‘A propósito de Llewyn Davis’. Ahora, con más premios y lanzados de nuevo, afilan los dientes para su nueva víctima: el viejo Hollywood de los años 50 que conquistó el mundo y se paso hundió las garras en un mundo mucho más corrupto del que imaginamos.
Aquel mundo clásico donde la distancia entre los grandes estudios y una organización mafiosa era más semántica que real (habida cuenta de los contratos y las presiones que ejercían sobre autores, medios y la propia ciudad de Los Ángeles) es el nuevo campo de ‘Hail Caesar’, un proyecto que ya cuenta con la presencia de un amigo y socio de los hermanos, George Clooney, que ya fue protagonista junto a ellos en ‘O Brother’ y ‘Crueldad intolerable’. Sin duda un buen pilar sobre el que construir un nuevo filme que intentará de nuevo meter la cabeza en los Oscar. Porque a Hollywood le encanta escarbar en su propia basura, como ya quedó claro en la monumental ‘L.A. Confidential’, donde género negro clásico y aquella época dorada se solapaban.
La historia gira alrededor de Eddie Mannix, un “fontanero” pagado por los estudios y los actores/actrices para que limpiara y arreglara sus problemas. Es decir, un resuelve-problemas, profesión muy en boga en aquellos años (y hoy disfrazado de consultor o asesor) y que mantenía intacta reputaciones y tapaba vicios inconfesables o errores garrafales. Tan poderoso llegó a ser que incluso se convirtió en ejecutivo de a entonces omnipresente Metro-Goldwyn-Mayer y llegó a estar involucrado por la policía de Los Ángeles en varios casos criminales, como el famoso asesinato de George Reeves, el primer Superman.
Pero la película, según los medios californianos que han publicado la noticia (L.A. Times, Variety y Deadline), más que género negro será una radiografía de aquella época que el mundo vio siempre como el mundo dorado donde todos eran perfectos y que ya contaba con grandes mentiras: desde la extrema vida de James Dean a la homosexualidad soterrada y ocultada de Rock Hudson y Montgomery Clift. Desde la publicación del famoso libro ‘Hollywood Babylonia’ hasta el día de hoy ha corrido mucha tinta sobre aquella época de cartón-piedra donde todo eran problemas ocultos. Pero lo cierto es que se trata de un tiempo y un escenario muy bueno para poder hablar sobre el poder del cine.