‘Gravity’ y ‘La gran estafa americana’ se repartirían las estatuillas doradas. Mientras, ‘3 bodas de más’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’ y ‘La gran familia española’ coleccionarían los ‘cabezones’ del pintor aragonés.
No siempre están de acuerdo. En realidad, casi nunca. Taquilla y premios se repelen como si fuera imposible su convivencia. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entregará los Goya dentro de menos de tres semanas, el domingo 9 de febrero. Hollywood repartirá los Oscar algo más tarde, el domingo 2 de marzo. La taquilla o, lo que es lo mismo, el público ya tiene a sus claros favoritos que no coinciden, en especial en España, con la opinión de los académicos.
Las nominaciones de los Goya no han prestado especial atención a la recaudación en las castigadas salas de cine. La Academia ha apostado, con algunas excepciones, por producciones de reducida distribución y éxito de taquilla. De las cinco nominadas al Goya de Mejor Película, solo ‘La gran familia española’, de Daniel Sánchez Arévalo, ha conectado con el gran público con casi tres millones de euros de recaudación. Por número de candidaturas, once, y por apoyo de los espectadores, es la indiscutible gran favorita de los Goya, que celebraron ayer, lunes, la fiesta de las nominaciones.
‘La gran familia española’
La taquilla española apuesta claramente por ‘La gran familia española’ ante las otras cuatro candidatas al Goya de Mejor Película: ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ (David Trueba), que se aproxima a los 700.000 euros; ‘15 años y un día’ (Gracia Querejeta), que se ha quedado fuera de la carrera de los Oscar, con 413 mil; ‘Caníbal’ (Manuel Martín Cuenca), con 143 mil; y ‘La herida’ (del debutante Fernando Franco), con 117 mil.
Pero la suerte no está echada. En la pasada edición, ‘Blancanieves’ (Pablo Berger) consiguió el Goya por delante del mayor éxito de taquilla nacional e internacional en la historia del cine español: ‘Lo imposible’ (Juan Antonio Bayona). ‘El orfanato’, el debut de Bayona, también se quedó a las puertas ante otra rival que pasó desapercibida para el gran público: ‘La soledad’ (Jaime Rosales). La taquilla no es factor, ni mucho menos, determinante en los Goya.
La Academia volvió a demostrarlo hace dos semanas cuando comunicó las nominaciones. Los grandes éxitos de taquilla en un año muy duro para el cine español se quedaron fuera del Goya de Mejor Película. ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia) ha convencido al público con 4.7 millones de euros de recaudación. La Academia no ha sido sorda al fenómeno, con diez nominaciones. Sin embargo, ‘Las brujas de Zugarramurdi’ no competirá por los grandes premios: Mejor Película, Director, Actor y Actriz principal.
Inma Cuesta, la favorita del público
‘3 bodas de más’ (Javier Ruiz Caldera), el gran éxito del cine español de la temporada con más de cinco millones de euros, acumula siete nominaciones a los Goya. No obstante, al igual que ‘Las brujas de Zugarramurdi’, su presencia en las principales categorías es limitada, se reduce a Inma Cuesta. La actriz valenciana de 33 años está nominada al Goya de Mejor Interpretación Femenina. Si el público decidiera, el premio sería suyo por delante de Marian Álvarez (‘La herida’), la favorita para la crítica, Aura Garrido (‘Stockholm’) y Nora Navas (‘Todos queremos lo mejor para ella’). Las películas de las tres rivales de Inma Cuesta no alcanzan, sumando sus recaudaciones, ni los 300.000 euros, quince veces menos que la taquilla de ‘3 bodas de más’.
Por su parte, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’ (Oskar Santos), con cinco millones de euros, se conforma con cuatro nominaciones. Mejor Guion Adaptado es la candidatura más destacada. Menos suerte han tenido otras producciones como ‘Séptimo’ (Patxi Amezcua), con casi tres millones de euros de taquilla, y ‘Los últimos días’ (Àlex Pastor y David Pastor), ‘Combustión’ (Daniel Calparsoro) e ‘Ismael’ (Marcelo Piñeyro), las tres por encima del millón de euros. Solo ‘Los últimos días’, que opta a los Goya de Mejores Efectos Especiales y Mejor Diseño de Producción, ha despertado la atención de la Academia.
Y es que la taquilla no ha sido un factor importante en las nominaciones, ni lo será tampoco en los premios. Tito Valverde (‘15 años y un día’), Javier Cámara (‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’), Antonio de la Torre (‘Caníbal’) y Eduard Fernández (‘Todas las mujeres’) son los candidatos al Goya de Mejor Actor. Nada que objetar a sus perfectas interpretaciones, con películas muy distintas pero con algo con común: su reducida taquilla. Javier Cámara es el más afortunado con los casi 700.000 euros de ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’.
Ojo con Cuarón
Con los Oscar, obviados los grandes blockbusters de Hollywood trufados de más efectos especiales que líneas de guion, la taquilla de Estados Unidos apuesta por la gran tapada: ‘Gravity’, del mexicano Alfonso Cuarón, que suma diez nominaciones, las mismas que ‘La gran estafa americana’ (‘American Hustle’), de David O. Russell. La impresionante aventura espacial de Cuarón, George Clooney y, sobre todo, Sandra Bullock ha revolucionado la ciencia ficción y el 3D. Inauguró con un enorme éxito la última edición de la Mostra de Venecia y ha obtenido cifras propias de una gran superproducción de estudio en Estados Unidos: 258.6 millones de dólares.
‘Gravity’ ha sido la séptima película más taquillera del año 2013. Por delante, solo blockbusters y filmes de animación: la segunda parte de ‘Los Juegos del Hambre’: ‘En llamas’ (Francis Lawrence), ‘Iron Man 3’ (Shane Black), ‘Gru 2: Mi villano favorito’ (Pierre Coffin y Chris Renaud), ‘Frozen: El reino del hielo’ (Chris Buck y Jennifer Lee), ‘El hombre de acero’ (Zack Snyder) y ‘Monsters University’ (Dan Scanlon). De las nueve nominadas al Oscar a la Mejor Película, ‘Gravity’ también es la película más taquillera en España, con más de ocho millones de euros, si bien hay que tener en cuenta que, por ejemplo, ‘El Lobo de Wall Street’ (Martin Scorsese) se estrenó el pasado viernes y ‘La gran estafa americana’ (‘American Hustle’) llegará el próximo día 31.
‘Gravity’
De cualquier manera, ‘La gran estafa americana’ está muy bien posicionada en la taquilla de Estados Unidos con una recaudación de 117.3 millones de dólares. Los éxitos en los Globos de Oro, en los Premios del Sindicato de Actores y entre el público la catapultan como la gran favorita de los Oscar. El alegato contra el segregacionismo racial de Steve McQueen, ‘12 años de esclavitud’, con nueve nominaciones, supera apenas ligeramente los 40 millones de dólares en Estados Unidos y los 3 millones en España. Si por la taquilla fuera, McQueen no tiene opciones para derrotar a ‘Gravity’ y ‘La gran estafa americana’. Está incluso por debajo de ‘Capitán Phillips’ (Paul Greengrass) (105.7 millones de dólares y 4 millones de euros).
DiCaprio contra McConaughey
Si Hollywood se decanta por los números, Amy Adams (‘La gran estafa americana’) y Sandra Bullock (‘Gravity’) son las únicas favoritas al Oscar de Mejor Actriz. Cate Blanchett, con ‘Blue Jasmine’, ha tenido una recaudación alta en Estados Unidos para un filme de Allen pero, en cualquier caso, modesta: 33 millones de dólares. Más complicado aún lo tienen Judi Dench con ‘Philomena’ (Stephen Frears) (24.2 millones) y Meryl Streep, en su decimoctava nominación, con ‘August’ (John Wells) (19.4 millones). Hollywood dejó fuera a Emma Thompson por su recreación de la novelista P.L.Travers, la autora de los libros de ‘Mary Poppins’, en ‘Al encuentro de Mr. Banks’ (John Lee Hancock). El filme ha recaudado 76 millones en Estados Unidos pero la Academia de Hollywood, al igual que con ‘El mayordomo’ (Lee Daniels), con 116 millones, ha pasado de largo.
McConaughey, en el centro, en ‘Dallas Buyers Club’
Mientras, Leonardo DiCaprio, que ya ganó el Globo de Oro de Mejor Actor de Comedia o Musical, apela a la fortaleza en la taquilla de ‘El Lobo de Wall Street’ (91 millones de dólares en Estados Unidos) para conseguir su primera estatuilla dorada. Matthew McConaughey, que interpreta en ‘Dallas Buyers Club’ (Jean-Marc Vallée) a Ron Woodroof, un verdadero cowboy tejano drogadicto, mujeriego y enfermo de SIDA en los primeros años de diagnóstico de la enfermedad, es un duro rival. McConaughey se llevó el Globo de Oro de Mejor Actor de Drama. La taquilla es el gran problema. ‘Dallas Buyers Club’ apenas pasa de 18 millones. Ahora bien, si fuera por recaudación, el ganador sería Christian Bale por ‘La gran estafa americana’.
‘Gravity’, ‘La gran estafa americana’, ‘3 bodas de más’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’ y ‘La gran familia española’ son las favoritas del público. Ya veremos si también de los académicos. ¿Taquilla y crítica se pondrán esta vez de acuerdo?