El Museo Reina Sofía celebra este mes los 30 años de la llegada del cuadro más legendario de Picasso, el ‘Guernica’. Para la conmemoración se expondrá en la institución la obra ‘Femme assise dans un fauteuil (Dora)’, también del malagueño, en paralelo a dos conferencias magistrales a cargo de Timothy J. Clark y dos mesas redondas vinculadas a la pieza clave del pintor. También habrá visitas guiadas al gran mural del pintor en los horarios habituales del museo.

El museo propone una reflexión sobre el significado histórico de este acontecimiento, que contribuya a difundir y dar a conocer la obra y sus contextos entre sus visitantes. La obra se expone en relación con otras pinturas de Picasso de la colección del Reina Sofía, como las emblemáticas “mujeres llorando”, ligadas al ‘Guernica’, o ‘Femme assise dans un fauteuil gris'(1939).
Timothy J. Clark, uno de los historiadores más influyentes de la actualidad, pronunciará dos conferencias sobre nuevas interpretaciones sobre Picasso y su obra. En la primera de ellas, “El pintor y su modelo” el día 23, analizará las conexiones entre el artista y la monstruosidad, mientras que en “Otra mirada al Guernica”, el día 24, revisará la crisis del espacio público en la representación pictórica.

Historia del cuadro
Picasso participó en el Pabellón de la República española de la Exposición Universal de 1937 en París con este largo mural, alzando su voz contra la barbarie del totalitarismo y sondeando la profundidad mítica del uso de la violencia ciega contra los inocentes. El largo exilio de la obra, custodiada desde 1939 por el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, simbolizaba la herida abierta por la Guerra Civil, ya que por voluntad del artista sólo podría volver a España cuando se vieran restauradas las libertades democráticas. Fue en septiembre de 1981 cuando aterrizó en España y fue trasladado al Casón del Buen Retiro de Madrid. El cuadro se exhibe en el Reina Sofía desde 1992, año en el que se presentó por primera vez la colección del museo.