Noticias - Página 496 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

Escritores y mascotas: ‘Perros, gatos y lémures’

Perros gatos y lémures 2

La editorial Errata Naturae ha abordado el tema de las mascotas desde un punto de vista totalmente diferente: ‘Perros, gatos y lémures’ es una antología en la que aparecen relatos de los escritores aragoneses Soeldad Puértolas, Antón Castro, Ignacio Martínez de Pisón y del recientemente malogrado Félix Romeo, a cuya memoria los editores dedican el libro. Aparecen también relatos de Andrés Trapiello, José Carlos Llop, Andrés Ibáñez, Marta Sanz, Berta Marsé, Pilar Adón y Carlos Pardo.

Sobre todo han escrito con libertad y pensando muy seriamente, o con comicidad, y recordando la íntima relación entre muchos escritores y sus animales domésticos, o sobre sus propias vidas. Y han cogido prestados temas de otros: Julio Cortázar y su gato Teodoro W. Adorno, Truman Capote y su perro Charlie, Cyril Connolly y sus lémures, Virginia Woolf, sus perros y su tití, un minúsculo mono del Amazonas… O los loros, gatos, patos, armadillos y coatíes de Jane y Paul Bowles.

 

Goya se hace cómic

Goya portadilla

Diego Olmos, habitual ilustrador y dibujante de DC Cómics, de Nueva York, pasa la frontera de sus obligaciones para fantasear y obsesionarse con una figura en sombra. Su novela gráfica ‘Goya’ (Ediciones B) es un canto a las Pinturas Negras, a la locura, la sordera y la finca en la que Goya elaboró esa segunda etapa de su obra que es, de paso la más fascinante de todas. En realidad, ‘Goya’ establece una teoría sobrenatural sobre el origen de ese fabuloso tenebrismo de última época que tanto marcó la historia de la pintura a posteriori.

“Se desconocen los motivos que llevaron a Goya a realizar esas pinturas en las paredes de su casa”, manifiesta Olmos, quien se siente fascinado por “esa explosión de creatividad en una edad tan avanzada, algo extraño porque la mayoría de artistas, cuando llegan a la vejez, viven de glorias pasadas”.

La historia arranca en torno a 1820, con un Goya ya anciano, quien, para refugiarse de la España convulsa de la época, vive recluido a las afueras de Madrid en su finca, la Quinta del Sordo, junto a su supuesta amante, Leocadia Zorrilla de Weiss y la presunta hija de ambos, la niña Rosarito. Goya, abrumado por sus limitaciones físicas y mentales, termina por recibir la visita de uno de sus más fervientes admiradores: Lucifer. Éste le pide un retrato suyo a cambio de devolverle la vida y la fuerza que tenía de joven. Olmos se sirve así del mito de Fausto para elaborar su propia teoría sobre las motivaciones de las Pinturas Negras, que son el resultado de la visión de esos infiernos.

Santiago Auserón, Premio Nacional de Músicas Actuales

Sin título

El cantante y compositor Santiago Auserón (Zaragoza, 1954), exlíder del grupo Radio Futura, se llevó hoy el Premio Nacional de Músicas Actuales que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros. El autor de canciones como ‘Semilla negra’, ‘Escuela de calor’ y ‘La estatua del jardín botánico’ y que en 1993 comenzó su carrera en solitario bajo el seudónimo de Juan Perro sucede en la nómina de este premio a Joan Manuel Serrat y al dúo Amaral.

El Ministerio ha dado como razón del premio “la gran versatilidad del artista, que le ha permitido transitar desde el pop de vanguardia hasta elblues, pasando por el danzón y otros sones latinos”. Además, se subraya “sus trabajos de investigación y la calidad poética de sus letras”. Su último disco es ‘Río Negro’, publicado este mismo año, y que se acerca al estilo Nueva Orleáns de música, que bebe del jazz, el soul y el blues a partes iguales. Auserón ha llevado su disco por la gira Río Negro Tour, que está previsto finalice en diciembre. Sus próximas actuaciones son en Teruel, el 18 de noviembre, el 29 en Valencia y el 20 de diciembre en Mallorca.

30 años del Guernica en Madrid

portadilla guernica

El Museo Reina Sofía celebra este mes los 30 años de la llegada del cuadro más legendario de Picasso, el ‘Guernica’. Para la conmemoración se expondrá en la institución la obra ‘Femme assise dans un fauteuil (Dora)’, también del malagueño, en paralelo a dos conferencias magistrales a cargo de Timothy J. Clark y dos mesas redondas vinculadas a la pieza clave del pintor. También habrá visitas guiadas al gran mural del pintor en los horarios habituales del museo.

El museo propone una reflexión sobre el significado histórico de este acontecimiento, que contribuya a difundir y dar a conocer la obra y sus contextos entre sus visitantes. La obra se expone en relación con otras pinturas de Picasso de la colección del Reina Sofía, como las emblemáticas “mujeres llorando”, ligadas al ‘Guernica’, o ‘Femme assise dans un fauteuil gris'(1939).

Timothy J. Clark, uno de los historiadores más influyentes de la actualidad, pronunciará dos conferencias sobre nuevas interpretaciones sobre Picasso y su obra. En la primera de ellas, “El pintor y su modelo” el día 23, analizará las conexiones entre el artista y la monstruosidad, mientras que en “Otra mirada al Guernica”, el día 24, revisará la crisis del espacio público en la representación pictórica.

Historia del cuadro

Picasso participó en el Pabellón de la República española de la Exposición Universal de 1937 en París con este largo mural, alzando su voz contra la barbarie del totalitarismo y sondeando la profundidad mítica del uso de la violencia ciega contra los inocentes. El largo exilio de la obra, custodiada desde 1939 por el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, simbolizaba la herida abierta por la Guerra Civil, ya que por voluntad del artista sólo podría volver a España cuando se vieran restauradas las libertades democráticas. Fue en septiembre de 1981 cuando aterrizó en España y fue trasladado al Casón del Buen Retiro de Madrid. El cuadro se exhibe en el Reina Sofía desde 1992, año en el que se presentó por primera vez la colección del museo.

 

 

‘Viaje al cine español’

asdfasdf

Con motivo del 25 aniversario de los premios Goya, la editorial Lunwerg ha editado ‘Viaje al cine español’, un libro en el que, a través de fotografías y testimonios de profesionales de la industria, se reflejan distintos aspectos de la realización cinematográfica en nuestro país. El libro se une a la exposición temática sobre esos 25 años que se celebra en Madrid desde octubre pasado, y que es un anticipo de lo que será la futura gala de 2012.

Así, además de los actores y los directores, en esta publicación son protagonistas los músicos, los maquilladores, los fotógrafos o los montadores, oficios que pasan más desapercibidos a ojos del gran público.

“Este libro pretende hacer un guiño a los que no siempre aparecen”, ha manifestado hoy en Madrid el director editorial de Lunwerg, Javier Ortega, quien cree que la publicación es “el mejor resumen posible de 25 años de cine” y ha agradecido “la colaboración a más de 200 profesionales de la industria”.

 

Estreno de ‘Verbo’

verbo-cartel-2

Casi podría decirse que ‘Verbo’ es la primera película ciberpunk de la reciente historia del cine español. Mejor dicho, “de toda” la historia del cine español (¿alguien recuerda alguna más?). La firma el multipremiado y mirlo blanco del gremio Eduardo Chapero Jackson, que se atreve a narrar una historia más cercana a lo que se puede ver en los juegos de rol o las consolas de videojuegos, o las densas novelas de sci-fi que de un título español al uso. En realidad es un viaje a otra dimensión enlazada con la nuestra. A partir de ahí, el clásico argumento de las novelas del género fantástico, pero con la clave casi continua de la estética y la atmósfera de un videojuego. Actores:  Alba García (Sara), Miguel Ángel Silvestre (Líriko) y Verónica Echegui (Medussa), entre otros.

SINOPSIS: Sara, una chica de 15 años con un sexto sentido y que intuye que hay otra realidad paralela, se convierte en una pequeña y joven heroína del nuevo siglo. Guiada por esa capacidad de intuición, comienza a encontrar en su gris existencia una serie de inquietantes mensajes y pistas que le empujan a entrar en una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá iniciar un viaje para salvar su vida. En el transcurso de este devenir perturbador pero lleno de aventuras, Sara encontrará un nuevo reto: el modo de cambiar el mundo.

Estreno de ‘Melancolía’

melancholia-cartel1

Por fin llega a España la última película de Lars von Trier, el danés “que comprendía a Hitler”. Se trata de ‘Melancolía’, una propuesta en forma casi de sueño construida alrededor de Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg y del fin del mundo por la colisión con el planeta llamado Melancolía, que va a destruirlo todo. Una boda del personaje de Dunst es el escenario central de todo el drama espiritual y estilístico de un buen director con ideas muy peregrinas, y que tras el escándalo “hitleriano” (aseguró entender al dictador nazi) ya ha dicho que no piensa volver a dar más entrevistas, nunca más. Estreno mañana viernes.

SINOPSIS: Justine (Kirsten Dunst) y Michael (Alexander Skarsgard) dan una suntuosa fiesta para celebrar su boda en casa de la hermana de la novia (Charlotte Gainsbourg) y de su marido (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía avanza hacia la Tierra en esta película psicológica y catastrofista de Lars von Trier.

Estreno de ‘Un golpe de altura’

un-golpe-de-altura-cartel

Una demostración más de que cualquier tiempo fue mejor: en una película se unen Eddie Murphy, Ben Stiller y Matthew Broderick, ya como secundario, y les sale una comedia al uso, de las que hacen reír entre palomitas y enormes refrescos. Y poco más. Un poco de crisis financiera (los ladrones son víctimas de una estafa en su fondo de pensiones por un ejecutivo), otro de comedia americana al uso y ya está hecho ‘Un golpe de altura’. Dirección a cargo de Brett Ratner. Otros actores:  Téa Leoni, Casey Affleck, Michael Peña, Gabourey Sidibe, Alan Alda. Mucho actor principal reconvertido en secundario de lujo, ergo la industria hace aguas.

SINOPSIS: Un grupo de empleados de un rascacielos de lujo descubre que el responsable de que hayan perdido sus fondos de pensiones vive bajo arresto domiciliario en un lujoso ático del edificio, de ahí que se unan para robarle. Casey Affleck encarna a un amigo del personaje interpretado por Ben Stiller, mientras que Matthew Broderick se pone en la piel de un hombre que, tras perder su trabajo en Wall Street, se apunta al plan ideado por todas las personas que han sido estafadas.

Estreno de ‘Habemus papam’

habemus-papam-cartel

Nanni Moretti toca el tema del Papado, pero apenas le hace un rasguño. Medias tintas para una película muy peculiar, la del miedo: el del nuevo pontífice. El veterano y ácido director italiano, cuyo guión firma junto con Francesco Piccolo y Federica Pontremoli, aborda el lado más humano del nuevo primer vicario de Cristo, con todo el peso de la responsabilidad que eso conlleva. Actores: Michel Piccoli, Nanni Moretti, que interpreta al psicoanalista que debe ayudar al nuevo Papa.

SINOPSIS: En “Habemus Papam”, el recién elegido pontífice sufre un ataque de pánico justo antes de aparecer en el balcón de San Pedro en el Vaticano para saludar a los fieles, que han esperado pacientemente la decisión del cónclave. Sus consejeros, incapaces de convencerle de que es el hombre adecuado para el trabajo, buscan la ayuda de un reconocido psicoanalista (y ateo). Sin embargo, el miedo a la responsabilidad que ha recaído sobre él es algo a lo que debe enfrentarse solo.

Otra fecha en España de Gallagher

Cartel Promocional Para Barcelona

Noel Gallagher estará también en gira por Barcelona el próximo 4 de marzo en la sala Razzmatazz de la ciudad condal, segundo concierto programado para la presentación de ‘High Flying Birds’. En Madrid será el día 26. Las entradas se podrán comprar a partir de las 10 horas del 9 de noviembre en los puntos habituales de la red Ticketmaster, Servicaixa, El Corte Inglés y LiveNation.es.

 

Noel Gallagher hizo la presentación en sociedad del disco ‘High Flying Birds’, que saldrá a la venta en Europa el 17 de octubre y en EEUU el 8 de noviembre. Ante los medios dijo que ya tenía la “suficiente tranquilidad mental” para ponerse a trabajar, aunque el disco es el resultado de una acumulación de material, tanto como para prometer otro disco en 2012. “En solitario trabajas a tu ritmo, buscas complacerte solo a ti, puedes tomar dos meses libres si te apetece y tienes el control total de todas las canciones”, subrayó. En este caso diez nuevos temas. “A los fans les encantará y al escucharlo, uno puede aprender algo de sí mismo. Suena muy simple y directo y es bastante emotivo”, dijo.