Noticias - Página 499 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

Sección Oficial en Seminci

Sin título-1

Acercándose a marchas forzadas, esta vez tiramos de lista de la Sección Oficial de la próxima 56ª Seminci de Valladolid, el decano de los festivales españoles. Junto con ‘Habemus Papam’ de Nanni Moretti, habrá otras 17 películas.

La oficial incluye ‘Boker Tov’, de Adon Fidelman (Restoration) y Joseph Madmony; ‘Circumstance’, de Maryam Keshavarz;‘La conquête’, de Xavier Durringer; ‘De tu ventana a la mía’, de Paula Ortiz; ‘Le gamin au vélo’, de Jean-Pierre y Luc Dardenne; ‘The Guard’, de John Michael McDonagh; ‘Hasta la vista’, de Geoffrey Enthoven; ‘Medianeras’, de Gustavo Taretto; ‘Monsieur Lazhar’, de Philippe Falardeau; ‘Les neiges du Kilimandjaro’, de Robert Guédiguian; ‘El perfecto desconocido’, de Toni Bestard; ‘Shan Zha Shu Zhi Lian’, de Zhang Yimou; ‘Starbuck’, de Ken Scott; ‘Veljekset’, de Mika Kaurismaki; ‘Verdades verdaderas. La vida de Estela’, de Nicolas Gil Lavedra; ‘W Ciemnosci (In Darkness)’, de Agnieszka Holland, y ‘Wuthering Heigths’, de Andrea Arnold.

La sección oficial incluirá además doce cortometrajes a concurso: ‘5ºB Escalera dcha.’, de María Adanes; ‘Anyone for tennis’, de Monne Lindström; ‘Blue’, de Stephen Kang; ‘Courte Vie’, de Adil Fadili; ‘Dimanches’, de Valéry Rosier; ‘Fugue’, de Vincent Bierrewaerts; ‘Oedipus’, de Paul Driessen; ‘Las Palmas’, de Johannes Nyholm; ‘Il respiro dell arco’, de Enrico Maria Hártale; ‘Rose & Violet’, de Luc Otter y Claude Grosch; ‘Superman, Spiderman sau Batman’, de Tudor Giurgiu, y ‘Ticket’, de Ferenc Rófusz.

Alela Diane

Sin título

La música folk sigue su curso en muchas formas, amparada por el relanzamiento del género bajo muchos disfraces, desde el indie al rock. En una época sin demasiadas nuevas ideas y sí muchas fusiones para disfrazar al mismo perro pero con otro collar más raro y vistoso, no es extraño ver cómo surgen cada vez más solistas que se sumergen en los sonidos más auténticos de los géneros, quizás como reacción. De ahí salen firmas como la de Alela Diane, que publica su cuarto álbum, ‘Alela Diane & Wild Divine’, disco de folk armonioso que sigue la misma senda del sonido fácil y cómodo para el oyente.

Muy en la línea de muchas otras mujeres metidas en el mundo de la música: como una almohada de plumas, sin problemas, sin desafíos extraños ni nada parecido. Arrancó su carrera en 2004 y desde entonces ha entrado a formar parte de ese microuniverso que es el folk americano, tan desconocido en España, con grupos como The Decemberists o Iron & Wine. Para paladares igual de exquisitos que Agnes Obel, pero con un estilo menos clasicista. Perfecto para las tardes de otoño lluviosas, aunque en España no es que llueva mucho.

GIRA DE ALELA DIANE

25 de octubre – Valencia – Sala El Loco

26 de octubre – Madrid – Teatro Lara (SON Estrella Galicia)

27 de octubre – Barcelona – Sala 2

Los rugidos del Rey León en Madrid

Sin título

El Teatro Lope de Vega de Madrid acogerá el 20 de octubre el estreno de ‘El Rey León’, el espectáculo es la mayor producción musical jamás presentada en España, país en el que se representará por primera vez en castellano y que se basa en el clásico de animación de la Disney. Y promete ser uno de los musicales con más tirón e impacto de los que se han representado en Madrid. Entradas AQUÍ.

Basado en la película Disney homónima de 1994, y con música de Elton John, canciones adicionales de Lebo M, Julie Taymor, Mark Mancina y Hans Zimmer; y letras de Elton John y Tim Rice, ‘El Rey León’ llega a Madrid catorce años después de su estreno original en Broadway, donde el espectáculo continúa en cartel en el Minskoff Theatre. Dirigido por Julie Taymor, el musical obtuvo seis premios Tony en 1998, incluido el de Mejor Musical.

El elenco lo forman Carlos Rivera (Simba), David Comrie (Mufasa), Sergi Albert (Scar), Daniela Pobega (Nala) y Brenda Mhlondo (Rafiki).
Es uno de los musicales más populares a nivel mundial.

Desde su estreno en Broadway en 1997 se han estrenado 18 producciones alrededor del mundo, recibiendo a más de 60 millones de espectadores y obteniendo una recaudación de taquilla superior a los 4,3 billones de dólares. Producido por Disney Theatrical Productions (bajo dirección de Thomas Schumacher), ‘El Rey León’ es el séptimo musical de mayor tiempo de permanencia en cartel de la historia de Broadway y una de las cinco únicas producciones en la historia del teatro en representarse durante diez años o más en Broadway y en el West End. Ha ganado más de 70 premios en todo el mundo, incluyendo el NY Drama Critics Circle Award al Mejor Musical y el Grammy al Mejor Álbum de un Musical en 1999, así como dos Laurence Olivier Awards en 1999 (a la Mejor Coreografía y Mejor Vestuario).

Tacheles kaputt

das-tacheles-auf-der

Al final no hizo falta alguna de violencia policial, muy habitual en el Berlín okupa: los polizei de verde saben bien cómo se las gastan los grupos de anarquistas, así que por la noche, ayer mismo, se terminaba pacíficamente uno de los símbolos más fuertes de la creación artística independiente, y uno de los rincones que más nos ha gustado a muchos de los que estamos en El Corso: Tacheles. Para tan funesta ocasión recuperamos un post especial en nuestro blog, Corso Expresso, con el que daremos la puntilla de este lugar tan emblemático.

Los dueños de tan goloso edificio ruinoso, en pleno centro del Mitte, el distrito central de Berlín, el paraíso del graffiti, las galerías minúsculas, de uno de los mejores garitos del mundo, el Zapata, de las exposiciones, circos, talleres, una cafetería que parecía colgada de una ciudad bombardeada… una verdadera pena. Una tragedia para los berlinófilos. Al parecer incluso la policía ha dejado tiempo para el traslado de las esculturas y obras de arte de las decenas de galerías autofinanciadas del viejo edificio, que fue primero grandes almacenes, después prisión de la SS y la Gestapo, diana de la artillería rusa más tarde y posteriormente ruina total hasta que los colectivos de artistas libres berlineses de los 80 se hicieron cargo del inmueble. Muy goloso para los empresarios por su ubicación, así que se terminó.

Con un año de aviso, lentamente se han cobrado las indemnizaciones (lo hicieron los dueños del Viva Zapata) y se han trasladado a una nueva zona asignada, pero también al sacrosanto Kreuzberg, el barrio más rojo de Berlín. Los artistas buenos de verdad se fueron a finales del siglo XX, y ahora era más pasto del turismo cultural que otra cosa: miles y miles de erasmus y estudiantes llenaban el Tacheles cada noche.

Como cuenta hoy ‘El Mundo’, “el abogado de los okupas, Michael Schultz, que se niega a comentar el tipo de acuerdo al que se ha llegado finalmente con sus clientes, ha supervisado personalmente el desalojo y los representantes del propietario del mítico Tacheles, el banco HSH Nordbank, consideran que la operación se ha producido de forma satisfactoria”.

Los premios de Sitges

heath-killen-red-state-kevin-smith-poster-XL

Kevin Smith se ha llevado el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges por ‘Red State’, un filme sobre la intolerancia, la hipocresía y el irracional fanatismo religioso en la América profunda, que supone además la resurrección de este director, autor de ‘Mallrats’ y ‘Clerks’. Su protagonista, Michael Parks, ha sido galardonado además como Mejor Actor. Otros premios, como el Especial del Jurado, ha sido para ‘Attack the Block’, una sátira social que también ha ganado el premio por su banda sonora.

El de Mejor Director ha sido para el surcoreano Na Hong-jin, que firma ‘The Yellow Sea’, mientras que el de Efectos Especiales (lógico en un festival de cine fantástico) ha sido para la española ‘Eva’, de Kike Maíllo. Para el jurado, la Mejor Actriz de esta edición es Brit Marling, por su papel en ‘Another Earth’ de Mike Cahill.

Nanni Moretti de aperitivo de Seminci

portadilla 2

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) inaugurará su 56 edición con ’Habemus Papam’, el último largometraje del director, actor, productor y guionista italiano Nanni Moretti, mientras que clausurará el certamen, ya fuera de concurso, el filme ‘Superclásico’, del director danés Ole Christian Madsen, que ya participó en el festival en el año 2008 con ‘Flame & Citron’. Totalmente apto para fans de la comedia humanista italiana.

En clave de comedia, la película italo-francesa ’Habemus Papam’ relata la historia de la elección de un Papa y sus dudas a la hora de aceptar ese cargo. Protagonizado por el veterano actor Michel Piccoli, cuenta además con la participación de Jerzy Stuhr, Renato Zapato, Margherita Buy, Franco Graziosi y el mismo Nanni Moretti.

Javier Moro, Premio Planeta

portadilla 3

El hispano-francés de cuna madrileña, Javier Moro (1955), habitual de los best-seller, se ha convertido en el nuevo ganador del Premio Planeta con el libro ‘El imperio eres tú’, donde narra la vida del extraño Pedro I, que pasó de heredero del trono portugués a emperador del Brasil durante el siglo XIX. Javier Moro, consagrado con las ventas de ‘Pasión india’, se suma así a la lista.

Moro viajó ya desde muy joven merced a la profesión de su padre, ejecutivo de una compañía aérea, al que acompañó por África, América y Asia, que dejaron una huella que apareció más tarde en sus libros. Moro era además sobrino de Dominique Lapierre, al que ayudó a escribir varias novelas y con el que ha colaborado estrechamente. En 2005, publicó ‘Pasión India’, gran éxito de crítica y de ventas en España (más de un millón de lectores), Francia, Alemania e India, que narra la vida de la bailarina española que se casó con el Marajá de Kapurthala.

‘El imperio eres tú’ es una crónica sobre ese emperador Pedro,  que se unió independentista de Brasil tras ser nombrando regente de Portugual en el exilio mientras el país luchaba contra Napoleón. Fue primero Defensor Perpetuo de Brasil, y luego, emperador. Tuvo una vida muy agitada y un reinado que duró nueve años.

Getafe Negro 2011

gefate_negro 2

Aunque en Gijón andan temerosos por el futuro de la Semana Negra, es decir, que podría mudarse a Avilés o fuera de Asturias (no pasa nada, es un éxito y viajará donde deba, Bilbao, por ejemplo), en el centro de la piel de toro hay otra ciudad oscura: hoy arrancó por fin la nueva y cuarta edición de Getafe Negro. John Banville, Gianrico Carofiglio, Maurizio de Giovanni, Marco Vichi, Andrea Fazioli y Francesco Forgione, son algunos de los cerca de 90 autores que participarán, con el maestro del género Lorenzo Silva como comisario. Tendrán tiempo hasta el 23 de octubre.

El Festival tendrá como ejes literarios la violencia de género; jóvenes, delincuencia y educación; y guerra, red, revoluciones: hacia un cambio sociopolítico global. Y prestará una especial atención a la versión italiana del género, el “giallo”, con la presencia de los escritores itálicos mencionados. El escritor irlandés John Banville participará en un encuentro con los lectores en el que desvelará su exitosa iniciación a la novela negra.

Por su parte, Gonzalo Suárez, Belén Gopegui, José Ovejero y Gauke Andriesse presentarán sus nuevos libros a los lectores. Además, los escritores Patrick Hennessey, Franck Thilliez, Eric Frattini, Ángela Vallvey, Carme Riera y Carmen Posadas, periodistas como Arcadi Espada, activistas culturales como Simona Levi, críticos literarios, blogueros y especialistas en crimen, corrupción y servicios secretos, formarán mesas redondas.

En el marco de Getafe Negro, el 16 de octubre se entregará el II Premio José Luis Sampedro, que se otorga anualmente a una figura destacada por su labor humanística dentro de la literatura. En este caso a Francisco González Ledesma.

www.getafenegro.com

Assassin’s Creed Revelations

portadilla buena

El próximo 15 de noviembre llega la nueva entrega de la franquicia de juegos de Ubisoft ‘Assassin’s’, en este caso ‘Assassin’s Creed: Revelations’. Y con una ventaja: el 3D, para quien quiera marearse también. Sony ha preparado el juego para que su consola PS3 pueda visualizarlo con esta tecnología. Además de soporte 3D, incorporará una nueva cámara con vista satélite que se ejecutará activando la vista de pájaro.

‘Assassin’s Creed: Revelations’ nos llevará hasta la ciudad de Constantinopla en el momento de resurgimiento del Imperio Otomano. Allí guiaremos a Ezio Auditore, que pondrá fin a su viaje y años de lucha contra los templarios, y a Altair, su antepasado y maestro. Ubisoft espera cerrar satisfactoriamente en esta cuarta entrega la historia de los protagonistas de Assassin’s Creed 2, especialmente la de Ezio Auditore, dejando para 2012 el final de la historia de Desmond (el personaje del tiempo presente que es descendiente de Ezio y Altair) en un más que probable ‘Assassin’s Creed 3’, pero ya para más adelante. Por el momento se puede ver el tráiler oficial visto en la feria E3.

Circo y danza en Gran Vía

portadilla donka

‘Donka, una carta a Chéjov’ la última creación de Daniele Finzi Pasca, el director de varios espectáculos para el Circo del Sol y el Cirque Eloize, llega el 19 de octubre a España con este nuevo montaje. Dos únicas semanas en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid (del 19 al 30 de octubre) y después seguirá de gira por San Sebastián, Bilbao y Valladolid. Con ‘Donka, una carta a Chéjov’, la magia del circo y el universo personalísimo de Daniele Finzi Pasca se unen para rendir tributo al gran Chéjov en un espectáculo de visiones, delicados equilibrios, bailarines, acróbatas y malabaristas.

Donka es el nombre que recibe en ruso la pequeña campana que se coloca en al caña de pescar y que suena cuando un pez pica. Chéjov era un gran amante de la pesca por ser una actividad que le permitía abandonarse a la meditación y a sus pensamientos. Finzi Pasca, fascinado por esta imagen y siempre en busca de “estados de lucidez” en su trabajo como creador, se lanza a la pesca en el mar de la fantasía del circo para dar vida a un poema visual de objetos y cuerpos en suspensión.