Noticias - Página 502 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

Arte soviético y realismo

20111006elpepucul_9

Dentro del año de relación cultural España-Rusia, llegó el pasado jueves a la Fundación Mapfre de Madrid la exposición ‘Aleksandr Deineka (1899-1969). Una vanguardia para el proletariado’, una completa retrospectiva de la principal figura del llamado ‘realismo socialista’ soviético, vista por primera vez en nuestro país.

La muestra consta de más de 80 óleos, algunos de gran formato, que se completan con fotografías, audiovisuales, obra sobre papel, libros infantiles, carteles y revistas, hasta un total de 250 piezas, entre obras y documentos. En su mayoría provienen de la Galería Estatal Tretyakov y el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, así como de algunos museos provinciales de Rusia y de una serie de colecciones públicas y privadas de España, Europa y Estados Unidos.

Esta retrospectiva, que estará abierta hasta el 15 de enero de 2012, abarca desde los inicios de Deineka en los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX hasta la práctica del realismo y la figuración de los años 30 y 40. Sus escenas de masas y fábricas se revelan como metáforas de los ideales que comenzaban ya a convertirse en el motor y la fuerza de una de las potencias que definiría buena parte del siglo XX: la utopía soviética de la total transformación revolucionaria de la realidad social y material por la dialéctica del capital y del trabajo.

Dos años más en amarillo

BLANCO

Después de que en 24 horas se produjeran una tragedia y un amago de otra (se fue Jobs y la Fox amenazó con cargarse los Simpson), resulta que hay, por ahora, una buena noticia: Los Simpson tendrá dos años más de duración, la serie de dibujos animados que ha trascendido este género para convertirse en un icono cultural de Occidente. El nuevo trato económico entre la cadena y los dobladores de la serie, en principio fundamentales para su supervivencia, se cerró por un bienio más. Matt G. podrá seguir siendo el gran genio que es con sus hijos.

El “show”, que hasta ahora se ha hecho con 27 premios Emmy desde su estreno el 17 de diciembre de 1989, se asegura así alcanzar su vigésimo quinta temporada y un total de 559 episodios, todo un récord. ‘ The Hollywood Reporter’ filtró que al final los intérpretes han aceptado una rebaja considerable, aunque no del 50% como exigía la Fox, fustigada por el escándalo Murdoch y por la caída de inversión publicitaria. Los agobios financieros la obligaban a replantearse el sistema, aunque sin mucho margen de maniobra para sus empleados, todo hay que decirlo.

Los actores principales cobraban hasta ahora unos 400.000 dólares por episodio, en torno a los 9 millones de dólares por un mínimo de 20 capítulos, según la prensa de EEUU. Los dobladores eran Dan Castellaneta (Homer), Julie Kavner (Marge), Nancy Cartwright (Bart), Yeardley Smith (Lisa), Hank Azaria (Moe) y Harry Shearer (Mr. Burns). Uno de los flecos era la exigencia de los actores, a cambio de rebajarse el sueldo, de recibir parte de los ingresos de facturación de la serie. La Fox dijo que ni hablar del tema: de ahí a la amenaza de cancelación había un paso. Finalmente parece ser que han renunciado a este punto a cambio de que el recorte salarial no haya sido tan grande. Según los actores, The Simpson’s habría generado casi 4.000 millones de dólares desde su creación. El coste de las 23 temporadas asciende a 3.007 millones de dólares, por lo que los beneficios globales se sitúan en unos 943 millones.

Fallece Félix Romeo

felix romeo

El intelectual, escritor y crítico literario Félix Romeo (Zaragoza, 1968) ha fallecido hoy en Madrid, a los 43 años, como consecuencia de un fallo cardíaco. Romeo era uno de los grandes referentes literarios de esa generación de autores salida de los años 60, con una vida marcada por el amor a las letras, los traumas personales y un paso por la cárcel por insumiso.

Romeo, que se encontraba en la capital para participar en los actos de celebración del décimo aniversario de la revista ‘Letras Libres’, ha muerto al mediodía “de repente”, ya que se encontraba bien de salud, según ha confirmado a Efe su amigo y también escritor Antón Castro.

Romeo es autor de tres libros, ‘Dibujos animados’, ‘Discothèque’ y ‘Amarillo’, colaboró habitualmente en el diario ‘Heraldo de Aragón’, Radio Nacional de España y la revista ‘Letras Libres’, y durante cinco años dirigió el programa de cultura ‘La mandrágora’. Entre sus libros, el más crudo el último, publicado en 2008, relato del suicidio de un amigo del autor.

Brancusi-Serra en el Guggenheim

Sin título

El Museo Guggenheim Bilbao recoge el testigo de la calidad en el norte, con el Niemeyer ya en plena cuesta abajo, y presenta del 8 de octubre de 2011 al 15 de abril de 2012 Brancusi-Serra, la exposición más importante hasta la fecha dedicada a dos de los escultores más relevantes del siglo XX: Constantin Brancusi (1876-1957) y Richard Serra (1938).

Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con la Fondation Beyeler de Basilea, la muestra examina la relación entre estos dos pioneros de la escultura por medio de cerca de cincuenta obras; una mirada única a más de un siglo en el desarrollo de la escultura moderna.

Brancusi, nacido en Rumanía y residente en París desde 1904, redujo las formas escultóricas a su esencia, sentando así las bases primordiales para la escultura abstracta. Medio siglo más tarde, el artista estadounidense Richard Serra ha redefinido el efecto de la escultura creando minimalistas piezas de acero que atraen, literalmente, al observador a la obra. La muestra, concebida conjuntamente por el Museo Guggenheim Bilbao y la Fondation Beyeler y comisariada por Oliver Wick, confronta la obra de estos dos artistas y propone un diálogo abierto entre ellos; ambos artistas han dejado una impronta dinámica en la historia del arte y han cambiado para siempre el curso de la escultura moderna.

ON-OFF de arte en Barcelona

portadilla luz

Barcelona abre puertas a una colectiva en sus galerías. Desde el 29 de septiembre y hasta el 29 de octubre se celebra la 3ª edición del Otoño del Arte, que este año está dedicada al concepto de la luz y se titula ON-OFF. En esta edición, participaran 90 galerías e instituciones, y por primera vez también se sumaran a la iniciativa dos galerías de Berlín.

Exposición de las piezas. Cada una de las galerías participantes, repartidas por todo Cataluña, expone una pieza vinculada a ON-OFF, a excepción de 37 piezas que se exponen colectivamente en el Arts Santa Mònica. Este equipamiento situado en La Rambla Santa Mònica acogerá más de una treintena de piezas a modo de exposición colectiva que se podrá visitar del 7 de octubre al 6 de noviembre. La exposición presenta obras de artistas nacionales e internacionales, que nos permiten conocer su visión multi disciplinar sobre el concepto de la luz. En el Arts Santa Mónica se podrá ver pintura,  escultura, fotografía, instalaciones, técnicas mixtas y performances.

Estreno de ‘Crazy Stupid Love’

crazy-stupid-love-cartel1

Steve Carell sigue pegado como una lapa a la comedia, un género que domina (en EEUU) y en el que mezcla seriedad con vis cómica a la perfección. Lejanamente recuerda mucho, continuamente, a Rowan Atkinson, ese modelo de tipo moreno, bajito, occidental y lleno de florituras del estilo Peter Sellers para poder conquistar al público. Aparte de él, y de poder ver a Emma Stone en un papel algo más estúpido, el gran precedente en taquilla y crítica en el país de origen promete, al menos, comer las palomitas sin sentimiento de culpa por haber pagado la entrada. O no… Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa, con Steve Carell, Emma Stone, Ryan Gosling, Julianne Moore, Marisa Tomei y Kevin Bacon.

SINOPSIS: El protagonista es un hombre (Steve Carell) cuya esposa (Julianne Moore) quiere divorciarse de él. Debido a su nueva situación, recurre a un especialista (Ryan Gosling) para que le ayude a relacionarse de nuevo con las mujeres.

Estreno de ‘Intruders’

intruders-pelicula-cartel-poster-estreno-cines

En España Fresnadillo no se comió un colín, pero en EEUU y Reino Unido es una máquina que no para: hizo ’28 días después’, está preparando el remake de ‘Los Inmortales’ (¿buena idea?) y se presenta hoy en todos los cines con ‘Intruders’, que se presentó en el pasado Festival de San Sebastián. Es uno de los directores con más tirón en la industria, un predecesor de la legión de cabezas jóvenes que han preferido hacer las Américas e intentar otro tipo de cosas que no andarse con las tonterías de siempre del agonizante gremio del cine español. Quizás un camino que tengan que hacer muchos en el resto del país a todos los niveles. Actores: Clive Owan (el gran valedor de la película), Carice Van Houten, Daniel Brühl (¿recuerdan ‘Goodbye Lenin!’?) y Pilar López de Ayala.

SINOPSIS: Juan es un niño de 7 años con una imaginación desbordante. En su habitación de un barrio humilde de Madrid, sufre los salvajes ataques de un intruso sin rostro que domina sus pesadillas sin que Luisa, su madre, pueda evitarlo. Mientras tanto, en Londres, Mia, de doce años, lee a sus compañeros de clase el misterioso cuento acerca de Carahueca, un monstruo obsesionado con los niños. Ese mismo día, John Farrow, su padre, sufre un accidente en el rascacielos en construcción donde trabaja. Las vidas de las dos familias, separadas por miles de kilómetros, darán un vuelco: los intrusos ya están en sus casas, y no van a irse hasta haber conseguido lo que quieren.

Estreno de ‘El ilusionista’

el-ilusionista-cartel

Queridos seguidores de El Corso, el grandísimo Jacques Tati ha resucitado y camina entre nosotros, pero en forma de dibujo animado francés. Basándose en un guión original de este mito de la comedia francófona, a la altura de Buster Keaton o Chaplin, Sylvian Chomet dirige esta cinta de animación, ‘El ilusionista’. que fue nominada a los pasados Oscar y que arrasó en Francia como una demostración de que no sólo EEUU y Japón saben hacer este tipo de género. Una pequeña joya al viejo estilo de dibujo y secuencia de 80 minutos que demuestra que el arte se esconde de muchas formas.

SINOPSIS: Un viejo mago, a principios de los 60, viaja acompañado de su inseparable conejo haciendo espectáculos de magia por toda Europa, en un mundo seducido por el rock y la TV en el que la inocencia, la ilusión y la imaginación ya no tienen cabida. En uno de sus viajes, a Escocia, conoce a Alice, una chica que todavía tiene esa inocencia fascinada que necesita la magia.

Estreno de ‘El Capitán Trueno’

capitan-trueno-cartel1

Después de un millón de retrasos, de prejuicios, de desajustes de presupuesto, de mil y una zancadillas, finalmente llegó la adaptación a la gran pantalla de uno de los mitos del cómic español, el Capitán Trueno. Al final la dirección cayó en manos de un currito de esto del cine, el salmantino Antonio Hernández, un auténtico pluriempleado que se atrevió con el género de aventuras y el 3D. Aunque el reparto no promete mucho, con el debut en largo del ex atleta Manuel Martínez, por lo menos habrá algo de vidilla de género en el cine nacional. Actores: Sergio Peris-Mencheta, Natasha Yarovenko, Gary Piquer, Manuel Martínez (Goliath). Cuenta, eso sí, con la bendición de la distribuidor de Disney, Buena Vista.

SINOPSIS: Durante la tercera cruzada el Capitán Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza a un moribundo cristiano llamado Juan de Ribera, quien le encomienda la misión de devolver a España un cáliz que es el Santo Grial y que fue robado a una orden milenaria.

Tranströmer, Nobel de Literatura

1317898894_extras_ladillos_1_0

El mismo día que se sabía que Jobs había muerto, la Academia Sueca hacía público el nombre del ganador del Nobel, Thomas Tranströmer, el mayor poeta sueco vivo, y que ha lanzado de nuevo a las letras escandinavas. Es el poeta vivo más importante de Suecia y su nombre aparece todos los años en los medios como candidato al premio Nobel. Este año, Tomas Tranströmer, escritor y psicólogo, sucede al hipano-peruano Mario Vargas Llosa.

La Academia destacó la obra de Tranströmer porque “a través de sus imágenes condensadas y traslúcidas nos ha dado un acceso fresco a la realidad”. Sobre él ha dicho el New York Times: “Los poemas de Tranströmer nos permiten acceder a lo más profundo de una imaginación desbordante, admirable… Estos poemas nos muestran a uno de los mejores escritores de las últimas cinco décadas”. El premio Nobel de Literatura 2011 nació en 1931 y debutó en 1954 con su libro “17 dikter” (“17 poemas”) y ha sido traducido a cerca de 50 idiomas, entre ellos el español. En España también ha sido publicado en Nórdica ‘El cielo a medio hacer’ y “Para vivos y muertos”, en Hiperion.

El poeta tiene dificultades para hablar desde que en 1990 sufrió un ataque de apoplejía, aunque eso no le ha impedido seguir escribiendo. Según su esposa, “se siente cómodo con todas esas personas que vienen a felicitarlo y a fotografiarlo” y está “contento” y “emocionado” con el galardón.