Noticias - Página 503 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

Número 21 de El Corso

portadaoct2011

Este mes El Corso se centra en uno de los nuevos y grandes valores de la literatura “en negro”, Carlos Salem, un hombre orquesta capaz de tener dos vidas en una: la primera en su Argentina natal, la segunda en España como escritor prolífico y diferente. En Ciencia nos volcamos con el programa SETI, en tecnología  ponemos la vista en uno de los videojuegos que más récords está rompiendo, ‘Gears of War 3’. El Cine se lo dejamos a una nueva colaboradora, Nerea, que narra cómo empezó el cine en Salamanca a principios de siglo, cuando era una ciudad pionera. También ponemos la vista en el Centro Dramático Nacional de Madrid con un puñado de buenas obras teatrales, y descubrimos a una nueva voz escandinava, Agnes Obel.

Disfrutadlo y contádselo a quien tengáis al lado, que empiece la cadena de fans de El Corso.

[issuu width=420 height=297 embedBackground=%237fc225 backgroundColor=%23222222 documentId=111007111033-4930a276fdb04c4494120609434f2df6 name=el_corso_21_oct_2011 username=elcorso tag=arte unit=px id=e0762604-5a63-5072-c709-9c0cd495408e]

Adiós a Steve Jobs

portadilla

El Maestro se ha ido, dejando a toda una legión de personas que habían creído que el futuro estaba en máquinas bien hechas, bien acabadas, diseñadas para durar y ser eficientes, pensadas para hacer que tu vida fuera más fácil, quizás no mejor, pero sí algo más interesantes por la cantidad de cosas que podías hacer. Diseño más algo tan viejo como el engaño por el elitismo: eso era Apple con Steve Jobs, además de un software que supera con creces a casi todos los demás en cuanto a sencillez y polivalencia. Un innovador, un genio, un tipo capaz de levantar una empresa de la nada y convertirla en la punta de lanza de la tecnología que nos hace mejores. Justo cuando más applemaníaco me había vuelto yo, se marcha. Se pierde una vida, se pierde un genio, se pierde para siempre una mente irremplazable.

Murió de cáncer de pancreas con 56 años. La nota oficial de Apple dice: “La inteligencia, pasión y energía de Steve fueron la fuente de las innumerables innovaciones que han enriquecido y mejorado todas nuestras vidas. El mundo es mucho mejor gracias a Steve”.

TRAYECTORIA DE JOBS
En la década de los setenta, Jobs, que abandonó los estudios universitarios, fundó Apple Computer con su amigo Steve Wozniak, con la que crearon el primer ordenador de la compañía. Sin embargo, una década después, el éxito del segundo fue determinante para convertir a la empresa en un actor determinante del mercado. A pesar de este éxito, las relaciones de Jobs con los altos cargos de la compañía le llevaron a ser despedido en 1985.

Como consecuencia de ello Apple se desmoronó, aunque fue reflotada por el propio Jobs en 1997, cuando NeXT, la compañía que fundó tras su despido, la compró. En apenas unos años consiguió ser nombrado director ejecutivo, cargo que la empresa le otorgó de forma indefinida. El éxito del Iphone en 2007 consolidó su liderazgo internacional en el mercado de las tecnologías. Si bien, también consiguió revolucionar la animación en el cine con su otra compañía, Pixar. En 2005, Jobs ofreció un discurso durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford. Fue un cuarto de hora de lecciones, inspiración y consejos para llevar bien cerca siempre, lleno de humildad y emoción. Toda su filosofía se resumió en la ya legendaria conferencia de 2005 en Standford. Escuchad y aprended.

The Walking Dead (2)

portadilla zombis copia

Ya no queda nada, casi nada. Quien tenga plataforma de Satélite Digital y parecidas está de enhorabuena, porque le próximo 17 de octubre el canal Fox estrenará la segunda temporada de esa obra de arte que es ‘The Walking Dead’, cuya primera temporada está considerada una de las mejores creaciones audiovisuales de los últimos 30 años. Para los fans, entre los que me encuentro, un simple consejo: calma, que La Sexta prometió que en cuanto tuviera doblados los capítulos, o incluso sobre la marcha, podría estrenarlos. www.thewalkingdead.es/

Imagen del cómic original

Eso sí, viene con recortes y extensiones, como un chicle: por menos dinero han hecho más capítulos y el bueno de Fran Darabont, padre del proyecto, fue despedido por el canal AMC que tiene los derechos de producción porque el hombre no quiso pasar por el aro de la reducción de dinero en el bolsillo. Ha habido rumores de que si la serie no iguala a la primera temporada podría migrar hacia otros canales con más fondos y visión artística, como la HBO, por ejemplo. La cuestión es que ya están circulando los “websodios”, una especie de microcapítulos de promoción con partes de lo rodado. Están todos recogidos, por ejemplo, en el blog Quinta Temporada de ‘El País’, para quien quiera verlos todos.

iPhone 4s, no el quinto

portadilla 2

Desde la más completa ignorancia, uno podría decir que se parecen mucho el iPhone 4 y el iPhone 4s. Pero seguro, seguro, que los entendidos ven algo diferente, como ese tipo de mejoras de lo que ya funciona que hacen que tenga más éxito todavía. Habrá colas por comprarlo, lógico, pero la sombra de la ausencia del pater noster es demasiado alargada en Apple. Tim Cook, sucesor del rey, se puso manos a la obra, tanto que incluso su aspecto recordaba a un Steve Jobs más joven y dinámico. Pero cualquier parecido con la realidad, igual que con el iPhone 4s, es pura coincidencia. Tanto misterio alrededor de la presentación elevó tanto la expectativas que para la inmensa mayoría de medios que hemos sondeado, salvo para los blogs que viven y respiran por y para Apple, ha sido una decepción. Dijo Cook que el nuevo móvil “por fuera es igual, pero por dentro es todo nuevo”. ¿Cebo para fans, falta de ideas para la quinta generación, lo postergan todo para un futuro renacer de Jobs? A saber.

Novedades. El nuevo iPhone tiene un chip de doble núcleo A5, la batería ha sido potenciada (8 horas de aguante en conversación, 9 si se está navegando con wifi, 40 si uno lo usa como iPod para la música); más potente es también su cámara de fotos (8 megapíxeles), se asemeja ya a las grandes cámaras por velocidad y calidad, y en cuanto a su capacidad para grabar en HD, la definición alcanza ya los 1080p. En cuanto a la rapidez de lo que interesa, los datos, la velocidad es de 7,2 megas por segundo de subida y 14,8 megas en descarga. La otra gran novedad es el asistente telefónico Siri, que parece más un mayordomo al estilo Mr. Belvedere que una agenda personalizada. En cuanto a precios, Apple no dijo nada en euros, todo en dólares: 199, 299 y 399, que ya sabemos que suele traducirse en (vía Atlántico) una subida de casi cien euros respecto a la cifra original. El lanzamiento será el 28 de octubre.

Una cosa más: cuando un empresario tecnológico se dedica a cantar las buenas nuevas de sus productos y marea con cifras de descargas, ventas y superioridad respecto al resto, mal augurio. Cuando uno marca la tendencia no necesita exhibicionismos como el de Tim Cook, recordando que son los reyes de las descargas, número de aplicaciones y que dominan el mercado mundial y de EEUU. Cierto, pero Sony, Samsung y compañía ya andan mordiendo los talones. Y si no es en calidad, será por precio, que no todos han nacido para tener un Apple, o cuando menos, no todos se dejan deslumbrar por el estatus y sí (y mucho viendo cómo está la cosa económica) por el bolsillo.

Uderzo se va

portadilla buena

No ha muerto, pero como si lo hubiera hecho, a los efectos prácticos de los seguidores de la serie de cómic francesa de más éxito de toda la historia, Astérix y Obélix.

Festival de Sitges 2011

Sin título 1

A los verdugos de festivales les va a costar mucho conseguir meterle mano al de Sitges, por varias razones. Primero, porque es útil para las productoras y las majors, con lo cual siempre habrá opciones y dinero; segundo, porque la aportación pública no es omnímoda (de hecho, debería desaparecer); y tercero, porque si es capaz de vender 27.000 entradas antes de que arranque (más que muchos festivales en toda su duración), entonces es que es un éxito, y no se mata la gallina de los huevos de oro.

El XLIV Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges programará este año un total de 270 películas, marcadas por la atención a la inteligencia artificial, y estrenará el sello Sitges family, destinado al público familiar y a “educar” la mirada de los más pequeños, según ha explicado el director del certamen, Àngel Sala.

El certamen, que tendrá lugar del 6 al 16 de octubre, ha vendido ya 27.000 entradas anticipadas, 5.000 más que el año pasado. 
La otra novedad destacada de esta edición es la vuelta al festival de las producciones de las majors de Hollywood, una vez restablecidas las relaciones del sector con la Conselleria de Cultura, muy deterioradas tras la polémica por la Ley del Cine.

La actual relación, “muy correcta y positiva”, según el director del certamen, Ángel Sala, posibilitará que se puedan ver en Sitges películas como la precuela de ‘La cosa’, que se verá en el festival justo un día después de su estreno en los cines de EEUU.

El presupuesto es de 2.600.000 euros, y aunque Sala ha explicado que el festival genera beneficios y que es un “privilegio” la situación en la que se encuentra, ha habido que efectuar unos recortes que han afectado sobre todo a la reposición de clásicos, muy caros por la cuestión de los derechos. La película ‘Eva’, de Kike Maíllo, abrirá el festival, todo un guiño a la producción de género en España, muy necesitada de apoyos públicos a pesar de su buen rendimiento económico.

Entre la retahíla de premios que cada año otorga el festival destacan el Gran Premio Honorífico a Bryan Singer, y la Màquina del Temps a Jaume Balagueró, que además presentará una de las películas más esperadas, ‘Mientras duermes’, con Luis Tosar y Marta Etura.

 Tendrán premio Michael Biehn, Michael Ironside, Barbara Steele, Bigas Luna, Josep Maria Cassasús, Gonzalo Suárez y Pedro Olea, entre muchos otros, y “para los más freaks”, ha bromeado Sala, Luigi Cozzi, responsable de filmes como ‘Choque de galaxias’, acudirá para recoger el premio Nosferatu.

http://sitgesfilmfestival.com/cas

El viaje de Amaral

festival-sonorama-amaral-se-lanza-hacia-lo-salvaje-en-el-cierre-del-sonorama$599x0

Como la máquina sin fin de la promoción ha convertido el lanzamiento del nuevo disco de Amaral en una especie de invasión alienígena, casi mejor que con este duo lo dejamos todo en un post mucho más relajado y cortito. No comulgamos con la inmensa mayoría de sus fans, pero sí que es cierto que son de largo los músicos con algo más de ambición y buen gusto de todo lo que se hace en España o en español. Dejando a un lado Argentina, donde el rock es una religión, este rinconcito del imperio de Bruselas siempre ha sido adicto a los sonidos fáciles y repetitivos. España no ama la música, pero esa es otra historia.

De momento, ‘Hacia lo salvaje’ ya tiene fecha en muchos sitios, entre otros en Salamanca (18 de noviembre), donde tiene la sede física este otro rincón digital, un producto algo más elaborado, grabado entre Madrid y Nueva York, y que, dicho sea de paso, es el primer retoño del sello propio de Amaral, Antártida. Todo un signo de los tiempos: mientras las grandes discográficas se hunden por el peso de la piratería y la desafección del público, mientras los pequeños sellos cogen la vía de la excelencia a precio elevado para poder sobrevivir y no saben qué hacer, mientras iTunes no para de echar paladas de tierra en la tumba de la industria, los músicos prefieren ser dueños totales de toda la cadena. Sólo por eso, olé por Amaral.

Otra cosa son las motivaciones de Eva y Juan para hacer este disco, dicen que influenciados por el 15-M, lo cual puede ser verdad o no, pero desde luego es todo un gancho publicitario, que aquí nadie dice ni una vocal sin haber un plan de marketing detrás. Es otra forma de vender la moto: mirad qué revolucionarios somos. Otra cosa será la aportación musical, artística, del nuevo disco, que puede ser otra pieza más del mismo sonido de Amaral, lo cual es lógico, o bien puede ser el camino hacia algo más sofisticado. De momento ya dicen algunos que es más indie, si es que hay alguien que pueda definir sin dobleces eso. Muerte a las etiquetas, de una vez.

www.amaral.es/

Evanescence

15989

Y la hipnótica Amy Lee dijo eso de “hala, venga, al estudio otra vez”. Eso fue allá por el mes de abril, y para este 11 de octubre ya está preparado, salvo demora, el nuevo disco de Evanescence, que tiene en ‘What you want’ el single de ariete para el público, que podrá comprarlo a la vieja usanza (CD), en versión “made in discográfica” (de lujo, más cara, obvio) y como debe ser, por descarga digital. El álbum de Amy Lee (voces, piano), Terry Balsamo (guitarra), Tim McCord (bajo), Will Hunt (batería) y Troy McLawhorn (guitarra), contará con doce temas, que se verán ampliados por cuatro más en la edición deluxe.

Para este tercer álbum  han contado con el productor Nick Raskulinecz, entre cuyos créditos se incluyen producciones para Foo Fighters, RUSH, Stone Sour, Deftones y Alice in Chains. Amy Lee ya va contando por ahí la buena nueva: “Hemos experimentado con cosas que no habíamos hecho nunca antes, dando cabida al mismo tiempo a lo que más nos gusta de Evanescence. Este viaje nos ha hecho más fuertes de lo que hemos sido nunca como banda, y yo estoy enamorada de la música”.

Consejo: si algo funciona, diga lo que diga la crítica, mejor no cambiarlo. Le diríamos a Amy Lee que se fije bien en los Rolling Stones y en U2 para que no pegue un golpe de timón que pudiera llevar el sonido gótico que supuso la reactivación del estilo hace tres años contra los arrecifes. De momento, por lo que se aprecia en el vídeo de adelanto, siguen sonando con mucha guitarra, tienen ese toque característico, pero ya no parece lo mismo, quizás se han doblegado para intentar llegar a más gente que no comulgue con el sonido lírico de los góticos. Parecen “más normales”, sin tanta garra por muchos cuernos que hagan con los deditos. Y sólo destaca el puntito de vez en cuando. Eso sí, el ego de ella no ha disminuido ni un ápice.

Alicia según el Teatro de Praga

portadilla alicia teatro negro

El estilo bizarro del Teatro Negro está desde hace varios días en los Teatros del Canal de Madrid con ‘Alicia en el País de las Maravillas’, en versión del Teatro Nacional de Praga, que exprime su particular estilo de luces y sombras para contar una historia ya clásica de Lewis Carroll. El arte de la magia, los efectos visuales originales, las películas animadas y, ante todo los actores llevarán a los espectadores a un mundo de fantasía con pulpos danzantes, flores cantarinas o figuras de ajedrez con vida. Alicia vuela, se encoge y desaparece. En esta obra se aplican mecanismos que facilitan a los actores volar muy cerca de los espectadores. Siguiendo la tradición de los artistas checos, auténticos maestros de las películas animadas, se lleva a escena una libre adaptación de la célebre novela totalmente alejada de lo normal.

www.teatrosdelcanal.com

Lugar: Teatros del Canal (Cea Bermúdez, 1)

Fechas: Hasta el 9 de octubre.

Horario: De martes a viernes a las 20.30 horas; sábados a las 18.00 y 20.30 horas. Domingos, a las 18.00 horas.

Precios: 24 euros (platea), 20 y 18 euros (balconadas). Jueves día del espectador a 18, 16 y 14 euros respectivamente. Entradas en www.entradas.com.


Gira de Bunbury

portadilla bunbury

Hoy se ponen a la venta las entradas para el concierto de Enrique Bunbury en Salamanca a través de Ticketmaster, y que está dentro de la gira de su nuevo disco, ‘Licenciado Cantinas’. La fecha del concierto es el 27 de enero de 2012, dentro de los dos meses de carretera y manta que hará el músico. El escenario, el más grande del que dispone Salamanca, el Multiusos Sánchez Paraíso.

CALENDARIO POR FECHAS:

12 de enero: Valencia – Pabellón Fuente San Luis

13 de enero: Almería – Pabellón de los Juegos Mediterráneos

14 de enero: Sevilla – Centro Deportivo San Pablo

18 de enero: Vigo – Auditorio Mar de Vigo

20 de enero: Zaragoza – Pabellón Príncipe Felipe

21 de enero: Barcelona – Sant Jordi

28 de enero: Santander – Palacio de los Deportes

3 y 4 de febrero: Madrid – Sala La Riviera