Otra vez pisarán España Jagger, Richards, Wood, Watts y compañía con un concierto para el 25 de junio en el estadio Santiago Bernabeu en su nueva gira. 

Sólo un concierto en el Bernabeu, con las entradas a la venta desde el próximo 2 de abril con una horquilla de entre 85 y 225 euros. Todo dentro de la gira ’14 On Fire Tour’, que venderá las entradas desde la web de la promotora de conciertos Doctor Music además de Ticketmaster. Esto es, a grandes rasgos, la información fundamental que hay que tener en mente de aquí a junio. Se espera que la venta de entradas vuelva a batir records, tal y como ha ocurrido con el Pinkpop Festival de Holanda, para el que se agotaron todas las entradas en tan solo 30 minutos, o el Werchter Classic Festival de Bélgica, que vendió todas sus entradas en apenas una hora.

Porque esas son otras fechas concretadas: en Lisboa el 29 de mayo para la edición portuguesa de Rock in Rio, y luego otras dos paradas antes de la de Madrid, en Pinkpop Festival holandés (7 de junio) y el mencionado TW Classic Festival belga (28 de junio). Todos estos conciertos tienen en común un aliciente, la fusión de generaciones, como ‘Gimme Shelter’, ‘Paint It Black’, ‘Jumping Jack Flash’, ‘Tumbling Dice’, ‘It’s Only Rock ‘N’ Roll’, ‘Satisfaction’ o alguna de las canciones del último disco, ‘GRRR!’.

Los viejos buenos tiempos: los 60 y 70

Eran muchos días y semanas de rumores sobre si iba a haber concierto o no: El Mundo se tiró a la piscina y dijo que sería en el Vicente Calderón. Ese derby sí que lo ganó el Real Madrid. Acertaron, eso sí, con el mes: junio. Otra cosa es la historia de los Stones con España, un compendio de grandes hitos (como aquella recordada noche en el Vicente Calderón, que cada vez tiene más de leyenda que de realidad) con soberanas decepciones (como la anulación del concierto de Valladolid hace unos años). Mucho amor de los fans y no tanto de la banda, que en las últimas décadas se ha hecho famosa por las anulaciones de última hora.

Es una fecha más de una gira que ya ha tenido un bache de dimensiones trágicas para la banda, especialmente para Mick Jagger: suspendieron los conciertos de Australia y Nueva Zelanda por la muerte de la diseñadora L’Wren Scott, pareja durante 13 años de Jagger. La idea es que el final de la primavera y gran parte del verano sean sólo para Europa, que entre mayo y julio recorran el continente después de que 2013 fueran para el mundo anglosajón por excelencia (Reino Unido y EEUU). No es lo único, ya que llevan casi un año realizando el documental ‘Crossfire hurricane’ y preparándolo para su lanzamiento, y que gira por completo alrededor de sus giras y el amor desmedido que sienten los fans por la banda y viceversa, si bien son legendarias sus suspensiones.

La primera vez que pisaron España fue el 12 de junio de 1976 en la Monumental de Barcelona, pero al gran concierto fue el 7 de julio de 1982 en el estadio Vicente Calderón frente a 70.000 fans enfebrecidos que aguantaron el calor y la tormenta para poder ver a los Stones. La entrada costó 2.000 pesetas de la época. Para la memoria queda un Mick Jagger dispuesto a dar “el puñetero concierto” ante los españoles (eran otros tiempos, ellos eran más jóvenes) y que incluso agarró la fregona para secar el escenario él mismo. El día 9 hubo un tercer concierto en España, el que tenía que celebrarse en el viejo estadio del Espanyol pero que fue cancelado. Como todavía no habían movido todo a Cataluña los Stones decidieron repetir en el Calderón.

Rolling Stones - 14 on fire tour 2

Cartel oficial de la gira e imagen de uno de los últimos conciertos de los Rolling Stones

Después de semejante encuentro entre banda y público llegaron otros conciertos más gracias a giras como ‘Voodoo Lounge’ o ‘Bridges to Babylon’. Luego llegó cierto vacío (incluyendo el concierto suspendido de 2006 en Valladolid), hasta que en 2007 bajaron hasta El Ejido para un concierto, que tendría una versión VIP el 12 de julio en Barcelona y de la que no se enteraron muchos. Desde entonces nada. Han pasado ya siete años y los Rolling son diferentes: la edad pesa, pero siguen con el engranaje puesto. Por lo menos han regresado una vez más para ofrecer lo que son: pura mitología del rock, casi tres generaciones de fans unidos y una forma de ser que es su marca de fábrica, sean dinosaurios (que sí lo son) o no.

Es muy difícil resumir a los Stones, pero se les podría codificar en números: 200 millones de discos vendidos, 22 números uno en EEUU y Reino Unido, 24 álbumes de estudio, 10 álbumes grabados en directo, 31 recopilatorios (sin incluir el próximo del 12 de noviembre), 93 singles lanzados, apenas una banda sonora y un disco doble, 18 vídeos y 22 giras que les han llevado por todo el mundo. Ahí es nada. Pero lo que de verdad hay que tener en cuenta son sus trabajos clave, esos álbumes que son la suma de la totalidad de lo que son los “cantos rodados”:

England’s Newest Hit Makers (1964)

12 x 5 (1964)

The Rolling Stones, Now! (1965)

Out of our heads (1965)

December’s Children (And everybody’s) (1965)

Aftermath (1966)

Between the buttons (1967)

Their Satanic Majesties Request (1967)

Beggars banquet (1968)

Let it bleed (1969)

Sticky fingers (1971)

Exile on Main St. (1972)

Goats head soup (1973)

It’s only Rock’n’Roll (1974)

Black and blue (1976)

Some girls (1978)

Emotional rescue (1980)

Tattoo you (1981)

Undercover (1983)

Dirty work (1986)

Steel wheels (1989)

Voodoo lounge (1994)

Bridges to Babylon (1997)

A bigger Bang (2005)

Todos-los-álbumes-de-los-Rolling