‘Vivir es fácil’ (David Trueba), ‘Caníbal’ (Manuel Martín), ‘Enemigo’ (Denis Villeneuve) y ‘La herida’ (opera prima de Fernando Franco) competirán por la Concha de Oro mientras que Alex de la Iglesia presentará fuera de concurso ‘Las brujas de Zugarramurdi’.

“El Festival de San Sebastián es el festival más importante de España y, por lo tanto, tiene que apostar sin lugar a dudas por el cine español. Dije cuando cogí la dirección que o este festival era uno que de alguna forma sirva a los intereses del cine español y el cine español sienta que es su casa, o este festival no tiene ningún sentido”. José Luis Rebordinos, director del certamen, ha justificado esta generosa afirmación con la inclusión de cinco filmes españoles en la sección oficial: ‘Vivir es fácil’ (David Trueba), ‘Caníbal’ (Manuel Martín), ‘La herida’ (ópera primera de Fernando Franco), ‘Enemigo’ (Denis Villenueve) y ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Alex de la Iglesia).

Trueba, Martín, Franco y Villenueve pelearán por la Concha de Oro de la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará entre los próximos 20 y 28 de septiembre. Mientras, ‘Las brujas de Zugarramurdi’ se exhibirá fuera de concurso. El cine español ganó sus últimas Conchas de Oro en 2011, con ‘Los pasos dobles’ (Iñaki Lacuesta), y en 2002, con ‘Los lunes al sol’ (Fernando León de Aranoa).

Foto de familia de la próxima edición del Festival de San Sebastián

La presencia española se extenderá al resto de categorías del Festival. El público de San Sebastián asistirá, de esta manera, al esperado estreno de ‘Zipi y Zape y el club de la canica’ (Oskar Santos) en la sección Velódromo. No obstante, será en Zabaltegi, uno de los éxitos seguros de espectadores en cada edición, donde habrá mayor participación española. El Festival ha programado tres documentales, dos cortos y tres largos. Liliana Torres Expósito estrenará su opera prima: ‘Family Tour’. Zabaltegi incluirá también ‘Mujer conejo’ (Verónica Chen) y la nueva película del guionista de ‘[•REC]’ y ‘[•REC]³: Génesis’: Luiso Berdejo, que presentará ‘Violet’, coproducción hispano-estadounidense.

El cine español tampoco faltará en la sección ‘Nuev@s director@s’, con las operas primas de Isabel Ayguavives (‘El árbol magnético’) y el dúo Fran Araújo-Ernesto de Nova (‘El rayo’) y la segunda película de Aarón Fernández: ‘Las horas muertas’. Otras tres coproducciones españolas: ‘La jaula de oro’ (Diego Quemada), ‘Pensé que iba a haber fiesta’ (Victoria Galardi) y ‘Wakolda’ (Lucía Puenzo) se visionarán en Horizontes latinos.

La participación española en el 61º Festival de Cine de San Sebastián incluye, por último, la presencia de ‘Gloria’ (Sebastián Lelio) en la categoría ‘Perlas’. Esta coproducción hispano-chilena ganó el Premio de Cine en Construcción de San Sebastián en 2012 y el Oso de Plata a la Mejor Actriz (Paulina García) en la Berlinale de 2013.

Carmen Maura se encargará de rubricar esta amplia representación española en San Sebastián. La intérprete madrileña, que ganó la Concha de Plata a la Mejor Actriz en 2000 con ‘La Comunidad’ (Alex de la Iglesia), recibirá el Premio Donostia como reconocimiento a su carrera artística. Un galardón que solo han recibido algunos de los más grandes de la cinematografía española: Fernando Fernán Gómez (1999), Francisco Rabal (2001) y Antonio Banderas (2008).

Sección oficial:

-‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Alex de la Iglesia) (fuera de concurso).

-‘Vivir es fácil’ (David Trueba).

-‘La herida’ (Fernando Franco).

-‘Caníbal’ (Manuel Martín) (coproducción España-Rumanía-Rusia-Francia).

-‘Enemigo’ (Denis Villenueve) (coproducción España-Canadá).

Nuev@s director@s:

-‘El rayo’ (Fran Araújo y Ernesto de Nova).

-‘El árbol magnético’ (Isabel Ayguavives) (coproducción España-Chile).

-‘Las horas muertas’ (Aarón Fernández) (coproducción México-Francia-España).

Horizontes latinos:

-‘La jaula de oro’ (Diego Quemada) (coproducción México-España).

-‘Pensé que iba a haber fiesta’ (Victoria Galardi) (coproducción Argentina-España).

-‘Wakolda’ (Lucía Puenzo) (coproducción Argentina-Francia-España).

Perlas:

-‘Gloria’ (Sebastián Lelio) (coproducción Chile-España).

Zabaltegi:

-‘Family Tour’ (Liliana Torres Expósito).

-‘Violet’ (Luiso Berdejo) (coproducción España-Estados Unidos).

-‘Mujer conejo’ (Véronica Chen) (coproducción Argentina-España).

-‘Hotzanak, for your own safety’ (corto) (Izebene Oñederra).

-‘Zela trovke’ (‘Cortando hierba’) (corto) (Asier Altuna).

-‘El rey de Canfranc’ (documental) (Manuel Priede González y José Antonio Franco) (coproducción España-Francia).

-‘Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate’ (documental) (Francesc Relea).

-‘Sigo siendo (Kachkaniraqmi) (documental) (Javier Corcuera) (coproducción Perú-España).

Velódromo:

-‘Zipi y Zape y el club de la canica’ (Oskar Santos).