Lo que era lógico ya ha pasado: después del accidente de tráfico que sufrieron los integrantes de la banda, y que ha dejado a dos de ellos (cantante y batería) en la UCI, aunque fuera de peligro, la banda ya no dará más conciertos hasta dentro de bastantes meses.

El grupo Supersubmarina anunció hoy que la gira de conciertos que había programada para los próximos meses queda totalmente cancelada, no postergada, sino eliminada del calendario. La razón es obvia: el terrible accidente de coche que sufrieron el domingo cuando volvían de ser uno de los grupos estrella del Medusa Sunbeach Festival de Cullera (Valencia). La empresa que representa a la banda, Pink House Management, informó en las cuentas de redes sociales del grupo y en los suyos que los cuatro componentes se encuentran hospitalizados con lesiones de diferentes tipos, todos fuera de peligro y pendientes de diferentes operaciones. Evolucionan bien dentro de las heridas de consideración que tenían. Y eso que han pasado ya por quirófano.

La empresa anunció que “pasarán varios meses hasta que puedan volver a los escenarios y seguro que lo harán con más fuerza que nunca […]. Agradecemos a todos, en nombre de Supersubmarina, familiares y nuestro, el abrumador apoyo, comprensión y cariño, muy importante en este proceso de recuperación”. Los peor parados del accidente fueron el cantante del grupo, José Chino, y el batería, Juan Carlos, ingresados en la UCI del Hospital Neurotraumatológico de Jaén, estables dentro de la gravedad. El accidente se produjo en la N-322, el domingo, un choque frontal-lateral entre un turismo y furgoneta que produjo media docena de heridos de menor gravedad.

La gira era sobre su tercer álbum, ‘Viento de cara’, resultado de una grabación maratoniana con el productor Tony Doogan, también responsable del anterior trabajo de la banda, ‘Santacruz’, lo que garantiza la conexión con los músicos pero también un buen trabajo dentro del mismo estilo indie ya que Doogan también ha sido productor de Teenage Fanclub, Mogwai o Belle and Sebastian. Las canciones han sido mezcladas en Glasgow. El diseño de la portada fue realizado por el estudio Münster.

Cuatro años han pasado desde que la banda andaluza liderada por  José Chino apareciera con ‘Electroviral’ para ponerse al frente del movimiento de grupos indie españoles. Eso fue en 2010, anticipo del EP ‘Retroalimentación’ del año siguiente que daría como resultado andados unos cuantos meses a ‘Santacruz’ (2012), que los confirmó para el público y la crítica. El tercer álbum de estudio debería ser la continuación de su prometedora carrera donde la voz de Chino es uno de los principales acicates para la audiencia.