Parafraseando el poema ‘Shades of Anger’ de Rafeef Ziadah, ‘Todos los tonos de la rabia. Poéticas y políticas antirracistas’ (hasta el 13 de enero de 2019) se propone como una exposición que reúne y activa prácticas artísticas, poéticas y políticas que realizan una crítica radical a la dimensión histórica y contemporánea del racismo.

La rabia se asume como respuesta al maltrato producido por el consciente e inconsciente colonial en sus diferentes formas de exclusión, violencia y muerte. Recuperando la potencia del lenguaje de las culturas no-escritas, desde unas estéticas y políticas antirracistas, la rabia permite no hablar desde el susurro, sino desde una pluralidad de voces raciales que se rebelan sin tapujos o eufemismos ante los sistemas que perpetúan el racismo para abrir un espacio a visualidades y textualidades negras, moras, del este y “sudacas” que revelan, desde el antirracismo político, la pervivencia del orden colonial y ponen en evidencia la falsa neutralidad de la ideología eurocentrista.

La exposición comisariada por Carolina Bustamante Gutiérrez, Francisco Godoy Vega, presenta así a los cuerpos raciales como sujetos activos de enunciación que proponen formas disidentes a Occidente de entender la vida, la política, los afectos, la sexualidad, la ecología y la filosofía, entre otros asuntos. De entre todas las temáticas presentes en la muestra destacan las cuestiones referidas al lenguaje. La oralidad se constituye así en un lugar clave de enunciación no-occidental en tanto trama por la que han circulado, de forma no-normada, saberes que han sido opacados o exterminados por el colonialismo blanco.

El lenguaje se piensa así desde su dimensión política en dos sentidos: como agente activo en los procesos coloniales, con el consiguiente exterminio de lenguas y la imposición de la racionalidad blanca occidental; pero también como potencia en su uso bastardo y rabioso que resiste de forma estética y vital desde una larga memoria ancestral. En este sentido, el título del proyecto compone por medio de la idea de “los tonos” un concepto ambiguo que alude tanto a las variaciones vocales y orales; como al colorismo del racismo, que genera una estructura dentro de las comunidades “condenadas” por Occidente, para articular con todo ello una respuesta activa desde la rabia como potencia política antirracista.

Artistas: Gloria Anzaldúa, Lucía Egaña Rojas, Yeison F. García, Sandra Gamarra, Guillermo Gómez-Peña, Nadia Granados/ La Fulminante, Rubén H. Bermúdez, Paula Heredia/ Coco Fusco, Ira Sudaka, Johan Mijail, Angelo Moșuțan-Zsurkis, Jota Mombaça, Mujeres Creando, Daniela Ortiz, Yos Piña, Linda Porn, Silvia Rivera Cusicanqui, Victoria Santa Cruz, Fannie Sosa, Terrorismo teatral migrante, Ingrid Wildi Merino, Will Yacome, Rafeef Ziadah.

MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Avda. Reyes Leoneses, 24 León – 987 09 00 00

Horario: Martes-viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. / Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 h. Exposición cerrada del 20 al 30 de noviembre. Museo cerrado los lunes, 25 de diciembre y 1 de enero.