Repetirá con Joseph Kosinski, director de ‘Oblivion’, en ‘Go like hell’, basada en un libro de A.J. Baime que narra la histórica rivalidad entre Ferrari y Ford en los sesenta.
Hollywood tiene ganas de velocidad, y no solo con la adolescente saga de ‘A todo gas’ o con las animadas ‘Cars’ de Pixar. El mundo del automovilismo está lleno de grandes historias nacidas para pasar al cine. Tras ‘Rush’ (Ron Howard), con el espectacular duelo entre Niki Lauda y James Hunt en el Mundial de Fórmula Uno de 1976, aún en la cartelera, 20th Century Fox tiene un nuevo proyecto ambientado en el mundo del automovilismo: ‘Go like hell’. El filme tiene asegurada la presencia, además, de una estrella de primer nivel: Tom Cruise, un gran amante del cine de acción, de las motos y de los coches que ya interpretó un filme ambientado en la Nascar: ‘Días de trueno’ (Tony Scott) (1990). Cruise repetirá con Joseph Kosinski, director de ‘Oblivion’, estrenada en la pasada primavera.
‘Go like hell’ está basada en el libro ‘Go like hell: Ford, Ferrari and their battle for speed and glory at Le Mans’, de A.J. Baime, que explica una de las grandes luchas en la historia del motor: Ferrari-Ford en las 24 horas de Le Mans en la década de los sesenta. Tom Cruise tiene reservado el papel de uno de los héroes del automovilismo de Estados Unidos: Carroll Shelby, fallecido en mayo de 2012. Shelby ganó las 24 horas de Le Mans en 1959 al volante de un Aston Martin DBR1. No obstante, su relevancia creció en la década de los sesenta con Ford.
Tom Cruise
Con la marca estadounidense, aceptó el reto de derrotar a Ferrari en Le Mans. Los italianos ganaron seis ediciones consecutivas en los sesenta: 1960 (Olivier Gendebien y Paul Frère), 1961 (Olivier Gendebien y Phil Hill), 1962 ((Olivier Gendebien y Phil Hill), 1963 (Ludovico Scarfiotti y Lorenzo Bandini), 1964 (Jean Guichet y Nico Vaccarella) y 1965 (Jochen Rindt y Masten Gregory). Ford derrotó al ‘Cavallino Rampante’ entre 1966 y 1969, cuatro años seguidos, con Bruce McLaren y Chris Amon (1966), Dan Gurney y A.J. Foyt (1967), Pedro Rodríguez y Lucien Bianchi (1968) y Jacky Ickx y Jackie Oliver (1969).
Era una batalla entre pilotos pero también, sobre todo, una batalla entre marcas. Entonces, Ford quería comprar a Ferrari, una operación que se frustró y que se trasladó a las carreras. ‘Go like hell: Ford, Ferrari and their battle for speed and glory at Le Mans’ cuenta los esfuerzos de Henry Ford II, Lee Iacocca y Carroll Shelby, reconvertido a ingeniero, para vencer a Ferrari en la carrera más dura y prestigiosa del mundo del automovilismo: Le Mans. La solución fue un coche histórico: Ford GT40, el Mustang creado por la mente de Shelby con sus inconfundibles rayas de color azul y blanco, que acabó con la supremacía de Ferrari. Una historia de héroe americano muy en la órbita de los gustos de Hollywood.
20th Century Fox, que había barajado en un principio los nombres de Michael Mann como director y Brad Pitt como protagonista, prevé que el rodaje se realice en el próximo año para que ‘Go like hell’ se estrene en los cines en 2015 y recree, con la tecnología del siglo XXI, toda la magia y la épica de las 24 de Le Mans en la década de los sesenta. Kocinski, Cruise y 20th Century Fox tienen ante sí un enorme reto. Steve McQueen, en 1971, con ‘Las 24 horas de Le Mans’, dirigida por Lee H. Katzin, dejó el listón muy alto. La histórica rivalidad entre Ferrari y Ford exige que ‘Go like hell’ no dude a la hora de pisar el acelerador.
Portada del libro y una imagen del Ford original que compitió en Le Mans
Foto periodística de la época: tres Ford GT en preparación y una portada de un periódico de los 60