No hay aniversario en la industria de la música que no tenga reedición, gira, producto o recuerdo en forma de material inédito. U2, que ya está en plena fase “Rolling Stone” de extender el negocio hasta el último aliento, harán gira para recordar ‘The Joshua Tree’, y pasarán por Barcelona.
El próximo 18 de julio se celebrará algo más que uno de los peores momentos de la Historia de España (seguro que algún lector cae en la cuenta), es la fecha elegida por U2 para posar su gira aniversario por ‘The Joshua Tree’ (30 años ya) en España, concretamente en Barcelona (Estadio de Montjuic), que arrancará el próximo 12 de mayo en Canadá (Vancouver) y que echará el telón en Bruselas el 1 de agosto. No habrá más fechas, así que las entradas volarán. Y para rematar el tour tendrá invitados en ambos lados del Atlántico: para los conciertos en EEUU y Canadá la banda irlandesa contará con Mumford & Sons, One Republic y The Lumineers, mientras que en Europa será High Flying Birds, la banda de Noel Gallagher.
Los irlandeses, al completo después de la recuperación de Bono de su accidente de bicicleta (operación incluida), harán una gira larga que también pasará por San Francisco, Los Ángeles, Miami, Chicago, Toronto, Boston, Londres, Berlín, Roma, París, Amsterdam o su querida Dublín, donde empezaron. Las entradas se pondrán a la venta el 16 de enero (con un máximo de seis entradas por compra), aunque hay una serie de preventas para socios de U2.com a partir del 11 de enero y hasta el día 13 (con un máximo de cuatro entradas). La horquilla de precios oscilará entre los 35 y los 175 euros en función de las zonas del estadio de Montjuic. Se podrán comprar en la web Ticketmaster, en Doctor Music y Live Nation.
Treinta años después, la misma foto, casi la misma pose, pero más km, años y discos encima
U2 lleva muchos años estirando la cuerda, y recordar sus grandes momentos es algo obvio: ‘The Joshua Tree’ fue el quinto álbum de estudio de la banda, en 1987, algo más de 50 minutos publicados por Island Records (con Brian Eno y Daniel Lanois al otro lado del cristal), un éxito en toda regla que ayudó a encumbrar a la banda y preparar al público para las dos joyas que llegarían después, ‘Rattle and Hum’ (1988) y ‘Atchung Baby’ (1991). Fue el principio de la expansión a nivel planetario de U2 después de devorar el mercado irlandés y británico, un salto de calidad que está en la lista de los mejores 30 álbumes de la Historia, que acumula ya 28 millones de discos vendidos y con canciones como ‘Where the streets have no name’, ‘I still haven’t found what I’m looking for’ y ‘With or without you’.
Según The Edge, el guitarrista de la banda, la razón de hacer estos conciertos es “estas canciones siguen siendo tan relevantes en el momento actual, con trastornos globales, política de extrema derecha y algunos derechos humanos fundamentales en riesgo”. Todo un mensaje para un tiempo en el que entre los populismos y nacionalismos Europa y América del Norte parece haber perdido el rumbo. Bono añadía en la presentación corporativa del tour que llevaba casi treinta años sin escuchar el álbum, y que cuando lo hizo comprendió que “es casi una ópera. Muchas emociones que se sienten extrañamente corrientes, el amor, la pérdida, los sueños rotos, buscando el olvido, la polarización…”, sentimientos que se acumulan todavía más hoy en el que parece que hay un cambio de marcha política.