La captura de Osama Bin Laden preocupó al mundo y a dos administraciones presidenciales estadounidenses durante más de una década. Al final, un pequeño grupo de agentes de la CIA le encontró y le eliminó: ‘Zero Dark Thirty’ es la película que lo cuenta.

Cine con polémica (y gorda) en EEUU. Los republicanos acusaron al Pentágono de haber filtrado información real a Kathryn Bigelow, la directora, para poder hacer la película y de paso convertirla en un folletín al servicio de Obama. Pero la cinta se estrenó mucho después de las elecciones, que perdieron. Lo cierto es que las primeras críticas son algo duras con ‘Zero Dark Thirty’, pero las salas se han llenado.

Fue una misión llevada a cabo en el secreto más absoluto. Algunos detalles han salido a la luz, pero las partes más significativas de la operación secreta y, sobre todo, el papel que jugó el equipo de agentes, se verán por primera vez en ‘La noche más oscura’ que . La descripción de la busca y captura de Bin Laden lleva al espectador hasta el corazón del poder y a la primera línea de la histórica misión, que culmina en el asalto por parte de las fuerzas especiales a una misteriosa residencia en Pakistán.

Bigelow ya fue premiada por otra horda sobre la guerra en Asia, cuando ‘En tierra peligrosa’ la ensalzó en la cumbre de los Oscar. En la parte de la interpretación están Jessica Chastain, Jason Clarke, Joel Edgerton,Jennifer Ehle, Mark Strong, Kyle Chandler, Edgar Ramirez, Scott Adkins, Chris Pratt, Taylor Kinney, Harold Perrineau, Mark Duplass y un siempre soberbio y caracterizado James Gandolfini. Estreno en España: 4 Enero 2013. Pero merece la pena ponerla ya, por lo que tiene de ser (probablemente) uno de los mejores filmes bélicos de los últimos años por su verosimilitud con la realidad.