Quizás mucha gente no lo sepa, pero Mario Puzo, el legendario creador de ‘El Padrino’, la novela que le acompañó como legado toda su vida, no era su preferida. De hecho ni siquiera le gustaba el éxito que había tenido. Prefería la que Navona reedita este otoño, ‘En tierras extrañas’.
Puzo siempre creyó que era mucho mejor que todo lo que creó. De hecho, en una de las últimas entrevistas que dio en vida, confesó su frustración porque ‘El Padrino’ había eclipsado el resto de su obra literaria, en especial ‘En tierras extrañas’, publicada en 1965 y por la que tenía un amor personal considerable. Esta novela es un círculo de furia y perdón, alegría y tragedia, un retrato profundo de una familia dispuesta a todo por alcanzar el sueño americano, aunque sea arrastrándose por el barro.
Lucia Santa abandona su Italia natal y emigra a Estados Unidos para labrarse un futuro mejor. En Nueva York, donde la espera su flamante esposo, deberá hacer frente a una vida marcada por la pobreza y la desdicha. Pero Lucia Santa no se arredrará ante las dificultades (dos matrimonios trágicos, seis hijos a los que mantener sola, un hijo mayor rebelde, una hija que quiere vivir como las norteamericanas), que superará con dignidad, coraje y pasión.
Mario Puzo (Nueva York, 1920-1999) fue un genuino producto de la Gran Manzana en el siglo XX, desdeciente de italiano criado nada menos que Hell’s Kitchen y que falleció en una de las regiones con más población italoamericana, Long Island. En la memoria de todos está la creación de ‘El Padrino’ (1969), que Francis Ford Coppola llevó al cine. Fue autor de más de una docena de novelas, entre ellas también ‘En tierras extrañas’, que también tuvo un gran éxito en los 60. Destacan igualmente ‘La arena sucia’, ‘La Mamma’ o ‘El último Don’.