Su voz, su porte, la dicción británica, Cumberbatch lo tiene todo para ser un actor duradero, y después de ‘Sherlock’, ‘Star Trek’ y ‘The Hobbit’ va a dar vida al matemático Alan Turing.

Será en la película ‘The imitation game’ en la que Cumberbatch dé vida a este matemático fundamental en la historia de la tecnología y de la superación de la Segunda Guerra Mundial. Fue el genio capaz de encriptar y desencriptar los códigos de los Aliados y de los nazis desde una base especial secreta en Inglaterra. Fue un héroe al que se le debían muchas de las grandes victorias sobre el fascismo. Su vida quedó retratada en el libro ‘Alan Turing: The Enigma’.

Benedict Cumberbatch compartirá planos con rostros tan conocidos como los de Keira Knightley (‘Anna Karenina’, ‘Jack Ryan: Operación Sombra’), Mark Strong (‘La noche más oscura’, ‘El topo’) o Charles Dance (‘Juego de tronos’, ‘Underworld: El despertar’). Dirigida por Morten Tyldum, el cineasta noruego responsable de la notable ‘Headhunters’, todavía no tiene fecha de estreno, pero se espera que llegue a los cines durante la segunda mitad de 2014.

Turing, considerado uno de los padres de la computación que daría vida a la informática moderna, fue también un ejemplo de la terrible hipocresía de la sociedad bienpensante occidental: para alguien que fue determinante para la victoria su destino final fue trágico. Fue acusado, juzgado y condenado por homosexualidad. Su castigo fue la castración química. Moriría en 1954 después de ingerir una manzana con cianuro en un reverso literario y lírico de los cuentos. Si fue un suicidio o no es otra historia. Pero lo cierto es que murió y dejó tras de sí una labor encomiable en la tecnología, las matemáticas y la lucha contra el fascismo.

The-Imitation-Game

Keira Knightley, Cumberbatch y una foto original de Alan Turing

Imagen del rodaje de ‘The imitation game’