Woody Allen es como las estaciones: cambiará el clima y todo se reducirá a calor o menos calor, pero él es fiel a sus ciclos. Abre la cartelera con ‘Irrational Man’, donde repite con Emma Stone.
Sabido es que Allen es como una dinamo: cuando se prepara la distribución de su película él ya tiene el guión y la preproducción de la siguiente en marcha. Es un trabajador incansable rodeado de un equipo que con los años ha cambiado pero que en gran medida se amolda a este ritmo, como Letty Aronson, Steve Tenenbaum y Edward Walson. Mientras prepara la siguiente (de la que se ha caído Bruce Willis hace no demasiado) ya está su obra de gira por medio mundo. Así es como la cita anual se cumple con ‘Irrational Man’, protagonizada por Emma Stone y Joaquin Phoenix, que gira en torno a la vida de un profesor universitario de Filosofía que en plena crisis existencial, establece una relación sentimental con una de sus mejores alumnas (Emma Stone).
El primer pase mundial fue en el Festival de Cannes de este año, con críticas mixtas, que es una forma elegante de decir que no ha sido tan bien recibida como otras. Desde que ‘Blue Jasmine’ cosechara tan buenas críticas y consiguiera que Cate Blanchett se llevara el Oscar por su interpretación Allen no ha dado con la tecla para lograr otro éxito. Ahora tiene dos balas más para lograrlo. Ésta ha tenido buenos apoyos entre muchos “opinadores”, pero como siempre nadie espera que un filme de Allen sea un taquillazo. En realidad basta con que los fans vayan a verla, porque entre la crítica hay todo un arco de filias y fobias que ya le esperan a pesar de que se marque una película madura sobre cómo la madurez nos alcanza para destrozarlo todo, y cómo luchamos contra ese final que parece irrefrenable.
Sinopsis. El profesor de filosofía Abe Lucas está por los suelos a nivel emocional, incapaz de encontrar la alegría o el significado a su vida. Abe tiene la sensación de que todo lo que ha intentado hacer, ya sea como activista político o profesor, no ha tenido la más mínima importancia. Al poco de llegar a la universidad de una pequeña ciudad donde va a impartir clase, Abe se relaciona con dos mujeres: Rita Richards, una solitaria profesora que busca que le rescate de su infeliz matrimonio; y Jill Pollard, su mejor estudiante, que termina por convertirse en su amiga más cercana.
A pesar de que Jill está enamorada de su novio Roy, no puede evitar encontrar irresistible la personalidad artística y atormentada de Abe, así como su exótico pasado. Incluso cuando Abe deja señas de su desequilibrio mental, la fascinación de Jill no hace más que crecer. Sin embargo, cuando ella trata de convertir su relación en algo más romántico, él la rechaza. La pura casualidad lo cambia todo cuando Abe y Jill escuchan la conversación de un extraño y se sumergen en lo más profundo de ella. Sólo cuando Abe toma una profunda decisión es capaz de volver a abrazar la vida al máximo. Pero esta elección pondrá en marcha una cadena de acontecimientos que afectarán a Jill, a Rita y a él mismo para siempre.
Ficha de ‘Irrational Man’:
Película: Irrational man. Dirección y guion: Woody Allen. País: USA. Año: 2015. Duración: 95 min. Género: Comedia dramática. Reparto: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Jamie Blackley, Parker Posey. Producción: Letty Aronson, Stephen Tenenbaum y Edward Walson. Fotografía: Darius Khondji. Distribuidora: eOne Films Spain.
El cine español da para mucho. Hace ya algunos años demostró que puede hacer thrillers tan buenos como los que firmarían la Paramount, Warner o Sony. Dani de la Torre (experimentado en TV pero que debuta con este filme) ha aprovechado la versión vulnerable de Luis Tosar para dar rienda suelta a un thriller que le recordará al espectador ‘Speed’ en algunas partes y a muchos otros filmes donde una persona normal con la que poder empatizar desde el principio es sometida a una tensión sin fin. Para empezar porque el coche en el que esa persona y sus hijos viajan está repleto de explosivos. Resultado: obedece o la voz del teléfono os matará a todos.
El filme se presentó en el Festival de San Sebastián que enfila su final en breve y que convierte La Coruña en el plató abierto para este “desconocido” con la cara asustada de Tosar padre que hará lo que sea por evitar volar por los aires. El hecho es sencillo: su personaje es banquero y al otro lado de la línea telefónica sólo desean dinero. La razón es que una de las personas a las que el banco para el que trabaja le estafó con productos financieros (¿les suena verdad?) y ha decidido vengarse.
Sinopsis. Carlos, ejecutivo de banca, comienza su mañana rutinaria llevando a sus hijos al colegio, algo excepcional de lo que suele encargarse habitualmente su mujer. Cuando arranca su coche, recibe una llamada de alguien que, si bien es un completo desconocido para Carlos, en realidad es alguien que lo sabe todo sobre él. Esta persona le anuncia que tiene una bomba debajo de su asiento y le comunica que tiene apenas unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero. Si no lo consigue, su coche volará por los aires.
Ficha de ‘El desconocido’:
Película: El desconocido. Dirección: Dani de la Torre. País: España. Año: 2015. Duración: 100 min. Género: Thriller. Reparto: Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Goya Toledo, Elvira Mínguez, Fernando Cayo, Antonio Mourelos, María Mera, Ricardo de Barreiro. Guión: Alberto Marini. Producción: Emma Lustres, Mercedes Gamero, Borja Pena y Mike Lejarza. Música: Manuel Riveiro. Fotografía: Josu Incháustegui. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Un documental sobre un grupo de música es algo ya bastante habitual, pero ‘The Reflektor Tapes’ es algo más que eso, es el proceso de composición y vida de un disco y sobre todo un tributo al aniversario de los canadienses Arcade Fire. Dirigida por el ganador del Gran Premio del Jurado de Sundance de Cortometrajes en 2013, Kahlil Joseph, traza el viaje creativo de la banda para crear su famoso disco ‘Reflektor’. La idea es crear una conexión entre el proceso artístico creativo y los espectadores, de la misma forma que ya han hecho muchas bandas, desde los Rolling Stones a U2 pasando por los Foo Fighters, que han puesto el listón muy alto con su célebre serie documental ‘Sonic Highways’ para la HBO.
Para lograrlo la cinta recoge el mecanismo por el que se crearon las bases del álbum en Jamaica, la grabación inicial en Montreal tiempo después y un test improvisado que hicieron en Haití para saber si el público recibía bien la novedad antes de meterse directamente en la producción. Luego el mismo contenido sería ofrecido en directos mucho más grandes en Los Ángeles y Londres. ‘Reflektor’ fue el cuarto álbum de estudio de la banda canadiense de indie rock Arcade Fire, lanzado el 28 de octubre de 2013. Fue además un álbum doble. Nació de muchas influencias, como la música haitiana, la filosofía de Kierkegaard y la película ‘Orfeo negro’ de 1959. Además fue un experimento de marketing: se usaron técnicas del llamado “marketing de guerrilla” con dibujos animados, grafiti, apoyo gráfico y fingir la existencia de una banda imposible llamada The Reflektors.
Ficha de ‘The Reflektors Tapes’:
Película: The Reflector Tapes. Dirección: Kahlil Joseph. País: Canadá. Año: 2015. Duración: 90 min. Género: Documental / Música. Reparto: Arcade Fire, Win Butler, Régine Chassange.
‘The D-Train’ es la enésima comedia de Jack Black, actor especializado que ha hecho varios intentos por trabajar en el drama y otros géneros, pero que siempre termina tocando en la puerta que domina, la que le ha dado fama y fortuna. También es uno de esos constructos tan típicamente hechos en EEUU como son las reuniones de promoción del instituto, un subgénero en toda regla de la que se podrían hacer mil listas de filmes. Muy propias de una sociedad que en cierta medida sigue en la adolescencia y con un síndrome de Peter Pan muy agudo. Si unimos la comedia salvaje al estilo Jack Black con ese formato sale este filme de noche alocada que hará tilín justo a la generación que debe: los que oscilan entre los 30 y los 40.
Sinopsis. Dan (Jack Black) es el presidente de un comité de antiguos alumnos de su clase, a pesar de que sus compañeros no le soportan y nunca ha tenido amigos de verdad. Dan está obsesionado con que era el chico más popular de su instituto, Oliver (James Marsden), acuda a una reunión de antiguos alumnos organizada por él. Los diversos intentos para acercarse a Marsden acaban con el resultado de una aventura en mitad de una inesperada noche.
Ficha de ‘The D-Train’:
Película: The D train. Dirección y guion: Andrew Mogel y Jarrad Paul. País: USA. Año: 2015. Duración: 97 min. Género: Comedia. Reparto: Jack Black, James Marsden, Jeffrey Tambor, Kathryn Hahn. Producción: David Bernad, Jack Black, Ben Latham-Jones, Priyanka Mattoo, Barnaby Thompson y Mike White. Música: Andrew Dost. Fotografía: Giles Nuttgens.
‘Vampyres’ es una nueva aproximación a un género muy trillado, el del vampirismo, pero a partir del universo creado por José Ramón Larraz en 1974, clásico del género patrio al que el director, Víctor Matellano, coloca como coautor porque participó en el proyecto hasta el momento de su muerte. Protagonizada por Caroline Munro, Christian Stamm, Veronica P. Bacorn, Marta Flich, Almudena León, Víctor Vidal y Anthony Rotsa, se centra en un grupo de personas que llega simultáneamente a un bosque en el que desaparecen personas; la clave del misterio estará en un caserón en el que viven dos extrañas mujeres… La fuente de la que bebe Matellano es ‘Las hijas de Drácula’. Marta Flich y Almudena León encabezan el reparto como las voraces criaturas del título, acompañadas de Christian Stamm, Verónica Polo y la inolvidable Caroline Munro.
Sinopsis. ‘Vampyres’ cuenta la historia de una pareja de chupasangres que habita en una oscura mansión a la que atraen a hombres seducidos por la posibilidad de participar en un orgía de sexo desenfrenado, cuando en realidad lo que van a encontrar es su propio y sangriento final. Allí llega un grupo de excursionistas y un hombre de oscuro pasado, sin tener la más mínima idea de lo que van a encontrar…
Ficha de ‘Vampyres’:
Película: Vampyres. Dirección y guión: Víctor Matellano. País: España. Año: 2015. Género: Terror. Reparto: Fele Martínez, Caroline Munro, Marta Flich, Almudena León, Christian Stamm, Verónica Polo, Anthony Rotsa, Víctor Vidal, Luis Hacha, Alina Nastise, Remedios Darkin, Lone Fleming, May Heatherly, Antonio Mayans, Conrado San Martín. Producción: Artistic Films.
Dirigida por el alemán Ingo Haeb, llega una película que muy frívolamente ha sido definida como “la respuesta alemana a 50 sombras de Grey”, lo que no hace justicia a este filme sobre una personalidad obsesiva de una camarera que limpia sin parar mientras mantiene una relación con el gerente del hotel. Le fascina saber todo sobre los clientes, y por husmear termina conociendo a una dominatrix que es la vertebradora de un filme muy particular y que, haciendo honor a las famosas sentencias de James Joyce, demuestra las pequeñas obsesiones alemanas con la lujuria y la sexualidad. Compitió en la Sección Oficial del Festival de Montreal 2014 y fue galardonada con el Premio a la Mejor Contribución Artística y Premio a FRIPESCI. En el Festival de Munich del mismo año, Vicky Krieps (que interpreta a la camarera), logró el Premio a Mejor Actriz Revelación.
Sinopsis. Ninguna camarera es tan obsesiva como Lynn Zapatek; su mundo transcurre totalmente dedicado a las tareas de limpieza que tiene a su cargo en el hotel Eden. Por aburrimiento, Lynn mantiene una relación sexual con el gerente, pero le interesa sobre todo conocer los secretos de los clientes y, para ello, husmea en la ropa y los objetos que guardan en los armarios o en sus maletas, las cosas y detalles que rodean sus vidas. Y para conocer todo ello se esconde debajo de las camas escuchando lo que sucede a su alrededor. Un día Lynn descubre a Chiara, una dominatrix que trabaja con clientes a los que somete a prácticas sadomasoquistas. Ese descubrimiento cambiará su vida.
Ficha de ‘La camarera Lynn’:
Película: Das Zimmermädchen Lynn (The Chambermaid Lynn). Dirección y guión: Ingo Haeb y Jarrad Paul. País: Alemania. Año: 2014. Duración: 90 min. Género: Drama. Reparto: Vicky Krieps, Lena Lauzemis, Christian Aumer, Steffen Münster, Christine Schorn. Producción: 58Filme / Sutor Kolonko. Música: Jakob Ilja. Fotografía: Sophie Maintigneux.