Semana abultada que tiene como principal novedad para el público español la vuelta de Julio Medem a primera línea con Penélope Cruz y el fantasma del cáncer de mama como armas. Eso sí, con un mensaje vitalista que es más que de agradecer.

Medem será siempre el director que deslumbró en los 90 con películas como ‘La ardilla roja’, ‘Tierra’, ‘Los amantes del Círculo Polar’ y ‘Lucía y el sexo’. Luego llegaría la primera década del siglo y una lenta caída en filmes y documentales que le alejaban demasiado de la vía ascendente de los primeros años. Medem no es fácil de entender, juega a ser circular en los guiones y el sentido lineal no va con él. Tampoco las historias convencionales. Con ‘Caótica Ana’ (2007) demostró que su camino no tenía por qué ser necesariamente dulce o entendible. Es un buen ejemplo de cómo el cine, cuando se vuelve puro trabajo y obsesión de autor, puede generar distancias siderales entre lo que se emite en pantalla y el público.

Nada menos que cinco años ha tardado Medem en volver a la gran pantalla desde que firmara la discreta ‘Habitación en Roma’, con Elena Anaya. De nuevo es una mujer el eje central, en este caso Penélope Cruz, que ha sido el principal apoyo del director vasco para sacar adelante esta película que puede resumirse en una frase: mujer acosada por los problemas de la vida a la que dan la puntilla con un cáncer de mama que, lejos de aplastarla, le da motivos para seguir adelante e incluso generar una nueva vida que es la promesa de renacer y energía.

Ma ma (2015) mixta

Más allá de cómo termine o no la historia, que realmente es lo de menos, lo que importa es lo que avisaba Kavafis, el viaje en sí mismo. Las bestias mitológicas de Medem son esa enfermedad que es la epidemia de nuestro tiempo, pero que sirve de excusa del director para construir una historia de vitalidad y esperanza que a más de uno le podrá dar un regusto amargo por exceso de sentimentalismo. Pero la vida se abre camino siempre con exceso de hormonas y de campanillas. Otra cosa es que el resultado convenza a la gente y a los críticos. De momento la balanza apunta más a que Medem ya no es entendido, o no le quieren entender.

Sinopsis. Una maestra en paro, tras ser diagnosticada de cáncer de mama, reacciona sacando toda la vida que lleva dentro, desde lo imaginable a lo inimaginable. Su lucha valiente y optimista hará posible que ella y su entorno más íntimo vivan insospechadas escenas de humor y delicada felicidad.

Ficha de ‘Ma ma’: 

Película: ma ma. Dirección y guion: Julio Medem. País: España. Año: 2015. Género: Drama. Interpretación: Penélope Cruz, Luis Tosar, Asier Etxeandía. Producción: Penélope Cruz (Magda), Julio Medem y Álvaro Longoria. Música: Alberto Iglesias. Distribuidora: eOne Films Spain.

La visita (2015) mixta

La capacidad de supervivencia de M. Night Shyamalan será algún día tema de sesudos debates académicos y mediáticos. ¿Cómo es posible que un director que tiene el récord de implosiones en taquilla y en pantalla pueda mantener este ritmo de producción de películas? Recuerden que Shyamalan hizo un par de buenas películas (‘El sexto sentido’ y ‘El protegido’, la primera universal y la segunda de culto) y un rosario de accidentes que van desde ‘El bosque’ a ‘Airbender’ pasando por ‘La joven del agua’ y un par de películas de ciencia-ficción (una de ellas con Mel Gibson) que es mejor no abrir, como la Caja de Pandora.

Pero sobrevive. Buenos padrinos debe tener, o una capacidad hipnótica sobre productores y estudios tan grande que se permite el lujo de seguir en la industria y con apoyos como para sacar adelante esta particular película, de terror y con un reparto de menos candilejas y más trabajo. ‘La visita’ parece una versión retorcida de un cuento infantil: dos niños, dos abuelos, una granja perdida entre bosques, galletas, apariencias y una orden concreta, la de no salir después de las 21.30 horas de sus cuartos. Una norma que, evidentemente, se rompe, para poder desvelar que detrás de los venerables abuelitos hay algo tan siniestro como los padres de Hansel y Gretel, Pulgarcito o la loca de la madre de Caperucita Roja.

Sinopsis. Dos hermanos pasan un fin de semana en la remota granja de sus abuelos en Pensilvania. Cuando los niños descubren que la anciana pareja está metida en algo profundamente inquietante, se dan cuenta de que tienen pocas posibilidades de regresar a casa.

Ficha de ‘La visita’:

Película: La visita. Título original: The visit. Dirección y guion: M. Night Shyamalan. País: USA. Año: 2015. Duración: 94 min. Género: Terror. Interpretación: Kathryn Hahn, Deanna Dunagan, Peter McRobbie, Ed Oxenbould, Olivia DeJonge.

Los exiliados románticos (2015) mixta

 

Los hombres (relativamente jóvenes) frente al espejo. Un viaje que en realidad no es ni tránsito hacia la madurez (un concepto cada vez más difuso) sino poner un modelo de hombre frente a sus incongruencias y tratar de redefinirlo. En realidad los hombres serán siempre hombres, lo único que cambia es el rol social y familiar que puedan tener, pero eso es suficiente para que Jonás Trueba, el benjamín del clan de directores y guionistas, se embarque en un viaje sin objetivo pretendido más allá que diseccionar a una generación que no sabe de dónde viene y mucho menos hacia dónde va.

Sinopsis. Tres amigos emprenden un viaje sin motivo aparente. Algunos podrían decir que se trata de quemar las últimas naves de la juventud mientras que otros hablarán de la decadencia del género masculino. Los exiliados románticos habla un poco de eso y de otras cosas no menos trascendentes, durante un trayecto en el que los personajes van al encuentro de amores idílicos y efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y de seguir sintiéndose vivos.

Ficha de ‘Los exiliados románticos’:

Película: Los exiliados románticos. Dirección y guion: Jonás Trueba. País: España. Año: 2015. Género: Comedia dramática. Interpretación: Vito Sanz, Francesco Carril, Luis E. Parés, Renata Antonante, Isabelle Stoffel, Miren Iza, Vahina Giocante. Producción: Javier Lafuente. Fotografía: Santiago Racaj. Distribuidora: CineBinario.

Los héroes del mal (2015) mixta

Hablando de cine adolescente tamizado, aparece una película española firmada por un debutante, Zoe Berriatúa, pero con Álex de la Iglesia detrás, tanto como para que su nombre sea en los carteles más grandes que el de otros, algo muy típico en EEUU pero raro en España. Tal es la fuerza que tiene De la Iglesia, que coordina un debut sobre la violencia de la adolescencia y sobre todo un clásico, vengarse de los que nos han hecho daño. Alejada del discurso conciliador, la película hará delicias de los que arrastran traumas adolescente pero al resto dejará el regusto amargo de que el ser humano nunca aprende, y que la juventud es todo menos una benévola condición positiva. Más bien una tormenta que desde fuera parece estúpida pero desde dentro es agotadora y que queda perfectamente dibujada en los tres personajes y la deriva de cada uno.

Sinopsis. Esteban, Sarita y Aritz se conocen por un denominador común para los tres. Son jóvenes y son asociales. Pronto surge una amistad rodeada de violencia, alcohol y drogas entre ellos. Esta espiral hace que los tres se planten su vida como venganza hacia todo aquel que les humilló de una forma u otra. Pero los límites de la violencia son rebasados por Aritz, lo que hará que Esteban y Sarita se cuestionen todo lo que les está pasando… Hasta llevarles a todos más allá de esos límites.

Ficha de ‘Los héroes del mal’:

Película: Los héroes del mal. Dirección y guion: Zoe Berriatúa. País: España. Año: 2015. Género: Drama. Reparto: Jorge Clemente, Beatriz Medina, Emilio Palacios. Producción: Álex de la Iglesia, Carolina Bang, Kiko Martínez y Zoe Berriatúa.

 

Reina y Patria (2015) mixta

Entre el patriotismo al estilo siglo XX y el amor hay una distancia tan grande que cabe casi cualquier cosa. El cine bélico está lleno de ejemplos de cómo el nunca entendido deber patriótico pasaba por encima de proyectos de vida, pisoteándolos con saña muchas veces. ‘Reina y patria’ es mucho más que un filme de fondo bélico, es un repaso a todo lo antiguo, rancio, reaccionario y moralmente miserable de todo cuerpo militar, especialmente cuando se trata de un regimiento británico donde sus jefes siguen anclados en un Imperio que se deshace como un azucarillo el mismo año en el que sube al trono Isabel II. El choque de trenes entre el mundo militar que hizo la Segunda Guerra Mundial cuando todavía el colonialismo inglés existía y la primera generación en servir en filas durante la posguerra es el eje de esta película sobre las vidas truncadas por culpa de un mundo reaccionario que se viene abajo pero hace mucho daño por el camino.

Sinopsis. 1952. Bill Rohan, de 18 años, pasa su vida soñando en la casa de su familia, a orillas del río, a la espera de ser llamado a filas por dos años por el servicio militar obligatorio. Cada mañana, Bill nada en el río y suspira por una bella muchacha que pasea en bicicleta a través de los caminos cercanos al río. Ese idilio se romperá ante la dura realidad del campo
de entrenamiento. Allí se encontrará con Percy, un bromista amoral, y juntos trazarán la caída del sargento Bradley, su incesante torturador. Percy y Bill son rivales y antagonistas, pero poco a poco forjarán una profunda amistad.

Ficha de ‘Reina y patria’:

Película: Reina y patria. Título original: Queen and Country. Dirección y guion: John Boorman. Países: Irlanda, Francia y Rumanía. Año: 2014. Duración: 114 min. Género: Drama, romance. Reparto: Callum Turner, Caleb Landry Jones, Pat Shortt, David Thewlis, Richard E. Grant, Vanessa Kirby, Tamsin Egerton, Aimee-Ffion Edwards. Música: Stephen McKeon.

Una segunda oportunidad (2015) mixta

 

Seguro que si les contamos la historia de dos policías daneses de diferente carácter, uno familiar y el otro un desencajado del sistema, no les sugiere nada. Y si uno piensa que en Dinamarca, uno de los países con menor índice de corrupción y una tasa de criminalidad bastante baja, tampoco es que se pueda pensar que la vida sea excesivamente dura. Tienen además un índice de felicidad estadístico bastante alto, si aceptamos como válidos los métodos de la sociología. Sería una película dramática con policías más, al estilo europeo, con un desgarro que no existe en otros tipos de cine. Pero si les decimos que el protagonista es Nikolaj Coster-Waldau, también conocido como Jamie Lannister, el Matarreyes manco, seguro que ya despierta algo de curiosidad. ‘Una segunda oportunidad’ es todo lo que hemos contado, un buen drama social y psicológico con tintes de thriller más el morbo de ver a uno de los personajes de ‘Juego de Tronos’ haciendo cine en su país gracias al empujón que le ha dado la serie de TV.

Sinopsis. Andreas y Simon son dos policías que viven de forma muy diferente. Andreas es feliz con su mujer y su hijo; Simon acaba de divorciarse y se emborracha regularmente. Todo cambiará cuando intervienen en la pelea de una joven pareja de yonquis y descubren a un bebé en un armario. Andreas, el hombre estable, obligado a enfrentarse a su impotencia, empieza a perder su idea de la justicia. El rebelde Simon deberá restaurar el equilibrio entre el bien y el mal.

Ficha de ‘Una segunda oportunidad’:

Película: Una segunda oportunidad. Título original: En chance til. Título internacional: A second chance. Dirección: Susanne Bier. País: Dinamarca. Año: 2014. Duración: 105 min. Género: Drama. Interpretación: Nikolaj Coster-Waldau (Andreas), Ulrich Thomsen (Simon), Maria Bonnevie (Anna), Nikolaj Lie Kaas (Tristan), Lykke May Andersen (Sanne). Guion: Anders Thomas Jensen. Producción: Sisse Graum Jørgensen. Música: Johan Söderqvist. Fotografía: Michael Snyman. Montaje: Pernille Bech Christensen. Vestuario: Signe Sejlund. Distribuidora: Golem.

 

American Ultra (2015) mixta

Quizás recuerden una película para adolescentes llamada ‘Project X’ de 2012. Fue un buen ejemplo del cine por y para hormonas que siempre ha sido una constante en la industria desde la posguerra, pero que en los años 80 tuvo su punto álgido, hasta que en la pasada década recuperaron el tono. Detrás de aquel filme estaba Nima Nourizadeh, que dirige otro eslabón algo diferente, quizás un poco más evolucionado en cuanto a edad, pero que en el fondo mantiene el mismo tono, protagonizada por Kristen Stewart, la chica de la saga Crepúsculo, y por Jesse Eisenberg, que multiplica su carrera con películas cada vez más livianas que puedan dar resultado en taquilla después del éxito que tuvo con ‘La red social’.

Sinopsis. Mike es un colgado que no tiene ninguna motivación y que vive con su novia Phoebe en una pequeña y aburrida ciudad. Una noche, su vida toma un giro inesperado cuando el pasado de Mike vuelve a perseguirlo y se convierte en el blanco de una operación gubernamental que pretende acabar con él.

Ficha de ‘American Ultra’:

Película: American ultra. Dirección: Nima Nourizadeh. País: USA. Año: 2015. Género: Acción, comedia. Interpretación: Kristen Stewart, Jesse Eisenberg, Topher Grace, John Leguizamo, Bill Pullman, Connie Britton, Walton Goggins. Guion: Max Landis.