Seis veces ha estado ya Pedro Almodóvar en Cannes, y de nuevo lo hace con la que es la película más competitiva y de mejor facturación en varios años, ‘Dolor y Gloria’, que tuvo éxito de crítica y público en España. Otra oportunidad para ganar la Palma de Oro, que todavía no tiene en la estantería.

Antes el manchego pasó por el festival más emblemático de Europa con ‘Todo sobre mi madre’, ‘Volver’, ‘Los abrazos rotos’, ‘La piel que habito’ y ‘Julieta’, pero sin éxito para sus filmes salvo en lo personal: ganó el galardón de Mejor Director por ‘Todo sobre mi madre’ y al mejor guión por ‘Volver’. Ahora el festival ha reclutado de nuevo a Almodóvar para su sección oficial, hecha pública y en la que compartirá espacio con cineastas de medio mundo entre el 14 y el 26 de mayo, con ‘The Dead dont’t die’ de Jim Jarmusch abriendo la edición, un filme extraño en el que Bill Murray y Adam Driver se ponen a las órdenes de unos de los símbolos vivos del cine indie norteamericano para darle la vuelta al subgénero de los zombies.

En la próxima edición, en la que Alain Delon recibirá la Palma de Honor de Cannes, competirán Marco Bellocchio (‘Il traditore’), Bong Joon-ho (‘Parasite’), los hermanos Dardenne (‘Le jeune Ahmed’), Arnaud Desplechin (‘Roubaix, une lumière’), Xavier Dolan (‘Matthias et Maxime’), Ken Loach (‘Sorry we missed you’), Terrence Malick (‘A Hidden Life’), Ira Sachs (‘Frankie’), Corneliu Porumboiu (‘La Gomera’), Céline Sciamma (‘Portrait de la jeune fille en feu’) y Justine Triet (‘Sibyl’), y el tándem Kleber Mendoça Filho – Juliano Dornelles con ‘Bacurau’. En la sección ‘Un Certaing Regard’ participará otro español, Albert Serra, con ‘Liberté’ y Oliver Laxe con ‘O que arde’.

Lo que no va a cambiar es la sentencia del Festival de Cannes sobre las nuevas plataformas de distribución. Netflix no va a volver: la organización entiende que no compite comercialmente en igualdad de condiciones y por lo tanto no tiene sitio en el festival, que se ceñirá a los proyectos que sigan el viejo modelo de distribución escalonado (cine, DVD, televisión). El origen está en el propio modelo de negocio de Netflix, que cortó con Cannes cuando éste quiso que estrenara en cines franceses para nivelar lo que consideran un agravio de mercado (Netflix llega más rápido a más gente y ensombrece las posibilidades del resto que no utilice su plataforma u otras parecidas).