Proyecto realizado por la propia institución, abierta hasta el 26 de mayo. El punto de partida fue la extensa y variada colección de objetos relacionados con el mundo funerario que el museo conserva en sus fondos y la singularidad de algunos de ellos; se trata de una importante colección de carácter etnográfico, reconocida históricamente como representativa tanto de la cultura vasca como del propio museo.
Al proyecto se sumaron Gordailua, Centro de Patrimonio Mueble de Gipuzkoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y ‘Heriotza. Ante la muerte’ se ha enriquecido asimismo con las aportaciones de otros museos y colecciones, así como de archivos y bibliotecas, sin olvidar el arte contemporáneo. La exposición muestra la variedad y riqueza de las culturas materiales relacionadas con la muerte, evidenciando la importancia de este fenómeno para todas los seres humanos de cualquier época y lugar y las diferentes maneras de enfrentarse a él.
Está estructurada en cinco ámbitos, que, tras una introducción, atienden a las actitudes que el ser humano ha tenido y tiene ante la muerte (miedo, rituales, búsqueda de sentido, volver de la muerte y utopías). En ella se han reunido piezas procedentes de distintas culturas: objetos relacionados con ritos, creencias y costumbres; fotografías; documentos; audiovisuales; cuadros; cómics; etc. Asimismo, la exposición muestra obras de los/as siguientes artistas: Barbara Stammel, Fernando Beorlegui, Javier Pérez, Javier Viver, José Zugasti, Lucía Vallejo y Rosa Valverde.
Todos ellos proceden además de diversas colecciones, tanto particulares como de instituciones, entre ellas la Fundación Museo Jorge Oteiza, Altzuza (Nafarroa); Koldo Mitxelena Kulturunea; Archivo General de Gipuzkoa; Musée Basque et de l’Histoire de Bayonne; Gabriela Cendoya Bergareche Collection; Museo Arqueológico Nacional, Madrid; Museo de Bellas Artes, Sevilla; Museo de Huesca; Museo del Romanticismo, Madrid; Museo Nacional de Antropología, Madrid; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museo Nacional del Prado, Madrid; Museo Universidad de Navarra; o el Museu Egipci Barcelona. Fundació Arqueológica Clos.
‘Heriotza. Ante la muerte’
Hasta el 26 de mayo. De martes a domingo, 10:00-20:00 horas. Entrada: 6 €