La XIV edición del Festival Internacional de Fotografía de Tenerife, FOTONOVIEMBRE, titulada Kénosis y dirigida por Gilberto González, ocupará el espacio del centro artística TEA Tenerife Espacio de las Artes hasta el 27 de Febrero de 2018, organizado por el Cabildo de Tenerife junto con el Centro de Fotografía Isla de Tenerife.
En un contexto en el que las imágenes crecen exponencialmente, sustituyendo progresivamente sus propiedades cualitativas por las cuantitativas, es preciso realizar un análisis sobre las estructuras antropológicas y culturales que las sustentan. Con este propósito, la Bienal toma su título de la palabra kenósis, etimológicamente derivada del término griego κενό, pero partiendo del uso que hace de ella Jacques Derrida. El filósofo se sirve del término para hablar del archivo y la fotografía como cenotafios de algo que ocurrió y que ya no existe. Al ser la conservación de una pérdida, la imagen se presenta a través de un acto de vaciamiento que puede despojarse del aparataje que la sustenta.
La propuesta de ‘Kenósis’ dentro de FOTONOVIEMBRE 2017 parte de tres imágenes: la primera es el ‘Crucero Maine hundido en La Habana’ (1898); la segunda muestra al el poeta Domingo López Torres junto a André Breton, Jacqueline Lamba y Benjamin Péret durante su visita a Canarias (1935) y la tercera un fotograma de ‘Conical intersection’ (1975) de Gordon Matta-Clark.
Ammar Younis, de la serie ‘From The Refugees Photographs. Greece, 2016’ (2016)
En ellas parecen prevalecer tanto lo representado como su contrario, en tanto que el relato histórico que las sucede borra aquello que pretendían significar. Si las imágenes son cenotafios, surgen preguntas como cuál es exactamente el cadáver, qué es lo que perdura en la imagen o de qué forma se resisten los relatos al vaciamiento de la imagen. Para suplir ese vacío, es necesario que el espectador se encargue de resignificar una y otra vez aquello que ve.
Bajo esa premisa toma forma la sección oficial de FOTONOVIEMBRE 2017 en la que tanto los artistas invitados, como el equipo curatorial intentan trazar un plano de capas superpuestas conformado por varias exposiciones y a través del cual se busca acceder a un relato coherente y colectivo. El equipo curatorial estará formado Sigal Barnir, Lola Barrena, Néstor Delgado, Gilberto González, Mayte Henríquez, Charlotte Hudleston, Michy Marxuach y Fernando Pérez.
Artistas: Carolina Caycedo, Raimond Chaves & Gilda Mantilla, Céline Condorelli, Harun Farocki, Luca Frei, Jorge González, Teresa Margolles, Walid Raad, , Michal Baror, Ohad Hadad & Hilal Jabareen, Ammar Younis, Fiona Amundsen, Dieneke Jansen, Natalie Robertson, Teresa Arozena, Tony Cruz, Sofía Gallisá, Werner Herzog, Ricard Trigo, Juan Carlos Batista Cristina Garrido, Mar Reykjavik, Antonio R. Montesinos, Ricardo Trigo y Juan José Valencia & Lena Peñate, Efraín Pintos, Diego Ballestrasse, Laura San Segundom, Susan Dobson, Aurélia Frey y Pablo Guerra.
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Avda. de San Sebastián, 10 – Santa Cruz de Tenerife.
ISLAS CANARIAS