‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’ ha llevado al cine a dieciocho millones de europeos, casi dieciséis entre Francia y Alemania.

¿El final de la trilogía de ‘El Hobbit’, ‘La Batalla de los Cinco Ejércitos’, o la última de Disney, ‘Big Hero 6’? Pregunte a media Europa y descubrirá una alternativa aún mejor para disfrutar este fin de semana en una sala de cine: la comedia francesa ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’, dirigida por Philippe de Chauveron, inédito en España. Dieciocho millones de europeos avalan la elección. ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’ supera con creces el fenómeno cinematográfico y social de ‘Ocho Apellidos Vascos’ en España.

Los números de la comedia de Philippe de Chauveron causan auténtico vértigo: más de doce millones de espectadores solo en Francia (‘Ocho Apellidos Vascos’ se quedó en nueve millones) e indiscutible número uno de la taquilla del año 2014. El éxito ha saltado con enorme facilidad fronteras, idiomas y culturas. ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’ ha convencido a tres millones y medio de alemanes (número dos de la taquilla en 2014), más de 400.000 belgas y suizos, casi 400.000 austriacos y más de 100.000 griegos. Todo un ejemplo de integración europea.

El cine galo saca músculo. ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’, que se estrenó en Francia en el pasado mes de abril, ha repetido los recientes bombazos de ‘Bienvenidos al Norte’ (Dany Boon, 2008), ‘The Artist’ (Michel Hazanavicius, 2011), ‘Intocable’ (Eric Toledano y Olivier Nakache, 2011) y ‘Lucy’ (Luc Besson, 2014), películas que han funcionado muy bien en la cartelera española al igual que otras anteriores como ‘La Cena de los Idiotas’ (Francis Veber, 1998), ‘Los Ríos de Color Púrpura’ (Mathieu Kassovitz, 2000), ‘Amélie’ (Jean Pierre Jeunet, 2001), ‘Astérix y Obélix: Misión Cleopatra’ (Alain Chabat, 2002), ‘Los Chicos del Coro’ (Christophe Barratier, 2004) y ‘Astérix en los Juegos Olímpicos’ (Frédéric Forestier y Thomas Langmann, 2008).

 

Francia se sabe vender muy bien en las salas de cine de su vecino del sur. La duda es si ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’ conseguirá hacerlo en un fin de semana muy duro contra dos blockbuster seguros como ‘El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos’ (Peter Jackson) y ‘Big Hero 6’ (Chris Williams y Don Hall).

Pero, ¿qué ofrece la comedia francesa, europea y mundial del año?

Los Verneuil son un elegante matrimonio de provincias, tradicional, de los de toda la vida… Las bodas de sus tres primeras hijas no han sido como sus padres soñaban. El señor Verneuil nunca imaginó tener un yerno musulmán, uno judío y otro chino. Los sufridos padres esperan que su hermosa hija menor por lo menos se case por la iglesia pero… Espera un futuro yerno negro.

Philippe de Chauveron observa detenidamente la composición racial de la sociedad francesa, con una elevada presencia de inmigrantes de primera generación y anteriores procedentes, en gran parte, del Magreb y África Subsahariana. Francia, a pesar del nada tranquilizador ascenso del xenófobo Frente Nacional, ha sabido absorber el fenómeno migratorio. Una consecuencia clara es el mestizaje de las parejas francesas, punto de partida de ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’.

El germen del filme, que se exhibió en el pasado mes de octubre en Madrid en el marco del programa ‘Tu Cita con el Cine Francés’ que organiza Unifrance (organismo promotor en el exterior del audiovisual galo), surgió “el día en que me di cuenta, estadísticas en mano, de que los franceses son los campeones del mundo de las bodas mixtas. Diferentes estudios afirman que aproximadamente el 20% de las uniones que se celebran en nuestro país se hacen entre personas de orígenes y confesiones distintas. En el caso de nuestros vecinos europeos, la cifra ronda el 3%”, ha destacado Philippe de Chauveron.

“Pertenezco a una familia católica y burguesa, así que sí he visto qué clase de problemas puede provocar una pareja mixta en un ambiente como el mío, ¡y eso que éramos más modernos que los Verneuil! Mi hermano estuvo casado con una mujer de origen magrebí y yo viví con una mujer africana. Y, por deformación de mi alma de guionista, empecé a imaginar cómo viviría algo así una familia que se viera obligada a aceptar ¡cuatro bodas mixtas seguidas!”, ha ironizado el director de la comedia del año.

Christian Clavier, el cabeza de familia del conservador clan de los Verneuil, es el rostro más famoso del reparto.

Claude Verneuil “es un hombre de mi edad, con las certezas de un hombre de mi edad. Un personaje con defectos, conservador, pero salvado por una ironía mordaz”, define Clavier, uno de los cómicos más venerados en Francia gracias a la saga de ‘Los Visitantes’, junto con Jean Reno, y a su interpretación en el cine como Astérix, uno de los grandes mitos del cómic francés.

En ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho?’, forma pareja con Chantal Lauby como la matriarca de los Verneuil. “Es una madre dulce y buena, siempre de acuerdo con todo el mundo, porque le han enseñado a no crear problemas. Siempre es impecablemente educada, pero de repente le pasan cosas que le desagradan y acaba cayendo en una pequeña depresión, que sufre en silencio”, señala Lauby, poco conocida en España pero con un gran cartel en Francia como creadora del grupo cómico Les Nuls.

No todo va a ser la Edad Media de Tolkien y Peter Jackson ni el cine de animación de Disney, ‘Dios Mío, ¿Pero qué te Hemos Hecho? llega con mucha fuerte a España tras arrasar en media Europa.

Un yerno musulmán, uno judío y otro chino. Y el cuarto… negro. Demasiado para una familia conservadora francesa. O quizás no.

FICHA TÉCNICA DE ‘DIOS MÍO, ¿PERO QUÉ TE HEMOS HECHO?’:

Título original: ‘Qu’est-ce Qu’on a Fait au Bon Dieu?’. Dirección: Philippe de Chauveron. País: Francia. Año: 2014. Duración: 97 minutos. Género: Comedia. Reparto: Christian Clavier (Claude Verneuil), Chantal Lauby (Marie Verneuil), Ary Abittan (David Benichou), Medi Sadoun (Rachid Benassem), Frédéric Chau (Chao Ling), Noom Diawara (Charles Koffi), Frédérique Bel (Isabelle Verneuil), Julia Piaton (Odile Verneuil), Emilie Caen (Ségolène Verneuil), Elodie Fontan (Laure Verneuil), Pascal Nzonzi (André Koffi), Salimata Kamate (Madeleine Koffi) y Tatiana Rojo (Viviane Koffi). Guion: Philippe de Chauveron y Guy Laurent. Producción: Romain Rojtman. Directora de producción: Nathalie Duran. Director de posproducción: Abraham Goldblat. Fotografía: Vincent Mathias. Música: Marc Chouarain. Montaje: Sandro Lavezzi. Diseño de producción: François Emmanuelli. Vestuario: Eve Marie Arnault. Distribuidora: A Contracorriente Films.

DIOS MÍO, ¿PERO QUÉ TE HEMOS HECHO