Una completa retrospectiva de la obra de Niki de Saint Phalle, la primera gran artista feminista del siglo XX, que el Guggenheim de Bilbao, que aporta una mirada nueva y profunda a las obras de una artista polifacética y pionera, a través de un recorrido por sus pinturas, esculturas, grabados, performances y cine experimental.
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Niki de Saint Phalle’ (hasta el 11 de junio), una completa retrospectiva de la obra de Niki de Saint Phalle (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930-San Diego, EEUU, 2002), figura enmarcada en el Nuevo Realismo internacionalmente célebre por obras como las alegres y poderosas Nanas, las impactantes ‘Pinturas-disparo (Shooting Paintings)’ y obras de arte público emblemáticas como el ‘Jardín del Tarot’, en la Toscana.
Esta exposición, organizada por el Museo Guggenheim Bilbao y la Réunion des Musées Nationaux-Grand Palais de París, con la participación de la Niki Charitable Art Foundation, constituye la primera gran retrospectiva dedicada a Niki de Saint Phalle en España y ofrece una visión profundamente nueva sobre la artista a través de más de 200 obras y documentos de archivo, muchos de ellos inéditos. La violencia, radicalidad y compromiso social de su obra conviven con el enfoque alegre y colorista de algunas de sus piezas más emblemáticas.
Así quedan fielmente reflejadas las diferentes facetas como pintora, escultora, grabadora, autora de performances y cine experimental de una artista con un universo creativo propio y una visión del mundo pionera, complementadas con proyecciones en las que la propia autora comenta su obra. A lo largo de 2.000 metros cuadrados de exposición, los visitantes podrán reconocer los grandes ejes y mitos que articulan la carrera de Niki de Saint Phalle, una artista que alcanzó el aplauso y el reconocimiento internacional en vida y que supo captar el interés de los medios de comunicación, como también hiciera Andy Warhol.
En la muestra, organizada cronológica y temáticamente, las piezas abordan temas recurrentes en toda la trayectoria Niki de Saint Phalle, como el poder de lo femenino y el ataque a las convenciones sociales. En sus obras conviven la radicalidad y el fuerte compromiso político y social con el color y con el optimismo de sus mundialmente conocidas ‘Nanas’. La retrospectiva revela, por tanto, un mundo paradójico y singular que se inspira en Gaudí, Dubuffet y Pollock.