La sala Canal de Isabel II abrió el pasado 16 de diciembre una muestra fotográfica del polifacético Pablo Genovés, ‘El ruido y la furia’.
Genovés rinde su particular homenaje a William Faulkner, uno de los más grandes escritores de la Historia. ‘El ruido y la furia’ (hasta el 16 de marzo), es una exposición de 38 fotografías y un vídeo, ‘Otro día, otro lugar’, realizado ex profeso para la muestra en Canal de Isabel II. Es además la primera vez que Genovés se adentra en el videoarte. El recorrido expositivo crea una especie de relato a partir de la confluencia de lo arquitectónico con la furia de la naturaleza, de forma que ríos desbordados, mares embravecidos y oleaje irrumpen en catedrales, palacios, teatros, bibliotecas o museos.
Al ascender por las plantas de la sala vemos las consecuencias de esa violencia natural: el agua, el hielo, el humo, el “ruido y la furia” de lo natural contra los edificios que fueron el paradigma del poder de una Europa que Genovés arrasa simbólicamente para explicar el actual momento continental. Quedan en su lugar los escombros, las ruinas, el barro, la destrucción de ese poder económico, ideológico, religioso y cultural que ostentó el viejo mundo europeo y que ahora ha perdido parcialmente.
Genovés, nacido en 1959 y que reside en Berlín desde los 90, es uno de los mayores creadores artísticos que tiene la cultural española contemporánea. Su obra está representada en destacadas colecciones privadas y en museos nacionales e internacionales. Entre ellas la Colección Banco Espirito Santo en Lisboa, Aperture Foundation, Nueva York y en Centro Gallego de Arte Contemporánea en Santiago de Compostela.
Las fotografías que se exhiben pertenecen a tres de las series más importantes de su carrera: ‘Precipitados’, ‘Cronología del ruido’ y’ Antropoceno’, comenzadas en 2008, 2011 y 2012 respectivamente. Estas series conforman un todo alrededor de la fugacidad del tiempo y la fragilidad de la memoria. El diseño del montaje, a cargo de Andrés Mengs, actúa como un elemento más que ayuda a crear una atmósfera poética que envuelve al espectador en el mundo creativo del artista donde las imágenes se muestran como escenarios imaginativos y sobrecogedores.
Esta muestra se acompaña de un cuidado catálogo con textos de la comisaria, Alicia Murría, y del crítico de arte, Santiago Olmo. Además y con motivo de esta exposición temporal, los miércoles a las 19.00 h. se ofrecerán bajo el título ‘A pie de obra’ visitas guiadas a esta muestra a cargo de Estrella de Diego (14 de enero), Francisco Carpio (28 de enero), Santiago Olmo (4 de febrero), Horacio Fernández (18 de febrero) y Rafael Doctor (4 de marzo). Para acudir es imprescindible inscribirse con antelación a través del boletín de inscripción (máximo 1 reserva por persona a partir del 10 de diciembre a las 10.00 h.)
LUGAR: Canal de Isabel II. C/ Santa Engracia, 125. Madrid / HORARIO: Martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. / Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. Lunes, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero cerrado / ENTRADA GRATUITA / Tfno: 91 – 545 10 00 Ext. 2505 / www.madrid.org