El Museo Reina Sofía inaugura su exposición sobre el escultor abstracto Ree Morton, ‘Sé un lugar, sitúa una imagen, imagina un poema’, comisariada por Sabine Folie e Ilse Lafer; uno de los mejores escultores que ha dado EEUU al mundo y marcado por su auge en los años 60. 

El trabajo de Ree Morton (Ossining, Nueva York, 1936 – Chicago, 1977) se puede encontrar en la escena artística estadounidense en torno a 1970, caracterizado por una fuerte reacción al expresionismo abstracto, a través del minimal por un lado y del arte conceptual y el pop art por otro. En ese momento, se materializaron diversos movimientos difíciles de clasificar que Lucy Lippard definió como “abstracción excéntrica”, aparte del post-minimalismo y las prácticas performativas y fenomenológicas inclinadas hacia el ritualismo, el animismo y el cuerpo. La exposición arrancará el 20 de mayo y estará abierta hasta el 28 septiembre en el Edificio Sabatini, Planta 3.

El comienzo de la carrera de Ree Morton a finales de los 60 quedó encuadrado en sus primeros movimientos hacia el minimalista y el post-minimalismo. Pero desde su prisma personal: en un lado de la balanza estaba la asepsia, la no composición, la serialidad y el uso de materiales industriales con las prácticas antes mencionadas, pero en el otro había exploración cartográfica y fenomenológica del espacio. Más adelante, desarrolló su propio repertorio alegórico excepcional adoptando un uso específico de los materiales para crear escenarios teatrales y emblemáticos que recurrían a giros retóricos, la historia del arte, los códigos de lo llamado femenino y el potencial performativo de la escultura.

La primera gran retrospectiva de su trabajo se organizó en el New Museum de Nueva York en 1980, sin embargo, no se volvió a realizar otra exposición individual de su obra hasta 2008-2009, esta vez en la Generali Foundation, Viena. La exposición dedicada a la artista en el Museo Reina Sofía aspira a convertirse en un nuevo punto de referencia en el estudio de su trabajo, consolidando la investigación realizada hasta ahora para crear la retrospectiva más completa hasta la fecha que muestra desde sus primeros trabajos a sus últimas piezas.

Foto de portada: ‘Signs of love’ (1976) – Whitney Museum

‘Signs of Love’ (Detalle en el estudio de la artista – 1976). New York and Annemarie Verna, Zurich

‘To Each Concrete Man’ (1974). Instalación. Estate of Ree Morton New York. New York and Annemarie Verna Galerie, Zürich