Triplete festivalero en la cartelera española con los estrenos de ‘La gran belleza’ (Paolo Sorrentino), ‘La jaula de oro’ (Diego Quemada-Díez) y ‘Le week-end’ (Roger Michell).
El Puente de la Constitución es una perfecta excusa para protegerse del frío y disfrutar cada día con una inmejorable sesión de cine. La cartelera española será generosa. Para los más cinéfilos, llegan los estrenos de ‘La grande bellezza’ (‘La gran belleza’) (Paolo Sorrentino), ‘La jaula de oro’ (Diego Quemada-Díez) y ‘Le week-end’ tras un brillante paso por los festivales de Cannes, en el caso de los filmes de Sorrentino y el debutante Quedama-Díez, y San Sebastián, donde se proyectó la película de Michell.
‘La gran belleza’, una coproducción italo-francesa, es la propuesta estrella de este fin de semana. El filme, un drama con notas cómicas, tuvo una gran acogida en Cannes. ‘La gran belleza’ ganó recientemente tres galardones en el Festival de Cine Europeo de Sevilla: Mejor Actor (Toni Servillo), Mejor Coproducción y el Premio de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía a la Mejor Película de la Sección Oficial “por componer un fabuloso fresco de la sociedad que representa el mundo occidental realizando una crítica profunda a través de la belleza como creación humana”.
Italia ha seleccionado al largometraje de Sorrentino, director de la biográfica ‘Il Divo’ (2008) sobre la figura del político Giulio Andreotti, como su candidata para el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. De momento, ya ha sido nominada para optar al Premio de Mejor Película Extranjera en los Independent Spirit Awards. ‘La gran belleza’ también ha contado con el reconocimiento de la Academia de Cine Europeo, que entregará este viernes en Berlín sus galardones anuales. Es una de las seis candidatas al Premio de Mejor Película Europea del año.
Protagonizada por Toni Servillo, Carlo Verdone y Sabrina Ferilli, ‘La gran belleza’ ofrece un ácido retrato de una decadente burguesía romana. La trama se desarrolla en una fiesta barroca organizada por un periodista y crítico de teatro en su 65 cumpleaños en una terraza con vistas al Coliseo. “La película quiere narrar otro tipo de pobreza. No quería mostrar el lado negativo de la gente, sino lo que son, una suerte de emblema del país”, ha explicado Sorrentino. Una moderna ‘Dolce Vita’ de Federico Fellini con Toni Servillo haciendo de Marcello Mastroianni.
“He tratado de no imitar al gran cine italiano. Hubiera sido un error inútil hacer como que ese cine no ha existido y que, forzosamente, ha influido en toda la generación actual de directores italianos”, ha admitido Sorrentino. Ahora bien, mientras ‘La Dolce Vita’ (1960) de Fellini muestra a una Italia esperanzada, ‘La gran belleza’ se centra en “gente que vive con frivolidad” en una ciudad “que simboliza las ocasiones perdidas”. Medio siglo después, la decadencia de la burguesía romana ha dejado de tener glamur y gracia.
Inmigración en Latinoamérica con actores no profesionales
La cinta hispana-mexicana ‘La jaula de oro’, ópera prima del burgalés Diego Quemada-Díez, afincado en México, consiguió el Premio del Mejor Reparto en la prestigiosa sección ‘Un Certain Regard’ del último Festival de Cannes. Quemada-Díez, que comenzó como asistente del director británico Ken Loach en ‘Tierra y libertad’ (1995), ‘La canción de Carla’ (1996) y ‘Pan y rosas’ (2000), rueda con pulso y con la participación de actores adolescentes no profesionales una historia dura que refleja uno de los grandes dramas de Latinoamérica: el drama de la inmigración ilegal. “El límite entre la realidad y la ficción no era muy claro. No sabíamos si filmábamos la vida real, la película, a nosotros mismos…”, recuerda Quemada-Díez.
‘La jaula de oro’ narra el viaje de tres adolescentes de 15 años de Guatemala, dos chicos y una chica disfrazada de muchacho, Juan, Manuel y Sara, mientras cruzan México para cumplir un sueño: una nueva e ilusionante vida en Estados Unidos. En su camino, se encuentran con Chauk, un indio tzotzil que no tiene papeles y no sabe español. “La película habla de la destrucción de una utopía. Nosotros queríamos resucitarla, llegar y cambiar a la gente”. ‘La jaula de oro’ recoge más de 600 testimonios directos de inmigrantes recogidos por Diego Quemada-Díez. “Decidí concentrar los testimonios en unos niños”.
“En 2003 viajé a Sinaloa, en Mazatlán, para hacer un documental, y me hice amigo de un taxista que me invitó a vivir en su casa, que estaba al lado de las vías del tren. Todos los días veíamos a cientos de inmigrantes que se bajaban del tren y nos pedían agua, comida. Fue allí que empecé a recoger los testimonios a partir del cual construí el guion”, ha precisado Quemada Diez a la agencia AFP. “Sentí que eran héroes, que sacrificaban su vida por sus familias y me afectó profundamente su drama, y la injusticia e impasibilidad global que los obligaba a dejar sus países y su familia”.
Los cuatro protagonistas de ‘La jaula de oro’, en un tono casi documental cercano a su maestro Ken Loach, sufren algunos de los problemas a los que se enfrentan los inmigrantes latinoamericanos mientras se acercan a un sueño llamado Estados Unidos. Antes tendrán que superar la presión de la Policía y el Ejército, en este caso de México, y la amenaza de las mafias que secuestran a los hombres y mujeres que viajan, con su ilusión como casi único equipaje, escondidos en los vagones de los trenes de mercancías. Con ‘La jaula de oro’, Diego Quemada-Díez aspira a que el espectador “jamás vuelva a ver de la misma manera a un inmigrante”.
Luna de miel adulta en París
‘Le week-end’, con Roger Michell tras las cámaras, completa el trío de películas con un buen paso por los festivales europeos que llega esta semana a la cartelera española. Jim Broadbent, protagonista de ‘Le week-end’, consiguió el Premio de Mejor Actor en la última edición del Festival de San Sebastián. Broadbent está acompañado por Lindsay Duncan. Ambos conforman una madura pareja de profesores de Birmingham que regresan, tres décadas después, a París para recuperar el amor con una segunda luna de miel.
“Inevitablemente, cuando uno llega a los sesenta, todos reflexionamos sobre cómo hemos vivido y si tiene valor lo que hemos hecho. Uno se pregunta si ha sido buen escritor, buen marido, buen amigo. Y nos queda la duda, también en relación con los ideales que teníamos cuando éramos más jóvenes”, reflexiona Roger Michell, director de una las mejores películas románticas de las últimas dos décadas, ‘Notting Hill’ (1999), y realizador de la reciente ‘Hyde Park on Hudson’ (2012).
“Lo que pasa es que ahora los mayores son cada vez más jóvenes, la frontera se va cada vez más para atrás. A los sesenta años, la vida no se ha acabado, sino que en muchos sentidos es un nuevo comienzo”, ha detallado Michell sobre el momento que viven los protagonistas de ‘Le week-end’. Una historia de amor maduro en la que también interviene Jeff Goldblum, que interpreta a un amigo de la pareja que se ha casado con una jovencita con la que va a ser padre. Un choque de actitudes a la hora de afrontar los sesenta.
‘La gran belleza’, ‘La jaula de oro’ y ‘Le week-end’ aportarán savia nueva artística a una cartelera española en la que se mantienen títulos con sabor a festival como ‘Una familia de Tokio’ (Yôji Yamada), Espiga de Oro de la última edición de la Seminci, y ‘Heli’ (Amat Escalante), aplaudida con el Premio al Mejor Director en Cannes. El cine de palomitas no estará solo en el Puente de la Constitución. El espectador más cinéfilo tiene donde elegir, y donde disfrutar.