Ya no hay más nominados o futuros premiados por enseñar: sólo queda la máquina de hacer dinero de Hollywood, que hace coincidir lo nuevo de Disney con la esperada secuela de ‘Zoolander’ además del filme por el que no nominaron a Will Smith.

Dejando al margen el debate de por qué no hay más actores y actrices de minorías nominados a los Oscar, ‘La verdad duele’ es un buen ejemplo de cómo se toma Hollywood los propios mitos que representa. La historia de un médico nigeriano que descubre que los jugadores de fútbol americano sufren lesiones crónicas y desarrollan una enfermedad neurológica terrible. El médico lucha contra toda la liga profesional, los patrocinadores y ese difuso poder industrial del espectáculo deportivo que hay detrás de la liga más seguida de EEUU… si no es usted norteamericano o no tiene la mente abierta a culturas más allá de la piel de toro le importará un rábano el filme. Quizás prefiera reírse un poco por medio de la comedia absurda o llevar a sus hijos al cine. Para eso está el Día Z: ‘Zoolander 2’ y ‘Zootrópolis’.

‘Zoolander 2’ llega más de una década después de que Ben Stiller creara un universo paralelo satírico sobre la moda, el negocio más frívolo, volátil y con menos suelo de sensatez que existe. Se ha tomado su tiempo Stiller para dar vida de nuevo a Derek Zoolander, el modelo de la mirada acero azul que reventó la taquilla al despuntar el siglo y que creó todo un nicho donde parecía no haberlo. Stiller es un comediante de primera que, cuando deja de lado los guiones facilones para hacer caja, demuestra un gran ingenio. Las claves del éxito de la primera era la sátira estilo Saturday Night Live y la comedia americana llevada al extremo, un montón de cameos y grandes dosis de humor propio y ajeno. Un producto típicamente estadounidense donde se ríen de todo y de todos. Las bromas no eran todo lo buenas que podían haber sido, pero funcionó.

Stiller se consagró como comediante y durante una década larga fue el rey del género. Ahora ya han pasado esos tiempos y ‘Zoolander 2’ sirve para hacer visible de nuevo a Stiller como máquina de reír y hacer dinero. La película tiene un estreno casi simultáneo en medio mundo y aspira a ser el primer taquillazo del año. Ya veremos cómo reaccionan los que conocen la primera película y la siguiente generación ante algo más de lo mismo. Para esta reclutó a otra nueva legión de celebrities para cameos (uno de los mejores Justin Bieber, que se deja matar y ser objeto de varias bromas) y una larga nómina de secundarios que le darán más base. Por supuesto Stiller tiró de su gran rival/amigo, Owen Wilson, que también vivió tiempos mejores pero que regresa como Hansel, el mejor compañero (porque son iguales).

Destacan dos mujeres: Penélope Cruz, que da vida a una agente del FBI “de la división de seguridad de la moda” y que hace de… española. Muy original hacer bromas con su acento y lo que es evidente. La otra mujer en el reparto es Kristen Wiig, caracterizada hasta el punto de ser irreconocible y sacando lo mejor de su talento en una parodia salvaje de las mujeres de edad indeterminada adictas al botox y la cirugía estética. El efecto es terrible: parece una muñeca hinchable sin expresión facial y problemas para hablar. Una puñalada trapera a ese mundo insensato que nada en dinero pero con nulas luces al que parodian también con Will Ferrell, que repite como Mugatu y que en ocasiones llega a comerse al resto del reparto.

Zoolander 2 (2016) mixta

Por supuesto no esperen nada genial y maravilloso: es lo que es, una comedia a veces chusca, otras tan absurda que te hace bostezar y que, en el fondo, sólo le hará gracia de verdad a los que trabajan en esa industria igual de absurda. Y a los adolescentes, que a fin de cuentas son los que hoy por hoy financian a Hollywood una vez superada esa necesidad de hacer cine de verdad. ¿Para qué cuando puedes ganar cientos de millones con Stiller haciendo el ganso? Los críticos lo saben, y se dividen en dos: los que agreden verbalmente todo el proyecto y los que saben que es una soberana tontería destinada a la risa fácil y la celebran como tal. Mejor ser del segundo grupo y comprar palomitas.

Sinopsis. Diez años después de conocerse entre las pasarelas y las sesiones de fotos, Derek y Hansel han sido olvidados, ya no significan nada, razón por la que se ven obligados a reinventarse. En esta nueva aventura en busca de la fama y el éxito que tuvieron, viajarán hasta Europa para enfrentarse a los nuevos celebrities que están en lo más alto.

Ficha de ‘Zoolander 2’: 

Película: Zoolander 2. Dirección: Ben Stiller. País: EEUU. Año: 2016. Género: Comedia. Interpretación: Ben Stiller, Owen Wilson, Will Ferrell, Penélope Cruz, Kristen Wiig, Christine Taylor, Billy Zane, Justin Bieber. Guion: Justin Theroux, Ben Stiller, Nicholas Stoller y John Hamburg; basado en los personajes creados por Ben Stiller y Drake Sather. Música: Theodore Shapiro.

Zootrópolis (2016) mixta

‘Zootrópolis’. En caso de que no tenga tiempo de ir a ver la astracanada anterior siempre puede llevar a sus hijos (si los tiene) a ver la última película de la factoría Disney, que empieza a prodigarse tanto como para ser ya muy cansina. Por algo es la mayor multinacional del espectáculo del mundo, especialmente para niños. Para ellos creó una nueva película de animación que no puede compararse a las de Pixar (filial de Disney) y que recupera el tono amable e infantiloide de siempre. Pero hay trampa: no es lo que parece. Debajo de una historia que parece mil veces vista antes en el cine han metido algo más. Por algo uno de los productores es John Lasseter, responsable de la saga ‘Toy Story’. La película se desarrolla en Zootrópolis, una ciudad poblada por animales y en la que una oficial de policía conejo y un zorro estafador deberán unirse para solucionar un misterio.

Sin embargo el filme demuestra que en Disney llevan década reinando sobre el género por algo. Con un guión digno y en ocasiones incluso puñetero (hablar de corrección política y conflicto social es digno de elogio entre una cara sonriente y la siguiente para que la platea de niños sonría), no sólo demuestra el talento de los trabajadores de la casa que lleva más de 80 años haciendo animación, sino también que el cine infantil de nuevo cuño no tiene fin. ‘Toy Story’ se atrevió a romper la frontera entre público infantil y adulto y desde entonces no hay filme que triunfe sin ese discurso subterráneo. Es una película divertida, que utiliza uno de los trucos más viejos de la literatura y el cine infantil, antropomorfizar animales y cargarles con todos los tics, problemas y pulsiones propias de los humanos. No hay humanos, pero sí animales que son demasiado humanos.

Sinopsis. En Zootopia, un mundo en el que no existen los humanos, vive Nick Wilde, un zorro acusado de un delito que no ha cometido. Alguien desconocido quiere verle a él y la teniente Judy Hops, una coneja, entre rejas. Los animales, víctimas de una conspiración encubierta, unirán sus fuerzas para tratar de destapar al culpable que les está haciendo la vida imposible.

Ficha de ‘Zootrópolis’:

Película: Zootrópolis. Título original: Zootopia. Dirección: Byron Howard. País: EEUU. Año: 2016. Género: Animación, aventuras. Guion: Jared Bush. Producción: Peter del Vecho y John Lasseter. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain.

La verdad duele (2016) mixta

‘La verdad duele’. Como apuntábamos antes, un filme prototípico que ha propiciado el enfado de Will Smith con la Academia por la falta de diversidad racial en Hollywood. Quizás ésta no sea la película más apropiada para montar en cólera. Smith hizo en su día una gran película por la que hubiera merecido el Oscar, ‘Alí’, en la que daba vida a Cassius Clay / Mohammad Alí. Nadie dice que no sea un buen actor. De hecho lo es si uno tiene el arco de exigencia flexible. Pero lo cierto es que es otra historia del showbusiness pensada para parecer cine con corazón. Pero es una más de tantas películas que no pasará precisamente a la Historia del Cine. Smith lo hace bien pero no tanto como para ser nominado y es porque, en el fondo, se tiene la sensación de haberle visto igual de digno en muchas otras ocasiones.

El filme recupera al mejor Smith después de que casi acabara con su carrera con ‘After Earth’, una colosal gilipollez inspirada en la cienciología (todo lo que toca esta delirante “religión” en el cine lo destroza, y si no que se lo pregunten a John Travolta) que a punto estuvo de enterrarle a él y su hijo. El retorno ha sido lento, pero seguro. Smith da vida al Dr. Omalu, el “bueno” sin fisuras que se enfrenta a la liga de fútbol americano y todo lo que la rodea para contar la verdad sobre cómo, después de años de golpes en la cabeza, una parte de los jugadores desarrollan una enfermedad degenerativa que los vuelve locos mientras padecen algo parecido a un Alzheimer elevado a la máxima potencia.

La historia original de Omalu se reveló en un reportaje de la revista GQ en EEUU por la periodista Jeanne Marie Laskas. Y de ahí sacó Hollywood una historia “buenista” sobre la verdad, los malvados corporativistas (todos blancos, por cierto) y el sentido del deber. Muy bonito todo. Pero poco creíble a pesar de ser totalmente cierto. Hollywood tiene un problema: cuando intenta parecer seria y digna no lo consigue. El discurso es blando y ya lo hemos visto un millón de veces. Es más, fue creíble en los 60 y 70, pero no ahora, la era del cinismo. Lo que queda es una película correcta que gustará a la mayoría del público, en la que Will Smith se esfuerza en serio pero que no puede igualar el sobreesfuerzo que hizo para ‘Alí’, donde realmente hubiera merecido ser premiado.

Sinopsis. Smith interpreta al doctor Bennet Omalu, el neuropatólogo forense que hizo el descubrimiento sobre el origen del CTE (traumatismo craneoencefálico crónico), una enfermedad neurodegenerativa que aparece al sufrir conmociones cerebrales provocadas por fuertes golpes en la cabeza. En La Verdad Duele, la historia gira alrededor del descubrimiento de esta enfermedad y su intento por hacer que sea reconocida.

Ficha de ‘La verdad duele’:

Película: La verdad duele. Título original: Concussion. Dirección y guión: Peter Landesman. País: USA. Año: 2015. Género: Drama. Reparto: Will Smith, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Alec Baldwin, Gugu Mbatha-Raw, Eddie Marsan, Stephen Moyer, David Morse, Albert Brooks. Música: James Newton Howard.

Mejor solteras (2016) mixta

‘Mejor solteras’. Y de un extremo al otro. Desde que interpretara ’50 sombras de Grey’ Dakota Johnson se subió a la ola y explota su fama al máximo. Cuentan que todo actor/actriz con ganas de ser grande en Hollywood debe cumplir con dos exigencias: una película de acción (ya seas hombre o mujer) y una comedia (a ser posible romántica si eres mujer, o salvaje si eres hombre). En ‘Mejor solteras’ Dakota Johnson junta los dos tipos de comedia posible para ella (romántica y alocada) y se junta con una gran secundaria, Rebel Wilson, una oronda actriz que se mofa de sí misma cuando puede (aunque sin el estilo y gracia de Amy Schumer).

Resultado: dentro de un año ni se acordarán de esta película, basada en una chica buena soltera que se muere de ganas de no serlo y un complemento cómico desinhibido que ejerce de maestra para la alumna. El tema es tan repetido que cansa. El escenario también: Nueva York, una urbe salvaje, agresiva y exigente como hay muy pocas en el mundo que aquí parece una tarta de queso para el personaje de Dakota, a la que le falta todavía algo de expresividad y le sobra empuje. Un filme más, otra muesca que es en realidad una exigencia de la industria a los actores y actrices para seguir adelante hacia películas más interesantes. Nadie se acordará de ellas en breve.

Sinopsis. Existe una forma correcta de ser soltero, una forma incorrecta de serlo, y luego está Alice. Y Robin, Lucy, Meg, Tom, David. La ciudad de Nueva York está repleta de corazones solitarios que buscan la pareja perfecta, un rollete o algo entre medias. Y en algún lugar entre  los mensajes subidos de tono y los líos de una noche, lo que todos estos solteros tienen en común es la necesidad de aprender cómo ser soltero en un mundo en el que la definición del amor cambia constantemente. Dormir fuera en la ciudad que nunca duerme nunca fue tan divertido.

Ficha de ‘Mejor… solteras’:

Película: Mejor… solteras. Título original: How to be single. Dirección: Christian Ditter. País: USA. Año: 2016. Género: Comedia romántica. Reparto: Dakota Johnson, Rebel Wilson, Alison Brie, Leslie Mann, Damon Wayans Jr., Nicholas Braun. Guion: Dana Fox, Abby Kohn, Marc Silverstein; basado en la novela de Liz Tuccillo. Música: Fil Eisler.

Eva no duerme (2016) mixta

‘Eva no duerme’. Entre tanta industria americana sobresale este filme coproducido entre Argentina, España y Francia sobre Eva Perón. Uno más, porque la nómina de retratos de esta actriz de cine argentina reconvertida en espíritu de la nación como esposa del dictador Perón (sí, dictador, que las cosas hay que reconocerlas) es la enésima a sumar al mito nunca superado en Argentina (una recomendación: háganlo porque esa mujer ya no tiene más recorrido). Pero en el fondo es un filme necrofílico, un aspecto a veces asociado a Evita Perón porque desde luego su existencia fue tan peregrina y atribulada después de muerta como en vida.

Relata la odisea del cadáver embalsamado de la política argentina Eva Perón por toda Europa en los años cincuenta desde su fallecimiento hasta su entierro en Argentina 25 años después. Año 1952, Eva Perón, la mujer más amada y odiada de Argentina, muere a los 33 años de edad. Un anatomista experto la embalsama sin quitarle la más mínima partícula de piel, como si apenas durmiera. Pero las Fuerzas Armadas toman el poder, y se proponen borrar completamente a Evita de la memoria popular. Su cuerpo desaparece durante 25 años. Durante ese cuarto de siglo, Evita, aun muerta y desaparecida, es la figura política más poderosa del país.

Sinopsis. 1952, Eva Perón, la mujer más amada y odiada de la Argentina, muere a los 33 años de edad. Un anatomista experto la embalsama sin quitarle la más mínima partícula de piel, como si apenas durmiera. Pero las Fuerzas Armadas toman el poder, y se proponen borrar completamente a Evita de la memoria popular. Su cuerpo desaparece durante 25 años. Durante ese cuarto de siglo, Evita, aun muerta y desaparecida, es la figura política más poderosa del país.

Ficha de ‘Eva no duerme’:

Película: Eva no duerme. Dirección y guion: Pablo Agüero. Países: Argentina, Francia y España. Año: 2015. Duración: 85 min. Género: Drama. Reparto: Gael García Bernal, Danis Lavant, Imanol Arias, Ailín Salas, Daniel Fanego.

La ley del mercado (2016) mixta

‘La ley del mercado’. La historia de Thierry, un hombre de 51 años que, después de 20 meses de desempleo, comenzará un nuevo trabajo donde pronto se enfrentará a un dilema moral: ¿puede aceptar cualquier cosa con el propósito de mantener su trabajo? El actor Vincent Lindon mantiene su permanencia en el cine social francés con este filme que participó en el Festival de Cannes con buenas críticas hacia su papel. En España ha creado muchas opiniones, y no todas buenas. Más por la película que por Lindon.

Ficha de ‘La ley del mercado’:

Película: La ley del mercado. Título original: La loi du marché (The Measure of a Man). Dirección: Stéphane Brizé. Guión: Stéphane Brizé, Olivier Gorce. País: Francia. Año: 2015. Duración: 92 min. Género: Drama. Reparto: Vincent Lindon, Yves Ory, Karine De Mirbeck, Matthieu Schaller, Xavier Mathieu, Noël Mairot, Catherine Saint- Bonnet, Roland Thomin. Fotografía: Eric Dumont. Producción: Arte France Cinéma / Nord-Ouest Productions.

El regalo (2016) mixta

‘El regalo’. La vida de una pareja bien acomodada cambia radicalmente cuando comienzan a recibir misteriosos regalos de un antiguo compañero de clase. Ciertos secretos del pasado saldrán a la luz después de más de 20 años.

Ficha de ‘El regalo’:

Película: El regalo. Título original: The gift. Dirección y guión: Joel Edgerton. País: USA. Año: 2015. Duración: 108 min. Género: Drama, thriller. Reparto: Joel Edgerton (Gordo), Jason Bateman (Simon), Rebecca Hall (Robyn), Beau Knapp, David Denman. Producción: Jason Blum, Joel Edgerton y Rebecca Yeldham.