La sonda ‘Mars Express’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado pruebas de la existencia de un océano en algún momento del pasado de Marte. Usando el radar MARSIS ha detectado sedimentos que recuerdan al fondo del océano dentro de los límites, previamente identificados, de antiguas líneas de costa en Marte.
Una prueba más para poder explicar mejor la formación planetaria de nuestro sistema y si existe, en el fondo, la posibilidad de terraformar Marte. El MARSIS fue puesto en funcionamiento en 2005 y lleva recogiendo datos desde entonces. Jérémie Mouginot, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble (IPAG) y de la Universidad de California en Irvine, y sus colegas han analizado más de dos años de datos y han descubierto que las llanuras del norte del planeta rojo están cubiertas de material de baja densidad.
El tema de los océanos antiguos en Marte es debate que viene de lejos. Su orografía recuerda mucho a la de la Tierra, con muestras visibles de erosión por agua, especialmente en los llamados “canales marcianos”. Sin embargo, muchas teorías apuntan a que otro líquido diferente también podría comportarse igual. Se ha llegado a hablar de lava, pero la erosión marciana es tan característica que es más probable que haya sido por agua.
Aún así, sigue siendo un tema controvertido. Por el momento, los científicos han propuesto dos posibles océanos: uno de hace 4.000 millones de años, cuando prevalecía un clima más cálido, y otro de 3.000 millones de años atrás cuando el hielo se fundió bajo la superficie después de un gran impacto y creó canales de salida que drenaban el agua hacia zonas de poca elevación.