Arte archivos - Página 98 de 100 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Arte

Ángel Marcos en Artium

amarcos_ar

El principal centro de arte contemporáneo de Vitoria, Artium, tiene nueva exposición, ‘Rabo de lagartija. Planificación y estrategia’, de Ángel Marcos. Será del 20 de mayo al 4 de septiembre del presente año, y se inaugurará a las 20.00 horas después de la conferencia de Fernando Castro Flórez en el mismo centro. Su obra se desarrolla alrededor de un amplio espacio conceptual, y en dicho proceso va tomando diferentes orientaciones y perspectivas para dar lugar a series de trabajos muy localizados que invitan a mirar de nuevo el mundo con el que interaccionamos.

La columna que vertebra el proyecto se basa en la relación de la parte con el todo: la lagartija es un todo orgánico con funciones determinadas, tanto de funcionamiento interno como de interacción con el medio que habita. En su todo orgánico, una parte del cuerpo, el rabo, está creado a priori para deshacerse de él en caso de necesidad, manteniendo una aparente vida propia, mientras la lagartija se esconde de agresiones externas. El todo (el organismo) propiciará el crecimiento de un nuevo rabo para restaurar una función concreta en un nuevo estado de excitación extrema.

Exposiciones en ARTIUM

Ángel Marcos
. Rabo de lagartija. Planificación y estrategia Sala Este-Baja, hasta el 4 de septiembre de 2011

VideoStorias Sala Norte, hasta el 4 de septiembre de 2011

Colección ARTIUM. Basado en hechos reales Sala Sur, hasta el 4 de septiembre de 2011

PRAXIS: Wilfredo Prieto
Pradera constructivista y deconstructivista, vista desde el sofá de la casa con los pies sobre la mesa Sala Norte, hasta el 29 de mayo de 2011

¡Miedo! Exposición del Departamento de Educación
Antesala, hasta junio de 2011

Cuentos imaginados. El arte de la ilustración infantil. Exposición bibliográfica.
Sala Seminario, hasta el 4 de septiembre de 2011

Dublinés, de Alfonso Zapico

Sin título-1

El asturiano Alfonso Zapico, premio autor revelación de 2010 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona (al que mencionamos en la revista de mayo de El Corso y en post anteriores), se ha sumergido durante 3 años en el proceso de creación de ‘Dublinés’ (Astiberri, ya a la venta), una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre la vida del que se convertiría en uno de los grandes escritores del siglo XX. Un ambicioso trabajo además, cuyas entretelas podrán verse en ‘La ruta Joyce’, exposición itinerante que abre su camino en Barcelona (hasta el 10 de junio) en Fnac Triangle.

La novela gráfica es en realidad un largo viaje por las ciudades en las que Joyce, además de la central Dublín, se convierte en una bestia literaria y las transforma en sus textos. Trieste, París y Zurich pasan ante el lector. Ilustres autores van desfilando por sus páginas como Henrik Ibsen, W.B. Yeats, Ezra Pound, H. G. Wells, Bernard Shaw, T.S. Eliot, Virginia Wolf, Paul Valéry, Marcel Proust, Ernest Hemingway, Samuel Beckett, Sergei Eisenstein, Henry Matisse, André Gide, Le Corbusier, y hasta Lenin.

Zapico ya usó la historia como parte de su obra en ‘Café Budapest’ (2008), y siguió entonces el mismo camino de documentación detallada. En realidad el acercamiento a Joyce es doble. La ruta Joyce tendrá forma de exposición, que además de abrir gira en Barcelona, recalará también, a día de hoy, en Madrid y San Sebastián, y también será una segunda publicación, ya que un cuaderno de viaje homónimo se editará los próximos meses, también por Astiberri, relatando la particular aventura de Alfonso Zapico en el proceso de gestación de Dublinés.

MÁS INFORMACIÓN:

www.alfonsozapico.com

Hagerman y el arte vegetal

portadilla hagerman

El artista Jerónimo Hagerman (Ciudad de México, 1967) utiliza el universo vegetal como una plataforma desde la que explorar las posibilidades de relación personal y emocional con el exterior y con la naturaleza no humana. Sus jardines e instalaciones vegetales buscan confrontar al espectador con las plantas, creando situaciones únicas e irrepetibles en un espacio en constante transformación. 

Hagerman presenta el 13 de mayo su obra Archipiélago (Sistema, modular, dinámico, hexagonal de islas vegetales) , una intervención en la Calle Matadero que presenta al visitante una nueva posibilidad de interactuar con el espacio a través de las plantas y la geometría para crear distintas dinámicas sociales. Así, mediante la utilización de 20 hexágonos móviles de 3 distintos tamaños, colonizados por plantas trepadoras que los irán invadiendo a su antojo, y gracias a la movilidad de estas piezas, que se podrán disponer en formaciones muy distintas, Hagerman crea una pieza en la que lo más importante es “lo que sucede cuando la usa la gente” para descansar, socializar o dejar pasar el tiempo.

Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea

Paseo de la Chopera 14

28045 Madrid 
T: 915 177 309

www.mataderomadrid.org

Arranca Madrid Foto

Sin título-1

Ya hablamos de esta cita y la recordamos una vez más. La Feria Internacional de Fotografía, Madrid Foto, celebra este año su tercera edición mirando hacia Francia y Portugal. En un programa que da cabida a cincuenta expositores de veinte países del mundo, catalizan especialmente el trabajo de galerías de estas latitudes. Teniendo en cuenta el caso francés, con sustancia que amerita el encuentro con su París Photo y siguiendo con el interés de hacer visibles algunas de las galerías más interesantes en materia de fotografía (al igual que el año pasado se centraban en la ciudad de Nueva York, como ese otro lugar magmático de creatividad e impulso fotográfico), son muchas las galerías que de allí provienen.

Si no quieres dejar de ver trabajos de Bleda y Rosa, Candida Höfer, Günther Förg, Helena Almeida, Henri Cartier-Bresson, Isabel Muñoz, Isidro Blasco, Jean-Marc Bustamante, José Manuel Ballester, Luis Baylón, Shirin Neshat, Thomas Ruff, Tracey Moffatt, Vicenzo Castella, William Klein o Willie Doherty, pásate por allí y disfruta de la instantánea novísima mejor amparada. Ojo, por cierto, al programa de actividades complementarias, que promete ser una de las propuestas más concurridas de esta edición y que puedes consultar aquí.

Hoy 7 de mayo, de 12.00 a 21.00 horas, público general.
Mañana 8 de mayo, de 11.00 a 20.00 horas, público general.
Precio: Público general, 12€. Estudiantes y mayores de 65: 8€.
Entrada + catálogo: 20€

Anaisa Franco en Adora Calvo

portadilla 1

La galería Adora Calvo estrena hoy nueva exposición y ciclo con Anaisa Franco, que ya ha participado en dos ocasiones con el mismo centro. ‘ThroughtOut Breathing’ es una escultura que respira junto con el espectador. La máquina acompaña, amplifica y expande el acto de respirar a través de un interfaz y del espacio.
 El usuario respira en un micrófono customizado y la escultura comienza a respirara en conjunto con él, aumentando y distorsionando el sonido de la respiración.

El proyecto busca ampliar la acción de respirar a través de la utilización de elementos oníricos que todos juntos componen una especie de orquesta performático misteriosa. Creándose una relación rítmica entre el usuario y la máquina, donde el público pueda sentir la expansión de la respiración dentro de un espacio lleno de sonido, movimientos y percepciones de los sentidos.

 Forma parte también de la exposición una serie de dibujos iluminados y pulmones que respiran, ambos enseñando el universo inconsciente de la escultura donde se crea una relación entre lo orgánico y lo sintético, y entre la máquina y el humano.

 Anaisa Franco (Premio BEEP de arte electrónico 2011) ha expuesto sus trabajos en América, Europa y Asia. 
Crea  esculturas robóticas que interconectan el físico con el digital, resignificando conceptos de psicología y proporcionando comportamientos, imaginaciones y sentimientos para las esculturas. (En la foto, obra con el que ganó el BEEP en Arco 2011).

Anaisa Franco, 1981. Trabaja como artista. Desde 2006 viene desarrollado proyectos en Medialabs y Residencias en HANGAR, Medialab PRADO, MECAD, MIS y TAV-Taipei Artist Village. Ha expuesto sus trabajos en América, Europa y Asia. Ha realizado el master en Arte Digital y Tecnología por la Universidad de Plymouth en Inglaterra y es graduada en Artes Visuales en la FAAP en Sao Paulo.
Crea esculturas robóticas que interconectan el físico con el digital, resignificando conceptos de psicología y proporcionando comportamientos, imaginaciones y sentimientos para las esculturas.

Nuevas piezas de Coca-Cola en el DA2

da2 portadilla

El pasado 28 de abril se presentaron las nuevas adquisisicones hechas en la Feria de ARCO por la Fundación Coca-Cola durante el pasado més de febrero, una de las condiciones que sellaron el acuerdo entre la institución y el centro de arte contemporáneo DA2, miembro de la plataforma P4 junto con el Musac, el CAB y el Museo Patio Herreriano.

Os adjuntamos algunas fotografías de las piezas adquiridas que pasan a formar parte de la colección depositada en el DA2. Las obras corresponden a Philipp Fröhlich, Sol Martínez, Jorge Yeregui y Gonzalo Puch. La institución sigue nutriendo al DA2 casi en paralelo a la presentación de las obras adquiridas por el Museo Patio Herreriano de Valladolid también en ARCO.

Chardin y El Prado

Sin título-1

Tras las exposiciones dedicadas a Chardin con motivo del bicentenario de la muerte del artista y el tricentenario de su nacimiento, en 1979 y 1999, no se había vuelto a revisar la relativamente escasa producción -algo más de doscientas obras- de este admirado y original pintor. Con 57 obras, la muestra constituirá una oportunidad excepcional para dar a conocer su obra por primera vez en España, abierta hasta el 29 de mayo en el Museo del Prado.

El recorrido de la exposición seguirá un orden cronológico atravesando los aspectos más destacados desde los inicios de la vida artística de Chardin, en la segunda década del siglo XVIII, hasta los pasteles de los años setenta. El visitante se encontrará con muchas de sus más famosas creaciones junto a cuadros poco conocidos por tratarse de obras albergadas en colecciones particulares e incluso algunas identificadas recientemente. Además, en el Prado se podrán contemplar 16 obras que no se han incluido en la presentación italiana de la muestra, entre las que cabe destacar La raya, una de sus pinturas más importantes, procedente del Musée du Louvre; Los atributos de las artes, del Musée Jacquemart-André de París, cuadro de grandes dimensiones de tema alegórico que se presta por primera vez a una exposición; o las tres versiones de la Joven maestra de escuela (National Gallery de Londres, National Gallery of Art Washington, y National Gallery of Ireland, Dublín) que se reúnen en primicia para su presentación en la sede española.

Objetivo de cámara en 2011: París

Sin título-2

MADRIDFOTO celebrará su tercera edición del 5 al 8 de mayo en el Pabellón Número 5 de la Feria de Madrid. La feria presentará por tercer año consecutivo en Madrid lo más destacado de la fotografía contemporánea internacional y algunas joyas de la foto vintage que en ningún otro momento pueden verse en la ciudad. MADRIDFOTO3 apuesta por la calidad y el equilibrio de las propuestas y busca descubrir nuevas formas y técnicas, convirtiéndose en un espejo de lo que sucede en el universo de la creación fotográfica contemporánea. Giulietta Speranza, directora artística de la feria, ha querido resaltar “la gran presencia de galerías de Francia y Portugal. Si bien en su segunda edición, MADRIDFOTO puso el acento sobre Nueva York, una ciudad precursora a la hora de considerar la fotografía como parte integrante del mundo del arte y su mercado, este año, hemos querido enfocarnos en París, la otra gran impulsora de la foto”.

Dentro del programa de actividades paralelas abiertas al público destacan las conferencias moderadas por la directora artística de la feria, Giulietta Speranza. El viernes 6 de Mayo, a las 17h se iniciará la conferencia “Cómo empezar una colección de fotografía”, con la presencia de Michael Diemar (galerista de Diemar/Noble Photography) y Pepe Font de Mora (director de Fundación Foto Colectania); el sábado 7 de Mayo, también a las 17h, “Redes sociales e Internet: nuevos retos para la promoción y difusión de la fotografía contemporánea”, con la participación de Laurence Fontinoy (directora de Marketing de Google Spain), Philippe González (director de New Media de ChelloMulticanal) y un representante de la galería virtual http://www.selectedphotos.com/; y el domingo 8 de Mayo a las 17h, tendrá lugar “Fotografía y moda”, bajo la batuta del fotógrafo Pepe Botella, la diseñadora  Ana Locking y la editora de moda Eugenia de la Torriente. MADRIDFOTO3 también contará con diversos eventos de firmas de libros durante los tres días de apertura general al público, en los que participarán fotógrafos de la talla de Isabel Muñoz, Miguel Trillo o  José Ramón Bas .

Los expositores participantes en la tercera edición de MADRIDFOTO son:

3 Punts Galeria (Barcelona) , Aperture Gallery / Canopia Gestión Cultural (Nueva York / Madrid) , Blanca Berlín Galería (Madrid) , Carlos Carvalho Arte Contemporanea (Lisboa) , Crown Gallery (Bruselas) , Diemar/Noble Photography (Londres), Douz & Mille (Nueva York) , Duncan Miller Gallery (Los Angeles) , El Ojo que ves (Córdoba), Espacio Foto (Madrid) , Flaere Gallery (Londres / Paris), Galería de Arte Ana Vilaseco (La Coruña) , Galería Fernando Pradilla (Madrid), Galería Filomena Soares (Lisboa) , Galería Fúcares (Almagro / Madrid) , Galeria H2O (Barcelona) , Galería Hartmann (Barcelona ), Galería Javier López – Mario Sequeira (Madrid) , Galería Nuble (Santander) , Galería Oliva Arauna (Madrid), Galeria Pedro Cera (Lisboa) , Galería Pilar Serra (Madrid) , Galería Rita Castellote (Madrid) , Galería Tagomago (Barcelona) , Galeria Valid Foto (Barcelona) , Galería Vértice (Oviedo) , Galerie Baudoin Lebon (París) , Galerie VU (París) , Gallery Taik (Helsinki / Berlín) , Gao Magee Gallery (Madrid) , Iris Editions / Kris Graves (Londres / Nueva York), Isabel Hurley Galería de Arte (Málaga) Espace Jörg Brockmann (Ginebra) , La Fabrica Editorial  (Madrid) , Luis Adelantado (Valencia) , Magnum Gallery (París) , MC2gallery (Milán) , Moisés Pérez de Albéniz (Pamplona) , My name’s Lolita Art (Madrid / Valencia) , Polka Galerie (París) , Selectedphotos.com (Madrid) , Spectrum Sotos (Zaragoza) ,Tatiana Kourochkina Galeria D’Art (Barcelona) , Trinta Arte Contemporanea (Santiago de Compostela) , White Space Gallery  (Londres)

Paloma Navares

Sin título-1

EXPOSICION DE PALOMA NAVARES EN EL CENTRO DE ARTE COMPLUTENSE
En ‘Travesía. Paisajes de interior’ la artista nos propone un breve recorrido por su trayectoria artística desde 1984 al 2010. La obra de Paloma Navares, artista de reconocida trayectoria nacional e internacional, trata las cuestiones físicas y espirituales de la condición humana. Incluso especifica las condiciones particulares de la existencia femenina en la historia de la humanidad llegando hasta nuestros días. Su obra fluye desde la década de los setenta como una corriente amplia que abarca constantemente las cuestiones materiales y espirituales que definen la presencia del ser humano en la experiencia vital. Las esculturas, fotografías y videos de Paloma Navares, trascienden los códices lingüísticos de las mujeres desarrolladas.

No son representaciones, como dice Ángela Molina, de las mujeres histéricas que se ofrecen al escrutinio y a la vigilancia masculina. No son “el cuerpo como síntoma”, sino “el cuerpo como lugar de deseo”.
Si cada pieza parece autónoma y provista de su particular razón, dice el Vicerrector Álvarez Junco en su Presentación, la solución que plantea encaja en una sólida aventura familiar: “la fragmentación de la vida de la mujer en nuestra sociedad”.


La Exposición de Paloma Navares ha sido inaugurada el día 14 de abril, en la propia sala de Exposiciones del Centro de Arte Complutense, “c arte c” situado en la Planta Baja del Museo del Traje, Avenida Juan de Herrera, 2. La Exposición permanecerá abierta al público, con entrada gratuita, hasta el día 2 de junio de 2011.

Premios y consejos del Salón del Cómic

invierno_dibujante

Finalmente el Salón del Cómic de Barcelona dio a conocer a sus premios de este año, empezando por Paco Roca, anterior Premio Nacional del Cómic y ahora ganador con ‘El invierno del dibujante’ (Astiberri). Con esta obra se ha llevado el premio a la mejor obra y al mejor guión de un autor español en esta 29ª edición del certamen. Igualmente, Jordi Longaron se llevó el gran premio.

En ‘El invierno del dibujante’, Roca hace una entrañable revisión de lo que era la vida de la editorial Bruguera, con la dictadura franquista como telón de fondo, y con la salida en 1957 de algunos de sus mejores “hombres” para fundar Tío Vivo, la revista en la que estos profesionales de los tebeos querían disponer de todo el control creativo de sus personajes, una aventura que acabó en fracaso.


Por otro lado, como acordó un jurado el pasado 30 de marzo, el gran premio del salón en reconocimiento a la Trayectoria Profesional recae en Jordi Longarón (Barcelona, 1933), historietista, pintor e ilustrador, conocido sobre todo desde los años setenta por sus westerns y sus tebeos bélicos, y por ser uno de los primeros españoles que trabajó para mercados internacionales. Otros premios del salón han recaído en Juanjo Guarnido, como mejor dibujo de autor español por ‘Blacksad 4. El infierno’ (Norma) y David Sánchez, premio Josep Toutain al autor revelación, por su primer trabajo largo, ‘Tú me has matado’, ambos dotados con 3.000 euros.
Ya sin dotación económica, han sido reconocidos ‘Los muertos vivientes’ (Planeta DeAgostini Cómics), la desasosegante serie de zombis de Robert Kirkman y Charlie Adlard como mejor obra extranjera publicada en España, y Madrid Cómics (Madrid) como mejor librería de cómic nacional. ‘María y yo’, de Félix Fernández de Castro, ha obtenido el de mejor película basada en un cómic; Santiago García, el de divulgación del cómic; ‘El naufraguito’, el de mejor fanzine español; y ‘Dolmen’, a la mejor revista de cómic.