Tres adolescentes riojanos han ganado el concurso mundial de innovación Google Science Fair 2012 con un proyecto para conocer la vida microscópica en aguas dulces.
Tres adolescentes riojanos han ganado el concurso mundial de innovación Google Science Fair 2012 con un proyecto para conocer la vida microscópica en aguas dulces.
El CSIC, la mayor institución científica de España, pública (por supuesto y por desgracia), se queda sin fondos por los continuos recortes y retrasos en la distribución de los presupuestos por parte del acosado Gobierno central. Así lo refleja una carta a la que han tenido acceso varios medios como lainformación.com.
El futuro tecnológico pasa por reducirlo todo a niveles casi invisibles; el triunfo de la nanotecnología cambiará el mundo abaratando costes, llegando donde no puede el ser humano físicamente y creará miles de puestos de trabajo.
El telescopio Hubble abre sus archivos desde Madrid, donde la Agencia Espacial Europea (ESA) gestionará estos recursos transferidos al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cañada.
Para la inmensa mayoría no tendrá importancia, pero el ser humano, desde hoy, está más cerca de conocer el origen de la materia en el universo gracias a los indicios sobre el bosón de Higgs.
Un cable mal puesto en el CERN de Ginebra durante un experimento de velocidad de los neutrinos dejó el aire toda la Teoría de la Relatividad.
Nueve jóvenes españoles han sido seleccionados entre los 90 finalistas regionales, procedentes de todo el mundo, del ‘Google Science Fair’. Se trata de un concurso en el que se elegirá los proyectos innovadores más originales.
Tenerife es uno de los sitios privilegiados para la astronomía sobre la faz del planeta. Izaña y el el Observatorio del Teide son esa clave, y por eso han construido ahí el nuevo Gregor, el telescopio solar más grande de Europa.
Por primera vez la NASA ha conseguido captar la luz propia de una Super Tierra a 41 años luz fuera de nuestro Sistema Solar, una confirmación más de que existen otros planetas que podrían albergar vida fuera de la Tierra.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia ha publicado un estudio que asegura que a finales del siglo XXI toda la costa de Vizcaya (Bilbao incluida) quedaría bajo el mar.