Cine y TV archivos - Página 138 de 151 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Cine y TV

¿Por qué ver cine coreano?

200px-The_Show_Must_Go_On_film_poster

Cambio de tercio en el gusto: ya que Madrid parece una isla en medio de la estepa desértica de sociedades en crisis y sin cultura (subvencionada o de la otra, abotargada), merece la pena fijarse en las instituciones fuera del control del gobierno español (sin un duro). Por ejemplo, el Centro Cultural Coreano, que inició el pasado 5 de enero un largo y ambicioso ciclo de cine de su país, premiado y celebrado por la crítica como uno de los más boyantes del mundo.

Globos de Oro 2012: todas las nominaciones

oscar2012

A continuación os facilitamos todas las nominaciones para que hagáis las quinielas de aquí al 26 de febrero.

Nominaciones a los Oscar 2012

oscares

La película de Martin Scorsese ‘La invención de Hugo’ se convirtió este martes en la gran favorita para la 84 edición de los Oscar tras conseguir 11 nominaciones de cara a lospremios de la Academia de Hollywood que se entregarán en Los Ángeles el 26 de febrero.

‘Arrugas’, la gran apuesta del cine y el cómic

arrugas-cartel

Nos adelantamos una semana al estreno de una de las grandes apuestas del cine español de los últimos años. Si ‘Chico y Rita’ ya fue un hermoso descubrimiento de música y sentimiento artístico, muy romántica, con un final algo cantado pero perfecta en su ejecución, ‘Arrugas’ abandona el terreno de la ficción para abordar la realidad social del Alzheimer, una enfermedad devastadora que se perfila en la obra del cómic original de Paco Roca. El estreno, el 27 de enero. 

Estreno de ‘Los descendientes’

los-descendientes-cartel1

George Clooney se perfecciona lentamente. Caen los años en sus espaldas y busca cada vez más la dignidad de su oficio. Además, tiene la capacidad de hipnotizar como nadie a Hollywood. Si se junta con el director Alexander Payne, que ya dio en la diana con ‘Entre copas’, debería salir algo bueno.

Estreno de ‘Silencio en la nieve’

silencio-en-la-nieve-cartel

Gerardo Herrero ha mezclado, a partir de la obra de Ignacio del Valle, dos de las cosas que mejor suelen funcionar y que más adeptos tiene (muchos de nosotros incluidos): escenarios extremos y género negro. En ‘Silencio en la nieve’ el rizo no puede ser más radical: el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, con la División Azul por medio, y asesinatos por resolver. Estreno hoy. 

Globos de Oro 2012: el Gordo muy repartido

Golden Globe Statue

Ahora que ya conocemos a los ganadores, hacemos un pequeño repaso de lo que ha dado de sí esta temporada 2012 en el cine y la televisión.

Una gala descafeinada

ricky-gervais

Dos post, primero el de Ricky Gervais y compañía, muy descafeinado este año y que apenas logró arrancar a la gente algo de chispa vital. Por mucho champán y vino o cerveza que le den a las divas y divos del mundo del espectáculo, por mucho humorista inglés con mala leche y barriobajero que se saquen de la manga, las galas siguen siendo un coñazo largo, tedioso y acartonado.

La única diferencia entre ellos y el resto del mundo es que a ellos incluso la pereza y el aburrimiento les sienta muy bien, cosa que en España se traduce en un truño infumable. Sin Andreu Buenafuente vamos a ver otro tipo de gala de los Goya, y probablemente será… diferente. Con el beneficio de la duda para Eva Hache, igual con un poco de suerte no es así, pero si ni siquiera Ricky Gervais, descafeinado y atado de pies y manos por los organizadores, es capaz de sacar a flote el tedio… apaga y vámonos.

Sólo dos o tres replicaron al británico. Primero Madonna: el juego de que ya no era “like a virgin” fue respondido con “sal al escenario y soluciónalo, Ricky”. Suena muy acartonado, demasiado como para no estar preparado. Más sincero fue la puya ya clásica con los hispanos: “no entiendo una puta palabra de lo que dicen”. Antonio Banderas responde con una poesía de Calderón y cuando Sofía Vergara sube al escenario se arranca con un acento y una presencia que arrolla por completo a todas las demás. Se come el mundo, al reparto, a sus jefes y al escenario entero.

De todo lo demás no damos opinión porque la alfombra roja ya es, oficialmente, un escaparate de compra-venta de modelos para que las casas de diseño se hagan autobombo a cambio de tanto foco y tanta cámara. Es un mercadeo sin más donde los hombres son discretos y las mujeres cargan con el peso industrial de un sector que nunca dejará de ser el más frívolo y prescindible de todo el espectro económico.

Conclusión: Ricky Gervais no estuvo fino, fue un tostón mayúsculo en la fase final, está claro que este año le han atado corto, con lo que se refuerza la idea de que lo de 2011 fue totalmente calculado, una forma de subir la audiencia. La TV recompensó a Gervais dándole publicidad, bombo y otro añito más con otro cheque. Él hace su publicidad, mete más la cabeza en el mercado americano, y cada uno a lo suyo. Así que cualquier edición pasada, por ahora, ha sido mejor. Y para los Oscar no va a cambiar el tono, porque vuelve Billy Crystal. Mientras haya mejorado, porque más de lo mismo ya aburre mucho.

 

 

And the winner is…

ricky_gervais_2012_golden_globes_promo

Este post es para leer antes de medianoche. Creo que ya no se usa esa frase, pero no deja de ser ya un tópico bien cosido a la frase. Esta noche (0.30 horas, Canal Plus) llega el primer disparo de artillería de la máquina sin descanso del show business: los Globos de Oro. Una vez más con el borde ateo y tocapelotas preferido de este lado del Atlántico, y más que probablemente, del otro también. Ricky Gervais, esta vez espoleado por los organizadores y las cadenas de TV, que ven en él al bufón capaz de disparar las audiencias y la facturación de publicidad.

Sin grandes favoritos, los Globos de Oro servirán de pista para los Oscar, siempre alrededor de tres o cuatro títulos concretos como ‘Moneyball’ (con el cada vez más previsible Brad Pitt, que siempre pone la misma cara de haberse mordido la lengua para marcar emoción), ‘The Artist’ (un homenaje al cine mudo en blanco y negro de facturación francesa y que tiene seis nominaciones), con la pequeña obra maestra que es ‘The Help’, con la incógnita en España ‘The Descendants’, con ‘La Dama de Hierro’ (mejor dicho, todos contra la película de Meryl Streep) e incluso con Almodóvar, que vuelve con la irregular ‘La piel que habito’ por séptima vez en su carrera. También podría ser la noche de Leonardo DiCaprio por su trabajo en ‘J. Edgar’, de Clint Eastwood, y Ryan Gosling, nominado por ‘The Ides of March’. En esa categoría, completa la terna Clooney, que además aspira a llevarse el Globo de Oro por el guión de ‘The Ides of March’.

Y Woody Allen, de los pocos que le han plantado cara a la industria, regresa con ‘Midnight in Paris’; el neoyorquino que más chistes crueles ha hecho sobre Los Ángeles y Hollywood ha vuelto a recuperar su sitio, después de triunfar con cintas como ‘Annie Hall’ y ‘Manhattan’, entre otras. En su contra, en el apartado de comedia, ‘Bridesmaids’, ’50/50′, ‘The Artist’ y ‘My Weeek with Marilyn’. Michelle Williams, encargada de hacer de Marilyn, es la mejor colocada para llevarse el Globo de Oro por su papel. Todo listo.

 

Sobre los Goya

portadilla goyas

Con casi 24 horas para pensar en cómo afrontar las nominaciones a los Goya de este año hemos preferido dejar plasmada la opinión en el blog el post de Corso Expresso sobre las nominaciones a los Goya. Para los que no la han visto al completo, la lista completa de nominaciones por categorías a los Goya de 2012 (19 de febrero, Palacio de Congresos de Madrid). Y un anexo: nos encanta ver que el cine de género bien hecho y que respalda el público tenga cabida en las torres de marfil del cine, por José Coronado y por Enrique Urbizu, un valiente rodeado de imitadores.

Mejor película: La piel que habito, No habrá paz para los malvados, La voz domida y Blackthorn.

Mejor dirección: Pedro Almodóvar (La piel que habito), Benito Zambrano (La voz dormida), Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados) y Mateo Gil (Blackthorn).

Mejor dirección novel: Paula OrtizDe tu ventana a la mía), Kike Maíllo (Eva), Paco Arango(Maktub) y Eduardo Chapero-Jackson(Verbo).

Mejor guión original: Miguel Barros(Blackthorn), Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente y Aintza Serra (Eva), Woody Allen (Midnight in Paris) y Enrique Urbizu y Michel Gaztambide (No habrá paz para los malvados).

Mejor guión adaptado: Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini (Arrugas), Iciar Bollain (Katmandú), Pedro Almodóvar (La piel que habito) y Benito Zambrano e Ignacio del Moral (La voz dormida).

Mejor música original: Lucio Godoy, por Blackthorn, Evgueni Galperine y Sacha Galperine, por Eva, Alberto Iglesias, por La piel que habito y Mario de Benito, por No habrá paz para los malvados..

Mejor canción original: Debajo del limón, por De tu ventana a la mía., Nana de la hierbabuena, por La voz dormida, Nuestra playa eres tú, por Maktub. y Verbo, por Verbo.

Mejor interpretación masculina: Daniel Brhül (Eva), Antonio Banderas(La piel que habito), Luis Tosar(Mientras duermes) y José Coronado (No habrá paz para los malvados.).

Mejor interpretación femenina: Verónica Echegui(Katmandú: un espejo en el cielo, Elena Anaya (La piel que habito), Inma Cuesta(La voz dormida) y Salma Hayek (La chispa de la vida)

Mejor interpretación masculina de reparto: Juan Diego (23-F: la película), Lluís Homar(Eva), Juanjo Artero(No habrá paz para los malvados) y Raúl Arévalo (Primos).

Mejor actor revelación: José Mota(La chispa de la vida), Jan Cornet (La piel que habito), Adrián Lastra (Primos) y Marc Clotet (La voz dormida).

Mejor actriz revelación: María León (La voz dormida), Blanca Suárez (La piel que habito), Michelle Jener (No tengas miedo y Alba García (Verbo)

Mejor dirección de producción: Andrés SantanaBlackthorn, Toni Carrizosa (Eva) Toni Novella (La piel que habito), Paloma Molina (No habrá paz para los malvados)

Mejor dirección de fotografía: Juan Antonio Ruiz Anchía (Blackthorn), Arnau Valls Colomer (Eva), José Luis Alcaine (La piel que habito), Unax Mendía (No habrá paz para los malvados).

Mejor montaje: Blackthorn, Eva, La piel que habito y No habrá paz para los malvados.

Mejor dirección artística: Juan Pedro de Gaspar (Blackthorn), Laia Colet (Eva), Antxón Gómez (La piel que habito) y Antón Laguna (PNo habrá paz para los malvados).

Mejor diseño de vestuario: Clara Bilbao (Blackthorn), Paco Delgado(La piel que habito), María José Iglesias García (La voz dormida) y Patricia Monné (No habrá paz para los malvados).

Mejor maquillaje y / o peluquería: Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver (Blackthorn,) Concha Rodríguez y Jesús Martos (Eva), Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero (La piel que habito) y Montse Boqueras, Nacho Díaz y Sergio Pérez (No habrá paz para los malvados).

Mejor sonido: Daniel Fontrodona, Marc Orts y Fabiola Ordoyo (Blackthorn), Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó y Marc Orts (Eva), Iván Marín, Marc Orts y Pelayo Gutiérrez (La piel que habito) y Licio Marcos de Oliveira e Ignacio Royo-Villanova (No habrá paz para los malvados).

Mejores efectos especiales: Arturo Balseiro y Lluís Castells (Eva), Raúl Romanillos y David Heras (Intruders), Reyes Abades y Eduardo Díaz (PLa piel que habito) y Raúl Romanillos y Chema Remacha (No habrá paz para los malvados).

– Mejor película de animación: Arrugas, Carthago Nova, Papá, soy una zombi y The Little Wizard.

– Mejor película documental: 30 años de oscuridad, El cuaderno de barro , Escuchando al juez Garzón y Morente

– Mejor película iberoamericana: Boleto al paraíso , Miss Bala, Un cuento chino y Violeta se fue a los cielos.

– Mejor película europea: Jane Eyre, Melancolía, The artist y Un dios salvaje.

– Mejor cortometraje de ficción español: El barco pirata, Matar a un niño, El premio y Meine Liebe.

– Mejor cortometraje de animación español: Ella, Quién aguanta más, Big Boy y Rosa.

– Mejor cortometraje documental español: Alma, Nuevos tiempos, Regreso a Viridiana y Virgen negra.