Malos aniversarios, de tristeza; hace ya tres décadas que murió Hergé y puso fin así a la saga de Tintín, llevándoselo a la tumba para que nadie más pudiera hacer algo con su creación predilecta.
Malos aniversarios, de tristeza; hace ya tres décadas que murió Hergé y puso fin así a la saga de Tintín, llevándoselo a la tumba para que nadie más pudiera hacer algo con su creación predilecta.
Los profesionales del cómic han elegido en votación a los nominados a los premios del 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona que se celebrará entre el 11 y el 14 de abril próximos.
El Centro Niemeyer empieza a resucitar levemente: entre el 1 de marzo y el 16 de junio acogerá la exposición ‘Pasos encontrados. Un viaje dibujado de Alfonso Zapico’ sobre la elaboración de la novela gráfica más famosa de este autor, ‘Dublinés’.
Un viejo recurso argumental: repetir la misma historia desde puntos de vista diferentes, o en este caso, desde diversos estilos; ’99 ejercicios de estilo’ es obra de Matt Madden.
Gabriella Giandelli firma esta obra (a la venta desde el 13 de febrero, 22 euros) que se centra en una supersposición de la realidad urbana con el mundo fantástico.
I.N.J. Culbard traslada al cómic una de las narraciones más famosas de H.P. Lovecraft, padre del género de terror moderno y uno de los que alimentó la literatura fantástica desde su universo particular de pesadilla: ‘En las montañas de la locura’ (Editorial Sins Entido).
Ve la luz el segundo libro de la pequeña saga ‘El Héroe’, de David Rubín, uno de los mejores trabajos de cómic hechos en España y con más ambición estética y literaria.
‘Superzelda’, un libro creado con los italianos Tiziana Lo Porto y Daniele Marotta, y que publica en España 451 Editores, narra la historia de Zelda, esposa de F. Scott Fitzgerald y casi la metáfora perfecta de los “locos años 20”.
Un Heracles más oscuro es el protagonista de ‘El héroe 2’ (Editorial Astiberri), el segundo tomo de la obra más ambiciosa de David Rubín, y que ha marcado todo un cánon literario en el cómic español.
Uno de los guionistas de cómic más respetados a nivel internacional, Juan Díez Canales, hará su aportación al Festival EÑE en Madrid el próximo sábado 17 con el taller ‘Crear un cómic. De la idea al papel impreso’.