Después del éxito de ‘Españistán’, Alex Silió publicó hace poco una continuación, ‘Simiocracia’, recibida con fervor por los que disfrutaron con la primera sátira, y con desdén por el resto. Pero en tiempos de crisis el humor es un arma definitiva.
Después del éxito de ‘Españistán’, Alex Silió publicó hace poco una continuación, ‘Simiocracia’, recibida con fervor por los que disfrutaron con la primera sátira, y con desdén por el resto. Pero en tiempos de crisis el humor es un arma definitiva.
El Salón Internacional de Cómic de Barcelona (FICOMIC), que se celebrará del 3 al 6 de mayo, ha conseguido esquivar la crisis con un récord de 150 expositores y dedicará un homenaje especial a Moebius.
Dan Clowes es uno de los autores estadounidenses más importantes de los últimos veinticinco años. Mondadori publica ‘Mister Wonderful’, una de sus obras más interesantes.
La nueva novela gráfica de Craig Thompson, “Habibi”, publicada por Astiberri el pasado mes de septiembre, ha sido nominada en las categorías de Mejor novela gráfica y Mejor guionista/dibujante a los premios Eisner que se darán a conocer el próximo mes de julio durante la Comicon de San Diego.
Pascal Girard es un autor de cómics canadiense que abunda, y mucho, en la larga tradición del cómic realista, alejado de la hipérbole de los superhéroes americanos. Cultiva la tradición europea y La Cúpula publica ahora ‘Reencuentro’ (116 páginas, 16 euros).
El ilustrador Benjamin Lacombe hace su propia revolución con un estilo que recupera a la vez el goticismo y el simbolismo del mundo onírico europeo.
Dolmen Books se alía con Amazon e iBooks para llevar al campo digital las mejores obras de la Serie Z de esta editorial: la letra obedece a que todas son de temática zombi.
El genio agónico de Praga es la fuente inagotable de muchos dibujantes e ilustradores, que no dejan de adaptar o visualizar el particular universo kafkiano.
El inventor de la línea clara fue Hergé, pero el que le dio nombre y base a este particular estilo europeo con influencia en todo el mundo (especialmente en el diseño) fue Josst Swarte, del que Ediciones La Cúpula recupera ‘Casi completo’ (152 páginas, 20 euros).
La exitosa serie ‘The Walking Dead’ tiene su origen en una saga de cómic firmada por Tony Moore que es una auténtica obra de culto.