La luz de una de las mentes creadoras más grandes que haya dado Europa, y más concretamente Francia, pero con una imaginación universal, nos ha dejado mucho más solos. Falleció hoy a los 73 años. Descanse en paz.
La luz de una de las mentes creadoras más grandes que haya dado Europa, y más concretamente Francia, pero con una imaginación universal, nos ha dejado mucho más solos. Falleció hoy a los 73 años. Descanse en paz.
Por fin se reúne en un solo volumen ‘El Bibendum celeste’, un tratado sobre la locura cotidiana que hará las delicias de los amantes de Nicolás De Crécy. Se publica el 23 de marzo.
España es una buena cantera de dibujantes y creadores de cómic, muchos de ellos exportados ya a EEUU y el binomio Francia-Bélgica, la cuna continental del cómic a este lado del charco.
Tres segundos, el tiempo que tarda la luz en viajar 300.000 km, el tiempo que dura un disparo, una lágrima, un SMS, una explosión… La obra de Mathieu narra la historia de una ciudad, de su cotidianidad contada desde el punto de vista de un fotón.
El ilustrador Adrian Tomine publica en España con Sins Entido una nueva novela, ‘Escenas de un matrimonio inminente’. Desde el 15 de marzo.
Koomic sigue haciendo el traslado de los clásicos españoles al mundo del cómic digital para tabletas y ordenadores. Lo que ya hizo con ‘Mortadelo y Filemón’ y ‘Superlópez’ lo intenta de nuevo con ‘El Capitán Trueno’ a través de B de Books, la filial digital de Ediciones B.
Una más del cómic español, publicada en su día por La Cúpula y ahora disponible en formato digital (ya sabéis dónde, Koomic). Creada por Daniel Serrano y Josep Casanovas, ‘No seas amable conmigo’ es un canto al fracaso protagonizado por Raúl, atenazado por el miedo a no cumplir las expectativas propias o ajenas.
El pasado festival de Angulema (Francia) dio sus premios, considerados como la máxima distinción en el mundo del cómic (y muy apreciados incluso en EEUU, donde tienen sus propios galardones míticos, como el Premio Eisner), y coronó a Jean-Claude Denis, autor de la saga de Luc Leroi en los años 80 o de ‘Quelques mois à l’Amélie’. Al ganarlo se convertirá en miembro del jurado el año que viene.
En 2013 la cita de Angulema cumplirá 50 años y se prepara algo grande. Mientras tanto, este año fijó la atención en la casi inagotable cantera francófona del cómic. A Denis le premiaron autores como el americano Art Spiegelman (autor de ‘Maus’, premio Pulitzer en 1992), que también se fijaron en otro francófono para el galardón al mejor álbum: Guy Delisle y sus ‘Crónicas de Jerusalén’. Conocido por su cómic ‘Pyongyang’, que le confirmó como uno de los puntales de las viñetas de no ficción junto al propio Spiegelman y Joe Sacco, Delisle narra en esta nueva obra, en forma de diario ilustrado, su estancia en la ciudad de las tres religiones.
Guy Delisle y Jean-Claude Denis
El premio especial del jurado fue para el estadounidense Jim Woodring y su nueva entrega del bípedo Frank. Entre las categorías inferiores, el premio Fnac recayó sobre Portugal, la autobiografía visual del luso Cyril Pedrosa. Como autor revelación fue distinguido Gilles Rochier por su ‘T.M.L.P.’ (‘Tu madre la puta’), que narra las historias de una pandilla adolescente por la ciudad. España se fue de vacío, pero había sido el país invitado en esta edición.
Sins Entido tiene dos buenos libros que ofrecer: el primero es ‘Modotti Integral’, nueva edición de Ángel de la Calle (288 páginas, 22,80 euros). El otro, ‘La muchacha salvaje’, de Mireia Pérez (112 páginas, 19 euros). La novela gráfica coge fuerza y espacio en la cultura.
Felipe Almendros ha recreado la muerte a través del tránsito de su propio padre, Alfonso. Aquella piedra de toque trágica le llevó a un tiempo de tristeza que empezaría a salir en forma de cómic. ‘RIP’ es, por así decirlo, su exorcismo personal con su sello estilístico.