El legendario Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California), responsable de gran parte de los programas de la agencia, prepara un experimento único: recrear en una instalación orbital acoplada a la Estación Espacial Internacional (ISS) el punto de frío más cercano al Cero Absoluto.
Literalmente los investigadores de la NASA quieren crear, a partir del Cold Atom Laboratory (CAL), el lugar más frío del Universo. El proceso se basa en la física cuántica e intentará repetir el mismo experimento que ya consiguieran hacer en la Tierra: producir un gas cuántico ultra frío a partir de potasio, paso previo para el mismo experimento pero en mejores condiciones que se proyecta para 2017 en la ISS. El objetivo es enfriar un gas tanto que puedan ponerse a prueba las leyes de la física en condiciones extremas y poder aprender más de cómo es el Universo. Se estima que podrían llegar a una millonésima de grado por encima del Cero Absoluto.
Lo que buscan es un estado de la materia muy concreto, de ultra condensación llamado de Bose-Einstein, al que se llega cuando todos los átomos que componen ese gas ultra frío tienen los mismos niveles de energía. Algo que sólo sucede en muy concretos momentos y que literalmente hay que forzarlo. Conseguir que todos los átomos de la materia se sincronicen es todo un logro, porque en ese instante pasan a comportarse como una onda continua y no como partículas.
¿Pero por qué en el espacio? Por culpa de la gravedad. Su fuerza limita el tiempo total para conseguir el estado de Bose-Einstein, ya que atrae hacia el fondo de los recipientes al gas y rompe ese momento de sincronía. En microgravedad sin embargo (el estado en el que un cuerpo no sufre la fuerza gravitatoria terrestre directamente pero sí indirectamente al estar en órbita) el gas no cae sino que mantiene su estado de ultra frío durante más tiempo. En 2017 se pondrá en marcha el experimento y así podrán alargar el estado Bose-Einstein suficiente tiempo como para lograr el objetivo de estudiar mejor el comportamiento de la materia en condiciones físicas extremas.
¿Qué se lograd con el experimento y cómo se desarrolla? Permitirá explorar las posibilidades técnicas y teóricas de este particular estado de la materia, como el desarrollo de sensores cuánticos avanzados que puedan medir campos magnéticos, gravitatorios u otros experimentos derivados. El método es utilizar un láser y las llamadas “trampas magnéticas” para eliminar las partículas más calientes y así aislar las más frías. Pero no funciona con un gas cualquiera, debe ser uno creado ex profeso: el gas del CAL es resultado de la mezcla de rubidio y potasio-39. La idea es que durante el experimento puedan llegar a enfriar este gas hasta la mil millonésima de grado Kelvin por encima del Cero Absoluto, el punto infranqueable de la materia. En ese momento no hay movimiento alguno de partículas y es la muerte total de cualquier tipo de actividad subatómica que es lo que conforma la materia.