Cada año que pasa ARCO pierde un poco más de fuerza mediática y gana mucha indiferencia del gran público, si bien no es necesario para una feria de arte donde se vive del coleccionista.
Cada año que pasa ARCO pierde un poco más de fuerza mediática y gana mucha indiferencia del gran público, si bien no es necesario para una feria de arte donde se vive del coleccionista.
La crisis económica en la producción de libros ya tiene una cifra: 30% de caída libre sin paracaídas desde 2007 según cifras de la Asociación de Editores de Madrid.
Fiesta, reivindicativa, del cine español sin la presencia del ministro. ‘La gran familia española’, favorita con once nominaciones. ‘Caníbal’ y ‘La herida’ son las grandes rivales.
Otro palo más para Madrid: Rock in Rio, que montó en Arganda del Rey unas instalaciones inmensas para su festival internacional, deja la capital para irse temporalmente a América.
Más de la mitad de los intérpretes no alcanzan el salario mínimo interprofesional (645,3 euros mensuales) y apenas un 3% trabaja en el “gran cine” que percibe el público.
El pulso entre el gremio del cine español y el gobierno sigue en pie en toda regla: el segundo dice ahora que el problema es la piratería, no los precios.
Finalmente 306 cines de toda España se suman a una iniciativa de productores, distribuidores y exhibidores, con el apoyo del ICAA. Además, la ‘Fiesta del Cine’ será semestral.
No sólo España es una víctima cultural de la crisis económica y la cortedad de miras del neoliberalismo del poder, también lo es toda Europa.
Una sola película, ‘Lo imposible’, supuso más de una vigésima parte de una menguada recaudación anual. El sector retrocede a números del año 2001.
El gobierno español sigue con su tendencia a jibarizar la inversión pública en I+D y ya son oficiales las cifras: ya está en el puesto 21 de 28 en gasto público en investigación entre 2007 y 2011.