El telescopio ALMA en el desierto de Atacama (Chile) no deja de dar sorpresas a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA: ha captado la primera imagen de una línea de nieve en el espacio.
El telescopio ALMA en el desierto de Atacama (Chile) no deja de dar sorpresas a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA: ha captado la primera imagen de una línea de nieve en el espacio.
Un pasito más en la fiebre de la búsqueda de la nueva Tierra: la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado un exoplaneta a 63 años luz de color azul como el nuestro.
La NASA anunció hoy que el telescopio especial Kepler, encargado de buscar pruebas de la existencia de planetas similares a la Tierra, presenta un “fallo” en el sistema de dirección del aparato que podría poner en peligro su futuro.
El mayor complejo astronómico del mundo ya está activo y trabajando en el norte de Chile: es el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en pleno desierto del mismo nombre.
Una muesca más para los buscadores de planetas habitables, las “nuevas Tierras”: una estrella similar a nuestro Sol alberga cinco planetas, uno de los cuales se encuentra en una zona potencialmente habitable donde podría existir agua líquida y quizás vida.
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que en las zonas habitables en torno a las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea existen decenas de miles de millones de planetas rocosos según el Observatorio Europeo Austral (ESO) desde su central en Garching, en el sur de Alemania.