‘Manolo Laguillo. Razón y ciudad’ es la nueva exposición que, dentro del Festival PhotoEspaña, puede verse desde el pasado 20 de junio en el Museo ICO.
‘Manolo Laguillo. Razón y ciudad’ es la nueva exposición que, dentro del Festival PhotoEspaña, puede verse desde el pasado 20 de junio en el Museo ICO.
‘Chicago. Impediré que el viento salga’ es la exposición elegida para inaugurar un nuevo espacio en Tabacalera La Fragua, una exposición de fotografías de Raúl Urbina con la que se inaugura un nuevo espacio expositivo en Tabacalera.
El CA2M presenta una nueva selección de sus fondos, la que será la séptima muestra desde que abrió sus puertas en el año 2008, ‘Colección VII’ (del 7 de junio al 8 de septiembre), una reflexión sobre cómo el cuerpo es atravesado por las distintas políticas a través de la historia.
La Fundación Mapfre mantiene hasta el 1 de septiembre una de las mayores exposiciones que se han hecho sobre el fotógrafo Emmet Gowin en España, y lo hace exhibiendo a su familia sin pudor.
Robert Mapplethorpe, el fotógrafo que más y mejor supo explotar la anatomía humana y el erotismo, forma parte de la oferta cultural PhotoEspaña 2013 en la galería de Elvira González (hasta el 19 de julio).
La fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, una de las grandes firmas de la fotografía, se ha llevado el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
La gran cita de la fotografía artística española discurrirá, en su 16ª edición, del 5 de junio al 28 de julio a través de 328 artistas de 42 países y por varias ciudades: Madrid, Lanzarote, Zaragoza, Cuenca, Alcalá de Henares y Alcobendas.
La Fábrica publica el libro ‘Los años vividos. Fotografías [1980-1990]’, de Javier Porto, resumen de una década prodigiosa culturalmente en España.
Absolut Porfolios, el certamen online de fotografía centrado en el estímulo de la creación y la búsqueda de nuevos valores, continúa su andadura con la apertura hoy 3 de abril de su segunda convocatoria centrada en el Nuevo Documentalismo.
Un portal que reúne entrevistas en vídeo con los autores de imágenes icónicas de nuestra historia. Ellos mismos desentrañan las claves de su trabajo en el difícil contexto en el que tuvieron que desarrollarlo: es ‘La voz de la imagen’.