Ahora que ya conocemos a los ganadores, hacemos un pequeño repaso de lo que ha dado de sí esta temporada 2012 en el cine y la televisión.
Ahora que ya conocemos a los ganadores, hacemos un pequeño repaso de lo que ha dado de sí esta temporada 2012 en el cine y la televisión.
Carlos Salem nació en Buenos Aires en 1959 y reside en España desde 1988.
El cine británico se ha sacado de la manga otra de las genialidades del festival: ‘Attack the Block’.
Alfonso Zapico consigue hacer el primer biopic del cómic con acierto y buena narración, ‘Dublineses’, sobre la vida del complejo escritor irlandés: ya hablamos de esta obra antes, pero no tan extensamente.
Mañana 5 de diciembre Rosendo se resume a sí mismo en una caja de lujo que reúne los catorce álbumes en los que ha cantado, tocado y compuesto en estudio y en solitario. Además, un CD-DVD con el concierto que ofreció en el Palau de la Música de Barcelona este mismo año.
Hoy sale a la venta la nueva obra de Guy Delisle, el gran cronista social y antropológico que usa el cómic como una llave para contar el mundo y lo que ve y conoce en sus viajes. ‘Crónicas de Jerusalén’ (Astiberri) saldrá con un precio de 26 euros y ya promete ser uno de los mejores del año.
Tras un año en Jerusalén acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, Guy Delisle nos ofrece en Crónicas de Jerusalén, una de las novelas gráficas más esperadas del año, su personal visión de uno de los conflictos más enquistados de la actualidad. Astiberri lo tiene marcado a fuego en el calendario, y ha conseguido que suplementos como ‘El Cultural’ le haya prestado atención, con su particular estilo sencillo, bicolor o en color, pero Delisle a fin de cuentas, con un finísimo sentido del humor.
Delisle nos muestra su lado hogareño, al tener que hacerse cargo del cuidado de sus hijos mientras su mujer está fuera, pero también, sobre todo, las numerosas peculiaridades, extravagancias y absurdos propios de Jerusalén que el autor va descubriendo en sus vagabundeos: las restricciones a la libertad de desplazamiento, los cacheos e interrogatorios sistemáticos, los enfrentamientos entre las diversas comunidades cristianas que gestionan el Santo Sepulcro… Todo ello aderezado con un estilo sobrio y un agudo sentido del humor. El autor explica: “Hay cosas que sólo he entendido al estar en Jerusalén. Y cuando descubro algo nuevo tengo la debilidad de creer que es interesante compartirlo. Por ejemplo, me parecía pertinente explicar cómo funcionan las colonias, de qué forma está dividida en dos la ciudad, este tipo de cosas…”.
Sólo era cuestión de tiempo que el padre de una criatura de dos dimensiones y línea clara como Tintín terminara absorbido por su propia obra.
No ha muerto, pero como si lo hubiera hecho, a los efectos prácticos de los seguidores de la serie de cómic francesa de más éxito de toda la historia, Astérix y Obélix.
La Fundación Mapfre empuja en el objetivo común de engrandecer el cómic como arte. Lo hace con su ciclo de conferencias sobre esta fusión de literatura y pintura del 20 al 27 de septiembre en su sede madrileña (Paseo de Recoletos, 23).
Lo malo de hacer listas de cualquier cosa es que siempre son como las guillotinas: consigues la cabeza pero no el cuerpo, y todo lo que dejas fuera a veces es tan digno como lo que mira al verdugo desde la cesta. La que hizo la revista ‘Time’ de las mejores novelas gráficas del siglo es una demostración de ello.