El objetivo de este taller es mostrar la experiencia de trabajo de algunos de los profesionales que intervienen en el proceso editorial del fotolibro, una excelente vía de divulgación del trabajo de un fotógrafo.
El objetivo de este taller es mostrar la experiencia de trabajo de algunos de los profesionales que intervienen en el proceso editorial del fotolibro, una excelente vía de divulgación del trabajo de un fotógrafo.
Hasta el 20 de octubre de 2015 pueden presentarse los/las artistas visuales que deseen participar en el Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, cuyas bases permanecen publicadas en la web del certamen.
‘Sombras del viento’ (3 de octubre – 31 de enero) es un proyecto específico de Alberto García-Alix (León, 1956) para el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
PHotoEspaña y el Cabildo de Lanzarote organizan por tercer año consecutivo el PHotoWalk PHE, una experiencia en la que los asistentes podrán profundizar en el ámbito de la fotografía y realizar sus propios proyectos de la mano, en esta ocasión, de Carlos Spottorno.
El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) dedica una exposición al fotógrafo barcelonés Xavier Miserachs (1937-1998), cuya obra se encuentra depositada en el Museo desde 2011.
Alberto Schommer fue el encargado de retratar (literalmente) la Transición y las nueva democracia española con su talento para la fotografía de retrato y en blanco y negro. Se va con él toda una tradición y uno de los máximos representantes de la fotografía del siglo XX en España.
‘Leopoldo Pomés. Flashback’ realiza un recorrido cronológico a través de los grandes temas que definen la trayectoria del fotógrafo barcelonés.
El Círculo de Bellas Artes de Madrid reunirá entre el 14 de octubre y el 21 de enero próximos una muestra fotográfica y de dibujo sobre los grandes momentos del jazz y la cultura asociada, toda una forma de vida basada en la música más libre.
Entra en la fase final esta exposición de fotografía más que recomendable sobre uno de los mayores fotógrafos que dio el siglo XX en EEUU; una retrospectiva que abarca los 60 años de su carrera, desde principios de siglo a los años 60. En la Sala Bárbarba de Braganza de la Fundación Mapfre en Madrid.
La exposición ‘Manuel Carrillo. Mi querido México’ (hasta el 30 de agosto), una muestra de la prestigiosa colección Bank of America Merrill Lynch, se exhibirá a partir del 4 de junio en el Museo Lázaro Galdiano dentro de la sección oficial de la XVIII edición del Festival PHotoEspaña dedicada a la Fotografía Latinoamericana.