Semana de estrenos muy divergentes: de la secuela de ‘300’ a la adaptación al cine del perro inteligente Peabody pasando por el cine europeo.
Semana de estrenos muy divergentes: de la secuela de ‘300’ a la adaptación al cine del perro inteligente Peabody pasando por el cine europeo.
‘12 años de esclavitud’ redime la ausencia histórica de filmes sobre la segregación racial. Mientras, el mexicano Cuarón reinventa la ciencia ficción e impulsa al cine en español. Es el primer director latino con un Oscar.
Al final fue ‘Gravity’ quien se llevó el mayor número de Oscars, incluyendo el de Alfonso Cuarón, y el premio gordo fue para ’12 años de esclavitud’.
Will y Jaden, padre e hijo, fracasan en la apocalíptica ‘After earth’. Rapapolvo también para ‘El llanero solitario’, Peor Remake. ‘Movie 43’, Peor Película.
Tres opciones: Redención histórica (‘12 años de esclavitud’), sátira política (‘La gran estafa americana’) y virtuosismo científico y humano (‘Gravity’).
Una extraordinaria Judi Dench conmueve en la búsqueda de su hijo, vendido por las monjas irlandesas cuando tenía tres años. Una historia real que abre aún más heridas en la Iglesia católica.
Todo listo para que el próximo domingo reviente el mundo del cine con los Oscar, uno de los cuatro eventos con más seguimiento en todo el planeta.
El inolvidable Spengler de los Cazafantasmas y el director de ‘Atrapado en el tiempo’ deja a los fans del cine un poco más solos con su desaparición con apenas 69 años.
‘The Monuments Men’, el proyecto más ambicioso del actor y director, narra con un lujoso reparto la recuperación de millones de obras de arte confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial. Una apasionante historia desaprovechada.
Spike Jonze sorprende con una reflexión sobre la complejidad de las relaciones personales con un romance entre un escritor divorciado y la sensual voz de una ‘inteligencia artificial’.