Hace no mucho publicábamos la noticia de que Christie’s iba a subastar originales de Uderzo, Hergé y Moebius: pero no sólo los clásicos son carne de mazo y chequera.
Hace no mucho publicábamos la noticia de que Christie’s iba a subastar originales de Uderzo, Hergé y Moebius: pero no sólo los clásicos son carne de mazo y chequera.
Jason utiliza su particular estilo, minimalista y lleno de existencialismo, para trazar una nueva obra gráfica de serie negra donde el humor viaja entre las líneas y diálogos.
Alemania es consumidora nata de cómic, pero su creación estaba muy limitada (y jibarizada) a un idioma complicado y apenas tres países, pero ahora exporta sin parar.
Grandísimo este québécois libérrimo llamado Guy Delisle, capaz de convertir el turismo satírico y crítico en un subgénero por sí mismo y reírse de todo, hasta de su condición de padre.
Joaquín Reyes es mucho más que un humorista y monologuista, es en realidad (antes que todo eso) un excelente ilustrador y viñetista con dos libros a sus espaldas que son dignos de elogio por su fino sentido del humor.
Después de que los primeros números de Superman o Batman alcanzaran en EEUU precios millonarios, Europa sigue el juego pero con sus grandes: Hergé, Moebius y Uderzo.
Norma Editorial y el gran esfuerzo de convertir en dibujos los mundos de pesadilla de H. P. Lovecraft, un pozo inagotable de historias, ideas y mitología.
La célebre novela de Takiji Kobayashi publicada en 1929 ya tiene versión en cómic gracias a Go Fujio y la editorial Gallo Nero.
Mayo: mes para marcar en el calendario para los fans de Tarantino y su cine, porque se publica la versión en cómic de ‘Django Desencadenado’.
Faltan dos meses y medio pero la principal feria del cómic de España ya tiene claro cuál es el mensaje: el género bélico en el noveno arte, con gran tradición.