Málaga espera impaciente que finalmente se configure el proyecto para su sede delegada del Pompidou de París y que ha sufrido varios retrasos en las obras mientras en la capital francesa se debate su configuración.
Málaga espera impaciente que finalmente se configure el proyecto para su sede delegada del Pompidou de París y que ha sufrido varios retrasos en las obras mientras en la capital francesa se debate su configuración.
Lens está lejos, incluso de París, casa madre del Louvre, pero merece la pena dar un salto para conocer una de las mayores exposiciones que se han hecho sobre los etruscos en Europa.
Hoy empieza la gran fiesta máxima del cine en Europa, el Festival de Cannes (15-26 de mayo), y lo hace con un primer guiño a Hollywood, el gran paraguas debajo del que se ha refugiado el festival más europeo y de forma descarada.
El Festival de Cannes ya tiene el cartel, y como el año pasado (cuando celebró a Marylin Monroe) vuelve a hacer un guiño a Hollywood y a sus años dorados, como si el presente no terminara de cuajar: en este caso es una versión del célebre beso entre Paul Newman y Joanne Woodward.
Arte en guerra, arte en sublevación contra el fascismo, contra la violencia, pero también con el invasor y en connivencia. Eso es ‘L’Art en guerre. Francia, 1938-1947: de Picasso a Dubuffet’ en el Museo Guggenheim de Bilbao, organizada por el Musée d’Art moderne de la Ville de Paris, Paris-Musées y la institución vizcaína.
En mitad de esta crisis económica, política y moral, René Passet se atreve con una obra monumental, ‘Las grandes representaciones del mundo y la economía a lo largo de la Historia’, que trata de dar sentido a la manera en que vemos el mundo a fuerza de estudiar cómo lo han visto las generaciones que nos precedieron.
El arte en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, del “adoptado” Picasso a Dubuffet, y una muestra sobre Antonio Tàpies son dos de las exposiciones que se podrán contemplar en el museo Guggenheim Bilbao este nuevo año.