La Sala Alcalá 31 presenta la exposición ‘Gran Sur. Arte contemporáneo chileno en la Colección Engel’, un conjunto de trabajos de una de las mayores colecciones privadas de Latinoamérica, la Colección Engel.
La Sala Alcalá 31 presenta la exposición ‘Gran Sur. Arte contemporáneo chileno en la Colección Engel’, un conjunto de trabajos de una de las mayores colecciones privadas de Latinoamérica, la Colección Engel.
El Thyssen le reserva a partir de este 18 de febrero una sala entera a Rembrandt y su inmenso talento para el retrato, el género y el formato en los que pudo plasmar sus mejores dotes estilísticas y su filosofía humanista, donde mejor supo empatizar con el ser humano y encontrar su lugar en la Historia del Arte.
En diciembre de 2018 la banda indie Lori Meyers celebró 20 años de carrera musical incluyendo lo que grabaron esa noche en el Winzik Center de Madrid y que verá la luz el próximo 24 de enero. Un directo para celebrar media vida musical que ahora estará disponible para todos en formato doble, más de dos décadas de música indie para una formación clave para entender la música alternativa en España.
Con Madrid como estación base, el año artístico seguirá orbitando las grandes exposiciones de los museos y centros de arte, con especial relevancia para la escuela flamenca de Rembrandt y contemporáneos, y los aniversarios, como las tres décadas de vida del Reina Sofía y del gran Rafael Sanzio, del que se celebrarán los 500 años de su muerte.
El Palacio de Gaviria exhibe desde el pasado octubre (hasta abril próximo) ‘Maravillas del arte flamenco’, un título que juega al despiste de lo que verdaderamente aborda, el legado de la dinastía de los Brueghel, los últimos góticos en una era de revolución y cambio hacia la modernidad, desde los dos Pieter (el Viejo y el Joven, los dos más célebres) hasta los más desconocidos. Una familia y una forma de entender el arte.
La práctica artística abierta y diversa de Hassan Khan (Londres, Reino Unido, 1975) incluye distintos medios como música, performance, imagen fija y móvil, escultura, instalación y texto. Parte de su obra estará en el Palacio de Cristal (vinculado al Museo Reina Sofía) del Parque del Retiro en Madrid hasta marzo de 2020.
Espacio Fundación Telefónica acoge por sexto año consecutivo el festival Días Nórdicos, participando en la programación de este encuentro anual con la cultura nórdica. Conciertos en el Espacio Fundación Telefónica entre Gran Vía y Fuencarral, desde mañana día 3 al 8 de octubre.
Enfila ya el otoño este 2019, y la mayoría de centros de exposiciones y museos renuevan sus salas temporales y espacios para muestras. Os damos cuatro consejos para llenar de septiembre a diciembre, desde las relaciones de vanguardia entre Calder y Picasso al rescate de las artistas olvidadas, como Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, pasando por la mejor retrospectiva sobre el fotógrafo Thomas Struth y las relaciones directas e indirectas entre la revolución pictórica de los impresionistas y la fotografía del siglo XX. De Málaga a Madrid pasando por Bilbao. Casi cinco siglos de Historia del Arte (en ocasiones desconocida, como el de las mujeres artistas olvidadas cuando no directamente relegadas) entre pintura y fotografía.
Para su novena participación en el festival anual PHotoESPAÑA, que se celebra en Madrid del 5 de junio al 1 de septiembre de 2019, la Fundación Loewe presenta la obra de Hervé Guibert hasta el 30 de agosto.
La Sala Canal de Isabel II presenta ‘Universos’ (hasta el 28 de julio), de David Jiménez, una exposición que revisa algunos de los proyectos que este fotógrafo ha desarrollado a lo largo de más de 25 años, mostrando evolución de los procesos creativos con los que ha configurado un estilo personal, que aspira a representar lo intangible, lo onírico y lo mágico.