El Thyssen-Bornemisza inauguró en noviembre una de esas exposiciones que al espectador europeo le resultan exóticas: artistas impresionantes con acento americano.
El Thyssen-Bornemisza inauguró en noviembre una de esas exposiciones que al espectador europeo le resultan exóticas: artistas impresionantes con acento americano.
El concepto “tenebrismo” es muy antiguo, pero caminar por la exposición que le dedica a Marty el DA2 de Salamanca parece forjado para él.
Desde 2012, el Centre d’Art la Panera de Lleida está llevando a cabo una colección de piezas de arte móvil, que se pueden ver en su app.
Fundación Juan March recupera a uno de los grandes nombres del futurismo, la vanguardia artística de principios del siglo XX que terminó absorbida por el fascismo.
Hoy abre sus puertas en el Instituto de México de Madrid una exposición peculiar, la que gira alrededor de José Guadalupe Posada.
Desde 2013, el Centro de Documentación de La Panera lleva a cabo un proyecto expositivo que únicamente se puede ver a través de la red. Hasta ahora ya se han realizado cinco exposiciones en línea.
Una vez más, ARCO enciende motores con gran parte de su propuesta de 2015 ya preparada con la lista de galerías, 212 y con Colombia de país invitado.
Madrid ya acoge la obra de Mathias Goeritz en la nueva exposición temporal (hasta el 13 de abril) ‘El retorno de la serpiente’ desde el miércoles.
Martín Chirino, uno de los escultores clave de la segunda mitad del siglo XX, nacido en Las Palmas, invade amistosamente Tenerife con su talento de forja.
Nueva oportunidad para conocer a un artista muy diferente; ‘On the table’ un recorrido completo por la vida y obra del artista a través de diversas piezas y materiales.