Caixa Fórum exhibe varias de las instalaciones de este grupo creativo japonés que exploran los límites del arte digital, y donde la interacción del público con la obra cambia el resultado.
Caixa Fórum exhibe varias de las instalaciones de este grupo creativo japonés que exploran los límites del arte digital, y donde la interacción del público con la obra cambia el resultado.
‘Cámara y Ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine’ (del 31 de octubre al 8 de marzo en Barcelona y de abril a agosto de 2020 en la sede de Madrid) es la primera exposición organizada con la colaboración del Centro Pompidou en CaixaForum.
Montmartre no sólo es el escenario de muchas obras del polifacético Toulouse-Lautrec, sino el motor social y cultural que definió su estilo moderno y carácter bohemio, y que contagió a todo espíritu de la Belle Époque. Una exposición de la institución en Barcelona y Madrid mostrará cómo el cartelista fue el catalizador del mundo de locos geniales que vivieron o deambularon por aquellas calles.
CaixaForum alberga desde hace días la exposición (‘Warhol, el arte mecánico’) sobre Andy Warhol que ya estuvo en la sede barcelonesa de la institución, organizada en colaboración con el Museo Picasso de Málaga y que destaca la forma con la que Warhol capta el culto a la mercancía surgido de las invenciones industriales del siglo XIX. No hay que olvidar que los Rolling Stones, Jean M. Basquiat, Marcel Duchamp, Marylin Monroe, Elvis Presley o David Bowie fueron transformados en “mercancía cultural” por la mano del artista.
Desde el pasado 4 de julio Madrid alberga a uno de los pioneros del arte maldito, contemporáneo y épico a la vez. La obra de uno de los magos de la ilustración y la pintura y que se anticipó en casi un siglo a las derivaciones del siglo XX: William Blake, en el CaixaForum Madrid.