Fue un error hacer un reboot de Spiderman cuando todavía estaban calientes los cadáveres de Sam Raimi y Toby Maguire, pero Sony saca adelante la secuela de su nuevo héroe.
Fue un error hacer un reboot de Spiderman cuando todavía estaban calientes los cadáveres de Sam Raimi y Toby Maguire, pero Sony saca adelante la secuela de su nuevo héroe.
Interesante proyecto el que tiene entre manos Sean Penn, quien dirigirá a Charlize Theron y a Javier Bardem en el proyecto de cine independiente ‘The last face’.
Cine y fotografía íntimamente ligadas, una a la otra, con la capacidad de voyeaur que tiene una cámara fotográfica que se cuela en un rodaje: el resultado estará hasta julio en la Sala Canal de Isabel II.
Vaya por delante que una generación entera va a chirriar: segundas partes nunca fueron buenas, y puede que estén a punto de matar un mito del cine, pero habrá 2.0 de los Goonies.
Fijen en la memoria ese año: 2028, porque la productora Marvel Studios, surgida de la editorial Marvel, a su vez controlada de lejos por Diseny Pictures, quiere explotar su herencia de cómic al máximo.
Russell Crowe resucita el cine bíblico. La cartelera llega también con coches (‘Need for speed’), baile (‘Frances Ha’), terror (‘Purgatorio’), balseros cubanos (‘Una noche’), amor homosexual (‘El desconocido del lago’) y papagayos (‘Río 2’).
La serie regala guiños a diestro y siniestro a muchas de las cintas más emblemáticas de todos los tiempos. Los adorables personajes amarillos son una esponja y llevan parodiando escenas carismáticas del séptimo arte durante más de dos décadas.
Russell Crowe prepara el desembarco del Arca de Noé y Christian Bale el éxodo del pueblo judío. ‘Son of God’, ‘Mary, Mother of Christ’, ‘Gods and Kings’ y tres proyectos de Paul Verhoeven, Will Smith y Brad Pitt llenarán de espiritualidad y dinero la cartelera.
‘Frozen’ se convierte en la película más taquillera de la historia del género con más de 1.072 millones de dólares por delante de ‘Toy Story 3’ y ‘El Rey León’.
Marvel y Disney estrenan el primer blockbuster del año. Carlos Iglesias cierra su trilogía sobre la inmigración y Álex Pina debuta con ‘Kamikaze’. ‘Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!’ y ‘Upstream Color’, triunfadoras en los César y Sundance.