Jeff Lemire y Andrea Sorrentino forman uno de los mejores equipos de autores de cómic. La saga, ganadora del premio Eisner 2019 a la mejor serie nueva, regresa para desvelarnos uno de sus mayores secretos, “¿Quién es Norton Sinclair?”.
Jeff Lemire y Andrea Sorrentino forman uno de los mejores equipos de autores de cómic. La saga, ganadora del premio Eisner 2019 a la mejor serie nueva, regresa para desvelarnos uno de sus mayores secretos, “¿Quién es Norton Sinclair?”.
Este 4 de junio Astiberri publicará su primer cómic que cuenta con la pandemia de coronavirus como parte del escenario creativo. ‘El Murciélago sale a por birras’, de Álvaro Ortiz, arranca con algo parecido a Batman en busca de cerveza. A toda costa.
El próximo 3 de junio empezará la venta de ‘El enigma de la habitación 622’ (Alfaguara) de Joel Dicker, que acumula halagos, millones de lectores (más de 9) y puyas envenenadas con la misma facilidad que transita por el género negro. Repasamos no sólo su obra sino también su vida y cómo se convirtió en un superventas del noir.
A mediados de mayo los museos seguían, en gran medida, ajenos a lo que les da la vida social: visitantes. Con apenas un tercio de aforos permitidos, con estrictas medidas de seguridad, de distancia… y eso es mejor que el cierre total de los meses de confinamiento. Muchos todavía tardarán en volver. Y por eso hicimos un artículo especial, las visitas virtuales. Pero a pesar del cierre temporal y de las restricciones, la mayoría decidieron abrir sus salas virtuales en la red, para que los confinados pudieran recorrer sus fondos y exposiciones. Una ventana abierta que muy probablemente explotarán más a menudo a partir de ahora. Un consejo: no se pierdan la del Thyssen.
Cuarto álbum de la banda británica que más ha hecho por sonar, parecer y demostrar que son de la isla del Brexit. Grabado en Londres, con todo tipo de esfuerzos por recuperar el sonido del pop británico (algo más “sucio” musicalmente que el resto).
La pandemia del coronavirus ha paralizado casi todo, la industria editorial también, pero a Anagrama le dio tiempo en marzo para publicar la tercera novela de la Premio Nobel Olga Tokarczuk, ‘Un lugar llamado antaño’, originalmente publicada en 1996 y una de las mejores obras de esta narradora particular de análisis psicológico profundo y enorme talento.
Damien Chazelle, director multipremiado de ‘Whiplash’ y ‘La la Land’ regresa a la pantalla, pero ahora con una serie de TV para Netflix protagonizada por André Holland y Melissa George donde seguirá los pasos de un club de jazz que lucha por sobrevivir en el corazón de París (desde el 8 de mayo pasado en Netflix). Una nueva oportunidad para que el jazz y la pantalla coincidan con maestría en una relación intermitente, menos intensa de lo que creemos pero que ha dado a la Historia del Cine un puñado de piezas maestras.
Que un virus no te derrote. Con ese planteamiento y jugando con la ventaja de los plazos de tiempo (imaginamos un julio ya desconfinados y con el calor apretando), la Semana Negra ha confirmado que no cancela, que se celebrará en Gijón entre el 3 y el 12 de julio, en una nueva ubicación para respetar las medidas de seguridad sanitaria y evitar masificaciones. Será en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, sin feria, sin multitudes pero la misma carga de literatura.
Este fin de semana, entre las novedades de álbumes figuran el nuevo trabajo de Silvia Pérez Cruz y el de Josef Salvat, de Cataluña a Australia, ambos pasando por Barcelona, cada uno con su historia anclada en la ciudad. Música indie y pop en tres idiomas.
Como cada viernes desde que se llegara al acuerdo entre la mayoría de discográficas, llega el paquete de novedades de álbumes, como los de Moby con ‘All visible objetcs’, el rapero Future con ‘High off life’ y The Magnetic Fields con ‘Quickies’.