El próximo jueves 27 de febrero La Fábrica inaugura la exposición doble con obra del fotógrafo Paolo Gasperini, ‘KARAKASKUARTAYKINTA’ y ‘Andata e ritorno’.
El próximo jueves 27 de febrero La Fábrica inaugura la exposición doble con obra del fotógrafo Paolo Gasperini, ‘KARAKASKUARTAYKINTA’ y ‘Andata e ritorno’.
El Thyssen le reserva a partir de este 18 de febrero una sala entera a Rembrandt y su inmenso talento para el retrato, el género y el formato en los que pudo plasmar sus mejores dotes estilísticas y su filosofía humanista, donde mejor supo empatizar con el ser humano y encontrar su lugar en la Historia del Arte.
El Thyssen-Bornemisza inaugura el 27 de enero próximo una de sus nuevas exposiciones “en pequeño formato” en el Balcón de la primera planta, habilitado para este tipo de proyectos. Se trata de ‘Chechu Álava. Rebeldes’, de esta artista asturiana (Piedras Blancas, 1973), abierta hasta el 29 de marzo.
Con Madrid como estación base, el año artístico seguirá orbitando las grandes exposiciones de los museos y centros de arte, con especial relevancia para la escuela flamenca de Rembrandt y contemporáneos, y los aniversarios, como las tres décadas de vida del Reina Sofía y del gran Rafael Sanzio, del que se celebrarán los 500 años de su muerte.
A través de la excelencia de los vestigios materiales que han llegado hasta nosotros, la exposición ‘Las artes del metal en Al-Ándalus’ ilustra los principales aspectos relacionados con el metal en la Península Ibérica, desde la extracción del metal en la mina, su posterior tratamiento y su final manufacturación, produciendo los más diversos, y en ocasiones suntuosos, objetos en los que se aúna el esplendor y la belleza.
El Palacio de Gaviria exhibe desde el pasado octubre (hasta abril próximo) ‘Maravillas del arte flamenco’, un título que juega al despiste de lo que verdaderamente aborda, el legado de la dinastía de los Brueghel, los últimos góticos en una era de revolución y cambio hacia la modernidad, desde los dos Pieter (el Viejo y el Joven, los dos más célebres) hasta los más desconocidos. Una familia y una forma de entender el arte.
La Casa Encendida presenta ‘El hecho alegre. Una mecánica popular de los sentidos’, una muestra colectiva que gira en torno a lo cotidiano, lo matérico y la alegría. Comisariada por Tania Pardo, la exposición reúne a trece artistas que comparten el gusto por lo rutinario plasmado en sus prácticas artísticas, ya sea en las temáticas tratadas o en el uso de la materia.
El diario The New York Times se hizo una pregunta muy concreta y certera: “¿Dónde están todas las arquitectas?”. A partir de ahí surgió la misma pregunta que se han hecho en todas las artes, ¿dónde están las mujeres? Este volumen de Phaidon, que se publica el 24 de octubre, las encuentra.
La muestra presenta obras de 41 creadores pertenecientes a la Colección Treger/Saint Silvestre, una de las colecciones privadas de Art Brut más completas del mundo que se encuentra en depósito en el portugués Centro de Arte Oliva (São João da Madeira) desde 2014.
La práctica artística abierta y diversa de Hassan Khan (Londres, Reino Unido, 1975) incluye distintos medios como música, performance, imagen fija y móvil, escultura, instalación y texto. Parte de su obra estará en el Palacio de Cristal (vinculado al Museo Reina Sofía) del Parque del Retiro en Madrid hasta marzo de 2020.