El Museo Guggenheim ha incluido a Bill Viola, uno de los mejores representantes del videoarte contemporáneo, como parte del programa de exposiciones de este año. Su retrospectiva será entre el 30 de junio y el 9 de noviembre de este año.
El Museo Guggenheim ha incluido a Bill Viola, uno de los mejores representantes del videoarte contemporáneo, como parte del programa de exposiciones de este año. Su retrospectiva será entre el 30 de junio y el 9 de noviembre de este año.
La apuesta de las galerías en esta edición por proyectos y obras de gran nivel centran el eje de la Feria de Arte de este año, con Argentina como país invitado, y cuyos contenidos han pasado por una rigurosa selección de la mano del Comité Organizador y de los equipos de comisarios.
Desde hoy el Museo Reina Sofía abre sus salas al debut oficial en España de Bruce Cooner, uno de los artistas contemporáneos norteamericanos más relevantes del siglo XX; una gran retrospectiva presente hasta mayo de este cirujano artístico del mundo de posguerra en EEUU.
La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición ‘Próxima parada: artistas peruanos en la colección Hochschild’, sobre una de las principales colecciones privadas de Perú y la única dedicada casi en exclusiva a la producción artística moderna y contemporánea del país andino.
El Centro Cultural Internacional de Arte Contemporáneo de San Sebastián, Tabakalera (no confundir con el mismo centro de Madrid, “con c”), avanza sus exposiciones para este año.
Antonio Ballester Moreno, Nicolás Robbio y una reunión de lo mejor de las nuevas promesas artísticas españolas llenarán varias de las salas (cinco, de la ‘A’ a la ‘E’) de La Casa Encendida de Madrid entre el 3 de febrero y el 23 de abril próximos.
El Museo Guggenheim de Bilbao expondrá del 10 de marzo al 25 de junio una retrospectiva sobre el escultor Pello Irazu, renovador de este arte en el País Vasco durante los años 80 y en la actualidad.
A partir de febrero llegará al Museo Guggenheim de Bilbao una nueva exposición centrada en un movimiento fusionador: por un lado el expresionismo de origen alemán, y por otro el arte abstracto continental, dos corrientes vanguardistas contemporáneas que se fundieron en los años 40 en EEUU para crear el primer movimiento original del país.
Esta vez le toca el turno al Museo Guggenheim, uno de los mayores centros de divulgación del arte contemporáneo en España, y que mantiene abiertas tres exposiciones temáticas más una cuarta centrada en piezas de su propia colección.
Cada poco haremos un pequeño repaso a los principales museos, ya sean de arte clásico como contemporáneo, para que las escapadas puedan alimentar de algo más que comida y problemas la mente humana. Para empezar este año dos, ligados entre sí: primero el Reina Sofía, luego el Palacio de Cristal del Retiro.