La música pop es la banda sonora de muchas vidas, y Luis Bustos realiza un gran despliegue gráfico en el que repasa los artistas, géneros, formatos y principales tendencias que han marcado a la música pop.
La música pop es la banda sonora de muchas vidas, y Luis Bustos realiza un gran despliegue gráfico en el que repasa los artistas, géneros, formatos y principales tendencias que han marcado a la música pop.
¡Caramba! ya va por el cuarto volumen recopilatorio de los ‘Ranciofacts’ de Pedro Vera, un espejo deformante de la sociedad y sus defectos que suena a patada donde más duele, pero también al talento del murciano creador de Ortega y Pacheco o Nick Platino, uno de los corazones de El Jueves, y que nos abofetea con toda la caspa que se le cae a los españoles. Para bien o para mal, el humor como un martillazo.
La serie que Carmen y Laura Pacheco escribieron y dibujaron para S Moda de El País recopilada en un solo volumen junto con abundante material nuevo.
Un espacio para la creación de la historieta. ‘En corto’ es el primer recopilatorio de la Bienal Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria 2018 con doce obras encadenadas.
El periodista y escritor José A. Pérez Ledo y el dibujante Alex Orbe firman un relato de aventuras e intriga protagonizado por algunos de los principales actores del movimiento ilustrado que desembocó en la Revolución francesa. A la venta desde hoy.
Después de que Mortadelo y Filemón pudieran hacerlo, y Zipi y Zape también, faltaba meter en el saco del cine el gran superhéroe ibérico con acento barcelonés, Superlópez. Hoy el cine español estrena uno de los proyectos más longevos, tanto como que empezó en 1997 y ha terminado por fin 20 años después.
La joven más valiente de la tribu emprende un viaje ancestral y nuevo a la vez, ya que por primera vez es una mujer la que debe hacer el viaje. Creada por el valenciano Luis NCT (es su segunda novela gráfica), autor también de ‘Sleepers’.
Con estilo propio, un pie en España y el otro en EEUU, capaz de recrear la épica como la fantasía más delirante, de la mitología griega (desde su particular visión) al saturado mundo de los superhéroes, entre Astiberri y Dark Horse… uno de los mejores dibujantes de cómic que ha dado España. Para quien no lo conozca todavía, David Rubín.
El personaje creado por JAN recupera vitalidad por la adaptación que se estrenará en noviembre de este año, y que intentará hacer justicia a una parodia de Superman que creció para ser todo un símbolo del cómic español.
El universo humorístico y surrealista de Paco Alcázar en su máxima expresión reunida desde mediados de abril pasado en un volumen a partir de la serie que el autor dibujó para Orgullo y Satisfacción.